Meditación y teletrabajo, la combinación perfecta

En el post de hoy os vamos a contar cómo la meditación puede ayudarnos en estos momentos y como meditación y teletrabajo, son la combinación perfecta.

Nos ha tocado vivir una situación excepcional. El confinamiento se alarga, muchos de nosotros nos encontramos en casa teletrabajando y la situación no es fácil. Interrupciones constantes mientras realizamos nuestro trabajo, percepción de baja productividad y estrés son las sensaciones más habituales. Y esto, un día tras otro, puede hacernos perder los nervios.

Os recordamos que tenéis disponible un post en el blog con consejos para organizar el teletrabajo.

Por supuesto, la meditación también funciona en tu puesto habitual de trabajo, solo que aquí es más probable que encuentres tu momento más facilmente.

Normalmente entendemos que la meditación solo la podemos llevar a cabo cuando estamos tranquilos. Pero la mayor parte de nuestro estrés no viene de nuestro tiempo libre, sino de nuestro trabajo.

Entonces, lo ideal es dedicar un ratito de nuestra jornada laboral a desconectar la mente para poder conectar con más fuerza y poder así captar ese aumento de productividad que sentimos por los suelos en muchas ocasiones, y más ahora, por las circunstancia en las que nos encontramos.

Encuentra tu espacio

Todos tenemos acceso a un lugar tranquilo. Busca las zonas donde tengas menos distracciones. Evita las zonas donde haya mucha actividad, ruido o espacios en los que puedan interrumpirte.

Y pensarás “¿Y qué hago con mis hijos?”

Al principio puede resultar complicado pero solo tienes que crear una rutina, y en ella debes incluir este ratito de meditación. Es posible que a primera hora de la mañana los niños continúen dormidos o sea después de comer cuando estén echando la siesta y puedas aprovechar unos minutos de silencio para ti, sin duda, lo vas a agradecer.

Si tienes niños pequeños y estás teletrabajando ya te habrás habituado a una rutina de trabajo, te alternarás con tu pareja o familiar para el cuidado de los niños, en el mejor de los casos, y haréis todo lo que esté en vuestra mano para salir hacia delante.

Aun así, no siempre es fácil y pasar por momentos de estrés es habitual en estos momentos. Por esto también es muy importante incorporar a tu rutina laboral una meditación. Te aportará la calma que necesitas.

Una vez que hayas identificado cuál va ser tu espacio de meditación, conviértelo en parte de tu rutina, poniéndote lo más cómodo posible. No tienes que adornarlo con velas, música o esencias relajantes.

Simplemente haz que sea un espacio cómodo con algo de libertad para estirarte, sentarte o incluso estar de pie sin molestias ni distracciones.

Cuida el comienzo de tu día

Comenzar el día con prisas significa que es probable que continuemos corriendo y estresándonos el resto del día. Esto hace que sea probable que cometamos errores y que nos estresemos aún más, haciendo que nos quememos antes de que termine nuestra jornada laboral.

Tu día debe empezar de manera tranquila, así que entra en el espacio que hayas elegido antes de ponerte a hacer cosas, revisar tus emails o ir a tus reuniones matutinas.

Siéntate, quédate de pie o túmbate en tu espacio y comprueba cómo te sientes. Estira los músculos de cualquier manera que te parezca cómoda y respira profundamente reafirmando lo que quieres conseguir en tu trabajo.

Ante momentos de estrés

Tómate tu tiempo para respirar profundamente y poder abordar la situación de la manera más calmada posible y de forma metódica. Ante situaciones estresantes nuestros músculos se tensan, pudiendo llegar a contracturarse. Continúa respirando profundamente para poder así ofrecerles la relajación que precisan y que tú necesitas. Al hacer esto visualiza como todo el estrés fluye fuera de tu cuerpo y te llenas de paz.

Relativizar los problemas puede ayudarnos a darles la importancia que realmente merecen. Recuerda que son circunstancias a resolver y en ocasiones nos preocupan en exceso.

Dedicarte tiempo y mimarte también ayuda a disminuir el nivel de estrés que soportamos día a día. Realizar una actividad que te haga fluir, disfrutar de un baño o una lectura tranquila puede ayudarte.

Medita para potenciar tu concentración

En el trabajo, se nos exige constantemente que llevemos tareas a cabo que requieren un profundo nivel de concentración y atención a los detalles.

Por este motivo es importante hacer uso de la meditación para volver a poner tu mente a punto, para que puedas concentrarte.

Cuando lo tengas pautado en tu rutina o siempre que te sientas abrumado, dirígete al lugar escogido para tu meditación, deja que las ideas que te distraen salgan de tu mente sin impedimentos, y déjalas ir. Respira profundamente a medida que liberas cada pensamiento, y una vez que hayas aclarado tu mente, regresa a la tarea que tienes entre manos.

Gestión del tiempo

A menudo, uno de los mayores factores de estrés en el trabajo es la sensación de que tenemos poco tiempo para alcanzar todos nuestros objetivos. La meditación también puede ayudarnos a enfocar nuestra gestión del tiempo de una manera diferente.

Cuando meditamos la mente se encuentra en calma, nuestras ideas se reajustan y esto nos facilita enormemente la tarea de organización, lo que nos hará ganar mucho tiempo.

Es posible que pienses que la meditación no es para ti…

Que lo hayas intentado varias veces pero no sabes cómo comenzar a meditar. Realizando respiraciones profundas en un lugar en calma y dejando marchar los pensamientos que inundan tu mente, será más que suficiente para notar los grandes beneficios de una respiración consciente.

Te facilitamos 5 posturas para meditar cómodamente ¡encuentra la tuya pinchando aquí!

Como hemos comentado no necesitas velas, ni música, ni incienso… en ocasiones, el silencio es la mejor melodía para tu momento.

No solo serás más productivo, potenciarás tu concentración y llevarás a cabo una mejor organización. Lo más importante es que mejorarás tu metabolismo, dormirás mejor, las digestiones serán menos pesadas, te centra en el aquí y ahora y gestionarás mejor momentos de estrés y ansiedad, entre otros muchos beneficios.

Recuerda, para y disfruta de una agradable meditación, tu cuerpo y tu mente te lo agradecerán.

No vemos en redes,

Equipo homy

Consejos para trabajar desde casa (sí, y con niños)

Consejos para trabajar desde casa

¡Hola ! ¿Cómo estáis pasando estos días? Hoy os traemos un post con consejos para trabajar desde casa, porque sabemos lo que cuesta.

En esta época de incertidumbre y alarma, la mayoría de nosotros hemos tenido que trasladar el trabajo a casa. Quizá ya eras autónomo y es tu día a día, pero para personas que no lo han hecho nunca, puede no ser tan fácil como parece.

Además, a esta situación le sumamos la ausencia de colegios y guarderías y, por tanto, el tener que compaginar también el cuidado de los niños. Así que esperamos que esta serie de consejos para trabajar desde casa os haga más sencilla esta cuarentena. ¡Y ánimo!

Mantener la rutina de mañana, y vestirnos para el momento

Sabemos que cuando estamos en casa nos apetece estar lo más cómodos posible. De hecho, algún fin de semana que otro, el pijama nos acompaña todo el día. Sin embargo, si esta va a ser nuestra vida durante varias semanas, tenemos que tomar algunos cambios.

Intenta mantener tu rutina de mañana igual que si fueras a salir. Lo que implica tomar un buen desayuno, asearte y mantener tu rutina facial (incluso maquillaje, si te gusta) y, por supuesto, vestirte. Puedes estar cómodo/a con unos vaqueros y una camiseta, pero te ayudará a tener la sensación de que el día (y el trabajo) comienzan.

Consejos para trabajar desde casa

Esto también se aplica a las tardes o los descansos. Ponte un chandal para hacer algo de deporte o para descansar en el sofá después de comer. Igual te parece absurdo cambiarte de ropa estando todo el día en tu propia casa, pero nuestra mente cambia el chip solo con lo que llevamos puesto.

Planifica los horarios en familia

Si en casa teletrabajais los adultos, tendremos que planificar los horarios para poder asumir el cargo de los niños sin que eso afecte a nuestro trabajo.

Tratar de trabajar con los niños sin ninguna ayuda puede ser muy complicado. Si no tenemos más remedio, tendremos que coger paciencia y buscar actividades con las que puedan entretenerse solos, aunque según que edad tengan es complicado.

Así que, siempre que seamos más de uno, hacer turnos de trabajo será lo ideal.

Consejos para trabajar desde casa

Sé consciente de el tiempo que te lleva cada acción

Este tip de organización es uno de los principales siempre. Si tienes que organizar bien el tiempo en algún momento, es ahora. Para saber a donde llegas o donde no, analiza bien las acciones o trabajo pendiente y cuánto tiempo (del real, no del utópico) puede llevarte.

De esta forma te comprometerás solo a lo que puedes hacer o serás sincero en cuanto a tiempos de trabajo, respetando la profesionalidad que se necesita.

Un lugar de trabajo adecuado (y aislado)

Sí, este es un gran problema. Sin embargo, podemos tratar de encontrar algún rincón de la casa donde colocar nuestro «despacho» temporal y que, preferiblemente, esté fácilmente aislado de los peques.

Consejos para trabajar desde casa

Así, cuando sea nuestro turno para trabajar, basta con cerrar la puerta para comenzar esa jornada y poder centrarte y evitar distracciones.

No necesitas un escritorio perfecto, simplemente un lugar donde estar aislado y concentrado en tu jornada. Aunque normalmente no dispongas de algo así, la mesa de la cocina, por ejemplo, sería suficiente si en ella puedes estar agusto.

Sin embargo, si tu trabajo habitual es desde casa, sí te recomendamos una zona de trabajo limpia, ordenada y que se mantenga siempre estable y sólo dedicada al trabajo. Esto te ayudará a entrar en el modo «work» y a olvidarte del resto.

Evita distracciones

Parece bastante obvio, pero cuando estamos en casa podemos llegar a sufrir más distracciones que cuando trabajamos fuera. ¿No te lo crees? Pueden distraerte los niños como hemos dicho, las notificaciones del móvil, las tareas de la casa que aún no te ha dado tiempo a hacer…

Desconecta toda notificación, evita redes sociales y noticias, limpia y ordena tu habitación de trabajo antes de ponerte y trabaja concentrado para aprovechar al máximo el tiempo que le estés dedicando.

Homework

Haz descansos y ¡muévete!

Si tus jornadas son de ocho horas, intenta descansar de vez en cuando. Muévete, desconecta un poco la mente, cambia de cuarto o sal a la terraza.

Muchas veces la productividad se ve reducida por el cansancio, y este se puede evitar con pequeños descansos acotados por nosotros. Controla el tiempo de descanso y evita entrar en redes sociales (nuestro mayor ladrón de tiempo). Aprovecha y camina o estira.

El trabajo es igual de importante: consejos para trabajar desde casa

En ocasiones parece que el ser autónomo o trabajar desde casa es menos importante y es un trabajo que «puede esperar» porque tú te gestionas tu tiempo.

Respeta tu trabajo y respeta tus tiempos para evitar estrés laboral o tener que trabajar por la noche sacrificando así horas de sueño que necesitas para reponer. El trabajo en casa es igual de importante, pero créetelo tú primero.

Paciencia

El mejor de los consejos para trabajar desde casa que os podremos dar siempre es este. Tened paciencia.

Si nunca has trabajado desde casa, el cambio puede ser muy grande. No se parece en nada a tener una rutina, horarios, lugar y compañeros fijos con los que, además, socializas. Puede ser un trabajo más duro y solitario, pero también está lleno de ventajas.

Céntrate en lo que encuentres positivo de la situación y en qué puedes hacer para crecer en este tipo de forma de trabajar. Prueba rutinas, horarios e intenta mejorarlos sin desanimarte por el camino.

Esperamos que consigáis una forma de trabajar cómoda y feliz. Nos vemos en nuestras redes.

Mucho ánimo,

El equipo Homy.