#retohomyencasa: potencia la productividad familiar

¡Hola! ¿Qué tal estáis? Como cada lunes lanzamos nuevo propósito del #retohomyencasa.

Ya estamos en el 4º objetivo del reto y poco a poco estamos creando una organización de nuestro hogar más equilibrada. Despacito y a vuestra manera, porque como siempre decimos, cada familia es única y tiene unas necesidades.

No olvidéis ser flexibles y respetar vuestros tiempos. Solo así podemos avanzar en nuestra propia organización y en el #retohomyencasa

Vamos a recordar rápidamente nuestro recorrido en el #retohomyencasa

En estas semanas hemos experimentado despertar una hora antes, para poder comenzar el día muy enfocado hacia nuestros objetivos. La segunda semana pusimos orden en nuestros cajones. La tercera semana nuestro objetivo se centraba en comer en familia y esta cuarta semana nos vamos a centrar en potenciar nuestra productividad familiar.

La falta de tiempo y una mala organización puede crear a nivel familiar una tensión incómoda. Esto es muy habitual, incluso en las mejores familias. Siempre vais corriendo, con prisas a todos los lados y sin apenas disfrutar de momentos que realmente merecen la pena guardarlos como tesoros en nuestro recuerdo

Esta semana nuestro objetivo es potenciar nuestra productividad familiar. Y para ello nos vamos a centrar en 3 puntos:

  1. Crea una rutina familiar.

La rutina familiar puede simplificar vuestra vida porque de esta manera no necesitaréis pensar en lo que tenéis que hacer en cada momento. Es como una guía que marcará vuestro día.

No te preocupes si sientes que vuestra rutina se ha desmoronado últimamente. Son tiempos difíciles, en los que nos hemos sentido desubicados. Pero nunca es tarde para retomar buenas costumbres. Comenzar a organizar vuestra rutina os hará sentir que una nueva etapa dará comienzo.

De esta forma podréis disfrutar y aprovechar mejor cada momento y además, potenciaréis vuestra productividad.

Cada familia tiene un estilo de vida y unas necesidades específicas que hay que satisfacer. Poco a poco iréis configurando vuestra propia rutina. La rutina que mejor se adapten a vuestra filosofía de vida.

No olvidéis tener en cuenta y respetar vuestra rutina de sueño. Esto es fundamental para recuperarse y para el desarrollo adecuado de nuestros hijos.

2. Tu agenda y tu calendario familiar, tus aliados.

Recuerda que detrás de las personas altamente productivas se esconde una buena planificación y esto también es aplicable a nivel familiar.

Tener una agenda y un calendario es fundamental y básico para poder organizarse. Te recomendamos que el domingo por la tarde realices una planificación de la semana. De esta forma, recordarás citas y pequeños detalles que en ocasiones caen en el olvido.

También es importante organizar las tareas del hogar. Crea tu rutina de tareas y registrarla en tu agenda o block de notas.

Planifica tus tareas, citas, reuniones… ¡pero también tu descanso! esto también entra dentro de tus planes y sin ello no vamos a ningún sitio.

3. Gana tiempo al tiempo.

En este apartado nos gustaría contaros algunos trucos que hemos aprendido en estos años. Sin duda, nos han facilitado nuestro día a día y nos han hecho ganar «tiempo al tiempo»

  • Comienza con el Batch cooking: preparar el menú de toda la semana en un ratito es posible. Esta forma de cocinar no solo os hará ganar mucho tiempo, sino que al planificar los menús crearéis combinaciones más saludables, desperdiciaréis menos alimento y además, será mucho más fácil mantener la limpieza de vuestra cocina a lo largo de la semana.

Os dejamos aquí el enlace directo por si os interesa leer nuestro post: errores más comunes que cometemos en el batch cooking y cómo evitarlos.

  • Realiza la compra online: este pequeño y gran truco os ahorrará mucho tiempo y quebraderos de cabeza. También compras innecesarias. En ocasiones, vamos a comprar con hambre y terminamos comprando todo lo que nos apetecería comer en ese momento.
  • Prepara snacks listos para comer: dejar preparadas a mano unas bolsitas con frutos secos, fruta troceada, tetra brik de leche, quesitos o simplemente fruta fresca fácil de comer como los plátanos, pueden salvaros en los momentos que no os podéis entretener en preparar pequeños tentempiés o meriendas.
  • Deja todo preparado la noche anterior: adelantar todas las tareas posibles la noche anterior es fundamental para que las mañanas sean más tranquilas y no haya olvidos de ultima hora.

Puedes dejar preparada la ropa que os vais a poner, mochilas, bolsos y revisar si hay que llevar algo al cole o al trabajo… todo lo que dejes preparado lo agradecerás enormemente a la mañana siguiente.

Nos gustaría agradeceros vuestra participación en el #retohomyencada. Sentir que estáis tan involucrados nos hace sentir partícipes de vuestros avances, que sin duda, es lo que más nos llena de este proyecto.

Os recordamos que en el grupo de Facebook compartiremos consejos y vuestras experiencias.

Gracias por compartir vuestras fotos y por tantos mensajes que no hacéis llegar a través de las redes sociales.

Ya sabéis que estamos para lo que necesitéis. Estamos creando una comunidad muy bonita en el que compartir nuestra experiencia se está convirtiendo en una experiencia en sí.

Os esperamos en las redes.

¡Mucho ánimo!

El equipo homy

#retoHOMYencasa parte 2: ordena tus cajones

¡Vamos a por la segunda semana del #retoHOMYencasa! El reto de esta semana lo hemos llamado «ordena tus cajones». Vamos a organizarlos y a poner orden a este espacio que en muchas ocasiones vamos descuidando hasta que llega un punto que nos da hasta miedo abrirlos.

Como ya sabéis, la semana pasada nos despertamos una hora antes de lo habitual para poder cuidarnos y organizarnos con tiempo.

Os vamos a recordar rápidamente en qué consiste el reto en general para aquellos que se incorporen en esta semana, y más adelante os contamos cómo organizar los cajones de forma fácil y práctica.

¿En qué consiste el #retoHOMYencasa?

Cada semana os presentaremos un nuevo objetivo. Un pequeño cambio de hábitos que aplicaremos durante una semana completa. Haremos el seguimiento del reto de a siguiente manera:

  • Tendrás un post aquí en la web donde te explicaremos el cambio.
  • Además, también tendrás un vídeo de IGTV explicándolo para estar más cerca de ti.
  • Durante la semana iremos subiendo stories y posts donde os daremos consejos para aplicar el cambio.
  • Retaremos a diferentes personas a unirse a nosotras, ¡puedes hacerlo tú también!
  • Al final de la semana haremos un recuento de lo que hemos conseguido y nos enfocaremos para el siguiente, manteniendo los anteriores.
  • Para acompañarnos más de cerca, hemos creado un grupo privado de Facebook donde podremos resolveros dudas, daros consejos personalizados y compartir mucho más.

Los cambios que vamos a ir incorporando en nuestra vida durante estas semanas tienen que ver con todos los temas que tratamos en el libro de Método HOMY. Recuerda que sigue disponible en nuestra tienda online, pincha aquí si quieres adquirirlo.

Sí que es verdad que hemos comenzado el reto muy fuerte adelantando una hora el despertador, pero ese compromiso inicial os empujará a seguir el reto con más fuerza.

¡Adelante con la segunda semana de #retoHOMYencasa!

Lo primero que tenemos que hacer para comenzar a poner orden en nuestros cajones es comenzar por ese cajón destartalado que tanto utilizas pero que no consigues nunca mantenerlo ordenado. Elige tu cajón y ¡comencemos!

El antes y el después

Si te apetece ver el cambio que va a experimentar tu cajón puedes tomar una foto antes de y otra después de ordenarlo. Esto te ayudará visualmente a captar la esencia del reto y te dará mucha energía para proseguir con el orden del resto de cajones.

El primer paso

Lo primero que vamos a hacer es vaciar por completo nuestro cajón. Tiene que quedar completamente vacío. Vamos a aprovechar cuando tengamos todo el cajón despejado para hacer una limpieza del mismo, no te llevará más de dos minutos.

Llegó el momento de deshacerte de algunas cosas

Ahora puedes ver, fuera del cajón, todas las cosas que guardabas allí. Observa detenidamente todas las cosas que pertenecían a ese cajón. Elimina todo lo que no uses, no quieras o esté en mal estado. Esto es muy importante para poder organizar el cajón. Es posible que algunas de estas cosas las tengas que recolocar o reubicar en otro lugar.

En ocasiones, por las prisas, metemos rápidamente las cosas en el cajón equivocado. A partir de ahora es el momento de reubicar estas cosas y asignar un lugar para cada una de ellas.

Te aseguro que si llevas tiempo sin organizar tu cajón, encontrarás cosas que habían desaparecido, que no encontrabas o qué ni sabía que tenías.

Recuerda: quédate solo con lo que usas. Del resto te tienes que deshacer lo antes posible. Te ayudará colocar 4 cajas o bolsas con los letreros: donar, tirar, reciclar y reubicar y encargarte de ello en cuanto ordenes tu cajón. No lo demores porque entonces habrás dejado unas cajas o bolsas por medio a cambio de un cajón ordenado y de esto no trata el reto.

Crea categorías

Ahora es el momento de organizar tu cajón de acuerdo a tus necesidades con ayuda de cajitas, bolsitas y/o separadores, con lo que mejor te venga. Recuerda meter en cada categoría (en cada caja) los elementos de la misma familia.

Todos tenemos cajitas de cartón en casa por lo que será muy sencillo comenzar hoy mismo con la tarea

En la foto puedes ver cómo hemos organizado este cajón. Las joyitas en un lado, las gafas en otro lado. En la parte delantera del cajón, más accesible, coloca las cositas que más utilizas y atrás lo que menos usas o de forma más esporádica. Y así queda ordenado y organizado.

Las categorías nos permiteb mantener el orden de forma prolongada en el tiempo, nos permiten localizar rápidamente el objeto que buscamos y nos aportan una maravillosa sensación de orden.

Unirte a #retoHOMYencasa será un desafío para ti y para tu hogar. ¿Lo mejor? será mucho más fácil de lo que piensas y poco a poco crearás hábitos que harán de tu vida más sencilla y plena a la vez. Realmente agradecerás haber participado en este pequeño movimiento en el que siempre estarás acompañado.

No olvides mantener el reto de la semana pasada de levantarte una hora antes. Aquí dejamos el post donde explicamos detalladamente ¡tus mañanas lo agradecerán!

Estaremos esperándote, cuéntanos qué tal llevas el reto, tus progresos… todo lo que se te ocurra ¡compártelo con nosotras mediante una foto o story por las redes! No olvides utilizar el hashtag #retoHOMYencasa y lo compartiremos en nuestra comunidad.

¡Feliz semana! Nos vemos en redes,

El Equipo homy

5 prácticas matutinas para un día más productivo

Una mañana cuidada que incluya hábitos saludables y una buena organización, te llevará a conseguir días provechosos. Hoy, te traemos 5 prácticas matutinas para un día más productivo.

En el fondo todos deseamos una vida así, para sentirnos satisfechos. Después de todo, sabemos que el tiempo es finito y que las experiencias que podemos vivir son limitadas.

Si lo que buscas es productividad en tu día a día, en el post de hoy te contamos 5 prácticas matutinas para un día más productivo. No olvides que la calidad de tus mañanas reflejará tus resultados a lo largo del resto del día.

¡Comencemos!

  1. Madruga

Madrugar es fundamental para conseguir un día productivo. Para despertar temprano hay que marcharse a la cama a una hora razonable para poder descansar lo suficiente y que nuestro sueño sea reparador.

Por este motivo, podría decirse que la rutina que os proponemos comienza en el momento de irse a la cama. Si sigues un horario será todo más sencillo. Marcharse a la cama entre las 22 y las 23 horas te permite despertar con energía, tus funciones cognitivas estarán a punto y tu mente estará lista para afrontar un día lleno de retos.

Recuerda que una hora antes de marcharte a la cama es aconsejable evitar las pantallas, no haber comido recientemente y sentirte lo suficientemente relajado para descansar. Estos pequeños hábitos pueden mejorar mucho tu calidad de sueño y tu salud en general.

2. Cuida tu mente

En vez de despertarte cada día de manera caótica, empieza a seguir tu propia rutina. Nada más despertar es importante que comencemos mimando nuestra mente para que podamos afrontar de manera óptima un día lleno de trabajo.

Crea una pequeña rutina por la mañana. Puedes comenzar tu mañana leyendo, escribiendo, realizando una meditación o dándote una ducha relajante. Al final somos nosotros los que sabemos qué nos sienta bien. También es importante tomar un buen desayuno que nos aporte la energía y los nutrientes necesarios.

Si tienes el hábito de tratar a tu mente bien durante la mañana, mejorarás tu proceso cognitivo, estarás más optimista, y se reducirá el estrés que experimentarás durante el resto del día.

3. Planifica tu mañana

Es fundamental saber las tareas que tienes que realizar para poder llevarlas a cabo. Al igual que una ruta sin rumbo no te llevará a ninguna parte, una mañana desorganizada solo te hará perder el tiempo y tu energía.

Puedes planificar y organizar todo el día anterior, aunque lo ideal es organizar la semana cada domingo. Es una planificación más exhaustiva pero te aportará una gran tranquilidad a lo largo de toda la semana.

Para organizar tus tareas, una vez más os recomendamos la técnica de la lista. Realiza una lista con todas las tareas y gestiones que tienes que cumplir. Y luego planifica estas tareas en tu agenda.

Después priorizar es muy importante, ya que en esta lista habrá labores prescindibles y otras de suma importancia. No olvides realizar primero la tarea más importante del día. Esto te ayudará a ganar impulso y fuerza para brillar durante todo el día.

Te facilitamos el acceso a un post que escribimos hace unas semanas sobre hábitos de personas organizadas, por si te apetece leer más sobre productividad.

4. El ejercicio es fundamental

Hacer ejercicio es una forma fantástica de de gestionar tu energía, liberar tensiones y llenarte de endorfinas. Esto hará que trabajes infinitamente mejor, tu mente estará preparada para gestionar cualquier problema que surja y mejorarás animicamente.

Hay personas que prefieren hacer ejercicio nada más despertarse, en casa, mientras los niños duermen. Esto es una idea fantástica para poder centrarte en tu momento.

Por este motivo, crear una rutina única que se adapte a nuestro estilo de vida, es la base para poder conseguir un día productivo. Siendo fiel a la rutina creada puedes llegar muy lejos.

5. Practica la gratitud

Si tomas consciencia en lo que te hace sentir agradecido, lo que es bueno en tu vida, te sentirás empoderado y preparado para enfrentarte a cualquier problema que surja. Un estado de gratitud puede destruir cualquier sentimiento negativo.

Puedes practicar tu momento de gratitud durante tu escritura, meditación, ejercicio, mientras te duchas, durante el desayuno… Si no estás habituado a esta tarea, aquí te dejamos una pequeña guía para convertirte en una persona agradecida.

Si tratas con mimo tus mañanas, éstas pueden impulsarte tan lejos como desees. Al principio, como todo, suele costar un poquito. Pero como enseguida notarás una mejoría inmensa en tu productividad, pronto te engancharás a tu rutina matutina y te preguntarás por qué no comenzaste antes con esta práctica.

En fondo, todos deseamos una mejor vida, días más productivos y sentirnos plenamente satisfechos. Conviértete en el jefe o jefa de tu vida, tomando el control de tus mañanas.

Nos vemos en redes,

Equipo homy

5 lecciones del minimalismo que todos deberíamos saber

En el post de hoy os mostramos 5 lecciones del minimalismo. El minimalismo ha venido a darnos una buena lección. Atent@s a las 5 lecciones del minimalismo que todos deberíamos saber y estáis a punto de descubrir.

Sabemos que es complicado llevar una vida minimalista hoy en día para una familia. En nuestros hogares disponemos de todo tipo de objetos. Y no solo esto, nuestras relaciones han crecido de forma exponencial debido al desarrollo de los medios de comunicación. Nuestras vidas se han llenado de información, pero también se ven saturadas y abrumadas. Tenemos tantas cosas en la cabeza que nos cuesta simplificar.

Reducir a lo imprescindible no resulta fácil pero es realmente beneficioso adoptar en la medida de lo posible este estilo de vida que sin duda nos está dando una lección.

Y aquí os mostramos las 5 lecciones del minimalismo.

  1. Nos enfrenta a nuestra acumulación.

Lo único que ganamos con la acumulación y almacenamiento de tantos objetos es perder espacio y libertad.

Y no te das cuenta pero estás perdiendo tu maravilloso tiempo en buscar, guardar, limpiar y mantener todas las cosas que acumulas. Esta acumulación te atrapa y te impide avanzar en tu vida.

Abre tu armario, observa y pregúntate ¿tienes prendas que no te has puesto en el último año? Si la respuesta es Sí, entonces estás acumulando.

Si no pones freno a la acumulación, será ella la que tome las riendas de tu vida.

No hablamos de tirar a la basura, hay muchas alternativas. Puedes donar tus cosas si éstas se encuentran en buen estado. Te hará sentir bien que alguien esté aprovechando algo que a ti ya no te hace falta.También puedes venderlo. En la actualidad hay multitud de aplicaciones que nos facilitan esta tarea. En este caso no solo ganarás espacio, también un dinero extra.

2. El apego que tenemos hacia las cosas materiales.

Aferrarse a cosas materiales es la nueva forma de esclavitud

Cuando te da pena tirar algo porque sientes cariño hacia ese objeto, no es cariño hacia ese objeto, sino a los recuerdos que te trae o evoca.

La razón de este apego se encuentra escrito en nuestro interior por las épocas de escasez y penurias que nuestros antepasados han vivido. Debido a esta carencia, crecieron con la necesidad de que todo lo que llegase a sus vidas lo agarrarían con fuerza. Y así lo hicieron, y lo sintieron con tanta fuerza que lo dejaron registrado en su ADN

Mantenerse aferrado a un objeto es aferrarse al pasado. No olvides que los recuerdos están en ti y no en tus cosas.

Vive el presenta y mira hacia el futuro con la experiencia que te ha regalado el pasado.

3. Menos es más.

Esto lo hemos escuchado infinidad de veces pero solemos pensar que no va con nosotros ni con nuestro estilo de vida.

estanteria minimalista

Cuando abrimos un cajón y vemos 5 cosas gestionamos la información que nos llega de un modo, pero si abrimos el cajón y vemos 50 cosas, la cosa cambia. Probablemente nos pongamos de mal humor e incluso cerraremos el cajón pensando que no es momento de ponernos a buscar aquello que necesitamos. Si esto lo hacemos de forma constante estamos desaprovechando nuestro tiempo, nuestro espacio y nuestra vida.

En este apartado os dejamos el enlace directo a un post que es ideal si te cuesta comenzar a poner orden. Pincha aquí.

Y no solo hablamos de cosas. No nos damos cuenta de que nos pasamos el día expuestos a multitud de información y distracciones que no nos aportan nada y nos hacen perder nuestro tiempo y el foco. Intenta enfocarte en lo que de verdad quieres conseguir en tu día a día.

Cuando tenemos que gestionar menos cosas, ya sean materiales o no, la vida es más simple, más sencilla. La clave es quedarse con aquello que realmente necesitas.

Quédate con lo importante y tendrás todo mucho más ordenado y controlado sin ningún esfuerzo. De esta forma sabrás todo lo que tienes, no harás compras innecesarias y tendrás todo localizado, no tendrás que perder tu tiempo en búsquedas inoportunas.

4. Las cosas, son simplemente cosas.

Si haces balance de lo mejor que te ha sucedido en tu vida, seguro que nada material ocupa los primeros puestos. Abrazos, llamadas inesperadas, sentir la ilusión en su tono de voz, atardeceres junto al mar, un beso sincero, un largo paseo sin prisas… son tan maravillosas las experiencias que vivimos, que ningún objeto material puede competir contra esto.

Las cosas ponen a nuestro servicio su capacidad de sernos útiles, ni más, ni menos. Están para hacernos la vida más fácil. En cuanto dejan de cumplir esta función debemos dejarlas marchar y quedarnos con el aprendizaje que nos han aportado. Así, sin más.

5. Simplificar te hará ganar tiempo.

Simplificar nuestra vida es importante, y más, en los tiempos que corren. Y sobre esto, el minimalismo es el rey.

Al principio puede abrumarte la idea de trasformar tu vida en algo más simple, lo entendemos. Pero si este cambio va a facilitar la gestión de tu vida en todos los niveles ¿qué te lo impide?

El tiempo no espera. Por esto es importante aprender a valorar nuestro tiempo y saber gestionarlo lo mejor posible. Y te aseguramos que si no simplificas, es prácticamente imposible hacer un buen uso de él. Haz todo lo que esté en tu mano.

Comenzar con una buena purga en casa te hará cambiar el chip. Deshazte de todos los objetos materiales que no necesites.

Tu tiempo es muy valioso, trata de aprovecharlo bien. Dedícalo a lo que te gusta, no hagas las cosas por obligación o compromiso. Si intentas complacer a todo el mundo, estarás dejando la puerta abierta a que se aprovechen de tu tiempo.

Aprender a vivir el presente y a disfrutar de las pequeñas cosas es un gran reto. Simplifica, y tu vida será mucho más sencilla y plena.

Si queréis conocer más sobre el minimalismo, no os perdáis Minimalistamente. En su blog podéis encontrar información muy valiosa para adentraros de lleno en este estilo de vida.

Esperamos que os haya gustado las 5 lecciones del minimalismo y que comencéis a ponerlas en práctica lo antes posible. La experiencia merece al pena sin duda.

Gracias por estar ahí. Nos vemos en redes.

El equipo Homy

Hábitos de personas altamente organizadas

En el post de hoy hemos recopilado los hábitos de las personas altamente organizadas. Aquí podremos encontrar su secreto, ahora será el de todos nosotros.

Nuestra vida puede mejorar notablemente si hacemos de estos hábitos una rutina ¡apunta, apunta! comenzamos a organizarnos a la de ya.

  • Haz una evaluación: evalúate a ti mismo y a tu situación actual. Ve anotando en un bloc tus puntos fuertes y tus puntos débiles. Juega con tus fortalezas. Luego, evalúa rigurosamente tus debilidades. Una vez que realices este estudio sobre ti, es importante que centres tu atención en tus prioridades para poder definir una organización óptima.

Este es el primer punto y de aquí dependerá el resultado.

  • Centra tu atención en tus prioridades: las personas más organizadas y exitosas del mundo han aprendido a priorizar. Comenzar por las tareas más importantes, te hace ser más eficiente, productivo y si luego tienes más tiempo puedes dedicarte al resto de tareas. Pero no al revés.
  • Crea tu rutina: practica de forma inteligente tu mejor rutina ¿Cómo puedes hacerlo? Muy fácil: crea dos o tres rutinas y llévalas a la práctica para que puedas valorar cuál de éstas es la mejor para ti, para tu día a día. Sabrás enseguida la elegida, la que te facilita tu día y te hace ser más productivo.

Una vez que lo tengas claro, puedes anotar esta rutina en tu agenda, en tu bloc de notas o en un possit. Lo más importante es que no la olvides, la practiques y en muy pocos días la ejecutarás de forma automática.

  • Asocia una tarea doméstica con un hábito: asociar una tarea doméstica con un hábito es la manera más fácil de ir solucionando pequeñas limpiezas y desórdenes. Por ejemplo: puedes limpiar las superficies del baño una vez que termines de lavarte los dientes o cargar el lavavajillas junto después de terminar de comer, para evitar la acumulación de cacharros en la pila.
  • No dejes para mañana lo que puedes hacer hoy: este famoso refrán lo conocemos todos pero en ocasiones la procrastinación hace que dejemos para otro momento la tarea. Si priorizas y tienes claro el asunto del que tienes que encargarte y, además, tiempo para llevarlo a cabo ¿Qué más puedes pedir? lo tienes todo para poder realizar la tarea. Después lo agradecerás.
  • Ordena tu vida: crea un entorno fuera de distracciones que trasmita calma. Una mesa o una habitación desordenada pueden ser signo de una mente desordenada y no ayudan a tu productividad. El orden te hará sentir bien.

El hecho de ordenar y organizar un espacio te hará sentir que tienes todo bajo control y será un buen empujón para encargarte de tus proyectos.

  • Establece objetivos: establecer un objetivo diario, semanal o mensual está en tu mano, puede ser tan complejo como quieras. Puedes establecer objetivos a corto, medio o largo plazo, pueden ser personales o laborales. Es muy importante que los tengas en mente. Sin objetivos, muchas veces sentimos que lo que hacemos no merece la pena.

Escríbelos en tu agenda o bloc de notas e instaura un plan de acción que te acerque cada vez más a tu fin.

Disfrutar de las pequeñas acciones que te aproximen a tu meta serán la dosis de energía que necesitas para proseguir tu proyecto.

  • Cree en ti mismo: si no crees en ti mismo nadie lo hará. Aprender a creer en ti mismo te abrirá infinitas posibilidades en tu vida. Hemos estado condicionados durante toda nuestra vida para dudar de nosotros mismos. Debemos volver a entrenarnos para deshacernos de nuestros miedos y dudas con el fin de construir la autoestima y la confianza en uno mismo.

Recuerda que todo lo que tienes en tu vida es el resultado de la creencia en ti mismo y la creencia de que es posible. Si tienes un sueño necesitas creer en él, debes trabajar para conseguirlo.

  • Descansa: el descanso y disfrutar de momentos de relax son fundamentales para sentirnos renovados y poder seguir con energía nuestra tarea. Además, es importante planificar estos tiempos de desconexión para poder tenerlos siempre en cuenta y hacer de ellos una rutina que sin duda nos ayudará a ser más organizados.

Esperamos que os haya gustado leer este post. Ahora ¡a ponerse en marcha!

Nos vemos muy pronto,

Equipo homy

Si te cuesta comenzar a poner orden en tu hogar ¡este es tu post!

Hoy publicamos este post porque nos habéis hecho llegar en varias ocasiones que lo difícil es “el ponerse” y comenzar a poner orden, ya sea por pereza, falta de tiempo o por no saber por dónde comenzar con la tarea.

Antes de mostraros las claves para comenzar de la forma correcta y con energía, vamos a hacer un breve apunte que te va a hacer reflexionar: Seguramente hayas demorado en varias ocasiones la labor de poner orden en tu hogar, incluso nos atrevemos a decir que muchas de estas ocasiones han terminado en intento y no has llegado a ejecutar la tarea. Pues bien, queremos señalar muy mucho que hoy es el momento de poner orden. Nuestra primera propuesta para comenzar con el orden es: simplemente comienza.

Nosotras te recomendamos que te pongas en marcha lo antes posible. Luego, con las claves que te mostraremos más adelante, te guiaremos y enseñaremos los primeros pasos a seguir para que el chute de energía que experimentes nada más comenzar con la tarea, haga que termines con toda la labor en un abrir y cerrar de ojos.

Ahora es el momento, no busques el momento para hacerlo. Nunca es el momento adecuado para poner orden en nuestro hogar. Nos parece una tarea demasiado imponente que debemos planificar con esmero. Siempre encontramos tareas prioritarias y vamos procrastinando más y más el orden y la organización, sin tener en cuenta la oportunidad que estamos desaprovechando. Además, tendemos a pensar que el desorden con el que vivimos no es para tanto y puede esperar un día más. Y vamos dejando escapar, un día tras otro los grandes beneficios del orden.

También queremos puntualizar que si lo estás demorando por falta de tiempo, con más razón tienes que poner solución a esta situación.

Con orden, tendrás todo bajo control y podrás disfrutar de mucho más tiempo libre. Tu organización y productividad tomarán un impulso importante dando paso a una sensación de calma y serenidad. Esto es justamente lo que necesitamos.

Y ahora sí, las siguientes propuestas te ayudarán a comenzar con buen pie el orden esperado:

Comienza por espacios pequeños de contenido “no muy especial”

 Así te costará muy poco comenzar e irás ganando confianza. Un espacio pequeño como tu mesa de trabajo o el cajón desastre, son espacios ideales para comenzar a poner orden en tu hogar. De contenido “no muy especial” nos referimos a los recuerdos, fotografías, regalos e incluso los complementos, que son a las prendas a las que más nos apegamos.

Ordena por categorías

Tenemos que tener muy en cuenta la gran aportación de la maestra del orden Mary Kondo. Sin duda, guardar y organizar todas nuestras cosas por categorías facilita la tarea. De esta forma sabrás todo lo que posees de la misma categoría, será más fácil elegir el elemento preciso y además, te permitirá mantener el orden a raja tabla durante mucho tiempo.

Con esto nos referimos a que lo ideal es guardar todos tus libros en un mismo lugar, todas tus joyas en tu joyero, todo el material de oficina en el mismo cajón… y así con todas tus posesiones. Te permitirá encontrar lo que justamente necesitas en el momento que lo necesitas.

Haz que cada día cuente

Ponte las cosas fáciles. Dedicando muy pocos minutos al día a mantener el orden y con unos tips muy sencillos mantener el orden en tu hogar será cosa de todos y simplificarás la tarea. Te contamos algunos de estos tips:

  • Haz tu cama cada día. Es un pequeño gesto que evitará la sensación de desorden y es ¡un minuto!
  • Automatiza tus tareas y ordenarás muy rápidamente. Escribe tu rutina de tareas y déjalas en un lugar visible, como en el frigorífico. Así no tendrás olvidos y en pocos días te saldrán de forma natural cada una de ellas.
  • Recuerda que la única forma de mantener tu hogar ordenado es guardando cada cosa en su sitio. Asignar un lugar para cada una de tus cosas es muy importante. No solo encontrarás todas tus cosas rápidamente sino que la limpieza será mucho más rápida.

Nada más entrar en casa, guarda tus objetos personales, cuelga tu bolso y tu abrigo. Evita la acumulación en el recibidor.

  • Utiliza pequeñas cajitas para organizar y clasificar pequeños objetos. Te ayudarán a mantener el orden de estos objetos que suelen terminar desperdigados por toda la casa, como el pequeño material de oficina, las gomitas y pinzas del pelo o pequeños tarros de cosméticos.
  • Tira los objetos que estén caducados o que ya no utilices. Sin miramientos. De lo contrario, la acumulación será mayor en muy poco tiempo.
  • Mantener las encimeras los más despejadas posibles es un truco que funciona. Se limpian de una pasada y la sensación de orden es inmediata.

Estamos seguras que estos consejos te darán un buen empujón para conseguir el orden que siempre quisiste.

Recuerda: en el libro del Método HOMY hablamos de otros muchos temas relacionados con la organización familiar, como planificación de tareas, productividad personal, batchcooking…

Nuestro objetivo es que disfrutes de más tiempo libre, un asunto con el que seguimos luchando cada día.

Disfruta de los beneficios que te aportarán el orden.

Equipo homy

10 Trucos que todas las familias deberían practicar para ser más productivas

Hemos comenzado con la esperada rutina después de unos días de descanso. Los niños la necesitan y, en realidad, aunque la palabra rutina suene un poco aburrida, nosotros también.

Cuando los niños están en calma, nosotros lo sentimos y estamos más aliviados.

Si somos constantes y pacientes, todo va sobre ruedas, pero en ocasiones no es fácil y siempre hay algo en lo que podemos mejorar o incorporar los trucos apropiados a nuestra rutina para hacer más agradable y placentero nuestro día a día.

Si sientes que el caos ha tomado tu hogar en estos días y tienes tanto que hacer que simplemente no sabes por dónde empezar. Calma.

Hemos preparado para hoy un post con 10 trucos que os facilitará vuestra rutina y os hará ganar un tiempo maravilloso para que podáis invertirlo en lo que realmente importa.

¡Toma nota! aquí van:

1.Crea vuestra rutina y se fiel: La rutina familiar puede simplificar la vida porque no necesitas pensar en lo que se debe hacer en cada momento. Con una rutina establecida tus hijos también tienen una sensación de seguridad porque tienen un conocimiento general del programa diario y saben lo que les espera.

Ser paciente y cumplir con vuestra rutina ayuda a establecer la calma que un hogar con niños necesita. Cada familia tiene un estilo de vida y unas necesidades concretas que hay que satisfacer. Poco a poco iréis configurando las tareas que mejor se adapten a vuestra filosofía de vida. De nada sirve programar la cena a las 19 horas, si es a la hora que llegáis a casa de las actividades extraescolares. Ser realistas os ayudará a cumplir con eficacia la rutina diseñada.

2.Rechaza lo que no es importante para ti y tu familia, aprende a decir no: en muchas ocasiones, no saber decir no se puede convertirse en un gran problema para ti y tu familia. Gradualmente puedes dejar de vivir tu vida para vivir la de los demás. Esto puede ser una fuente de estrés constante y puede generar un vacío importante en tu interior.

Normalmente lo hacemos por temor a ser rechazados, para evitar posibles enfrentamientos y para evitar el sentimiento de culpabilidad. Comienza a valorar tu valioso tiempo, se asertivo y di no de forma educada cuando no desees hacer algo.

No olvides que si después de una negativa, la relación con esta persona se deteriora, significa que no era una relación sincera. Este aprendizaje te hará ser fiel a tus principios y te facilitará tu camino.

3.Asigna un lugar para cada cosa: no olvides que el desorden conduce al estrés. Si asignamos un lugar para cada cosa es mucho más sencillo mantener el orden. La sensación de calma que trasmite un hogar ordenado va más allá del propio orden. Sentirás que todo está bajo control, tu hogar lucirá más bonito y lo más importante: sabrás donde tienes guardadas cada una de tus cosas.

Hacer partícipe a los más pequeños de la casa en la tarea de ordenar les ayudará con el paso del tiempo a tomar consciencia de su importancia.

4.Apúntate al batchcooking y organiza tu menú semanal en un ratito: el batchcooking nos ofrece la posibilidad de cocinar en 2-3 horas un menú semanal completo. Y así el tiempo no es un problema. Nos ayuda de forma eficaz a organizar un menú saludable y además, ganamos mucho tiempo al poner en marcha todos los recursos de nuestra cocina al mismo tiempo. Luego, la creatividad y las combinaciones hacen el resto. En el libro del Método HOMY te explicamos cómo introducirte en el batchcooking y cómo organizarte para poder sacar partido a esta modalidad que está tan de moda actualmente.

5.Deja todo preparado por la noche: este truco siempre funciona para que las mañanas vayan sobre ruedas. Adelantar todas las tareas posibles la noche anterior es fundamental para que las mañanas sean más tranquilas y no haya olvidos de última hora. Puedes dejar preparada la ropa que os vais a poner, mochilas, bolsos y revisar si hay que llevar algo al cole o al trabajo… todo lo que dejes preparado lo agradecerás enormemente a la mañana siguiente.

6.Realiza la compra online: este pequeño y gran truco os ahorrará mucho tiempo y quebraderos de cabeza. En la mayoría de las plataformas de compra se van registrando las compras anteriores, por lo que volver a hacer la compra será cuestión de muy pocos minutos. Será tu salvación si tus pequeños son expertos corredores de pasillos en los supermercados o les gusta tocar, coger y abrir todo lo que van encontrando a su paso. Una auténtica maravilla que no podemos dejar escapar.

7.Crea juegos y estratégias que os ayude a romper con la tensión: en todas las familias hay momentos en los que las chispas saltan y nos ponemos de los nervios. Lo mejor es respirar hondo y buscar dentro de nuestra imaginación para poner solución. Por ejemplo: la hora de recoger los juguetes. ¿Hay alguna manera de que puedas decir una sola palabra o hacer una pregunta en lugar de ordenarles que se debe guardar todo? Seguro que sí. Os conocéis a la perfección y sabéis vuestros puntos débiles, por lo que ya tienes un as bajo la manga. Puedes decir con alegría que el otro día recogió fenomenal y que te sorprendió lo bien que lo hizo. Seguro que así guarda todas sus cosas más contento. Esto es solo un ejemplo, mantener la calma y ser creativos nos ayudará a apagar estas pequeñas chispas de estrés.

8.Prepara y guarda pequeños snacks y meriendas listas para comer: esta es una gran solución si perdéis mucho tiempo a la hora de preparar la merienda o algo de picoteo. Deja preparadas a mano unas bolsitas con frutos secos, fruta troceada (en el congelador) también los tetra brik de leche, los quesitos o simplemente la fruta fresca fácil de comer como los plátanos o mandarinas pueden salvaros en los momentos que no os podéis entretener.

9.Tu agenda y un calendario familiar, tus aliados: tener una agenda y un calendario es fundamental y básico para poder organizarse. Te recomendamos que el domingo por la tarde realices una planificación de la semana. Así no olvidarás citas y pequeños detalles que en ocasiones caen en el olvido. Es muy importante organizar las tareas del hogar, crea tu rutina y regístrala en tu agenda o block de notas.  En el libro del Método HOMY te contamos detalladamente una rutina de tareas del hogar que simplificarán en gran medida esta labor.

También te vendrá muy bien crear una lista de gestiones pendientes de realizar para que cuando tengas un descanso puedas encargarte de ellas. Y la famosa lista de la compra no puede faltar, por supuesto.

10.Organiza tiempo para tu descanso: para que todos estos trucos y tu rutina funcione y sobre todo para mimarte, dedícate tiempo. No abandones tu hobby, sigue aplicándote tu hidratante favorita, disfruta de tiempo de paz para ti, lee… no olvides organizar tiempo para descansar, son pequeños grandes detalles que dan vida a la vida. Si tú no estás bien, nada estará bien.

Esperamos que os haya gustado este post y os ayude en vuestro día a día.

Equipo HOMY

Planifícate, ¡vienen días muy movidos!

En el post de hoy te vamos a mostrar cómo planificar y organizar tu agenda para que puedas llegar a todas tus tareas sin complicaciones.  

Ya sabes que diciembre es un mes muy especial y tu agenda lo nota. Hay mucho más ajetreo, los compromisos y citas se multiplican por diez. Pero tranquilo, os vamos a contar una de las partes más interesantes del bloque de productividad del Método HOMY. 

Planificarse es la clave y todavía estamos a tiempo para organizar este fantástico mes ¡Comencemos! 

Siempre decimos que nuestra capacidad de almacenar información tiene un límite. Entonces, vamos a trazar una estrategia de planificación que nos ayude a tener todo bajo control. El tiempo que se invierte en la planificación, se ahorra con creces cuando vas a efectuar tus tareas y este mes que vas a estar hasta arriba de quehaceres es necesario cumplir una organización que te facilite el plan. 

Comienza vaciando tu mente  

Vacía tu mente y vuelca todo su contenido en tu agenda, libreta o bloc de notas. Cuando decimos “vuelca tu mente” nos referimos a que tienes que registrar cada una de tus tareas, ideas, asuntos pendientes o incluso pequeños proyectos. Crea una lista tan larga como sea necesario, no subestimes pequeños asuntos y escríbelos.  

Cuando hayas finalizado este primer paso vas a sentir un mayor control sobre las tareas que tienes que realizar, las podrás contabilizar de un vistazo y organizarlas será mucho más sencillo.

Clasifica tus tareas por bloques temáticos 

Si organizas tu lista por bloques temáticos sentirás todavía mayor control. En este mes, muchas de tus tareas estarán relacionadas con los eventos y días de fiesta que te esperan. En la lista que has creado seguro que has apuntado la compra de detalles y regalos de Navidad, preparar tu amigo invisible, organizar los menús y encuentros especiales.

Más o menos a todos nos esperan rutinas similares en estos días

Si agrupamos las tareas relacionadas de tu lista bajo un bloque que unifique la propia actividad, organizarlas será más sencillo y potenciarás tu productividad. Crea tantos bloques temáticos como necesites. Vamos verlo con un ejemplo: podemos crear un bloque llamado regalos.  En este bloque engloba todas las tareas de tu lista que tenga que ver con los detalles y regalos de Navidad.  

Pasa de la planificación a la acción programando tus bloques temáticos 

Ahora, programa este bloque en tu agenda. Reserva el día que mejor te venga. Para ser más productivo y sacar partido a los bloques de tareas que has creado, dedica un determinado tiempo única y exclusivamente a un solo bloque. Así, el día que programes este bloque en tu agenda, dedícalo en exclusiva a las tareas de este bloque temático. Puede que necesites dos o tres tardes para resolver estas tareas, programarlas en tu agenda y listo. 

 Recuerda que centrarte en un grupo de tareas de la misma categoría te ahorrará mucho tiempo. 

Un gran truco de productividad 

Vuelve a leer tu lista de tareas y marca las tareas que tardes menos de dos minutos en hacerlas. Pueden ser llamadas o pequeñas gestiones y si te libras de ellas puedes aliviar notablemente la carga de quehaceres en pocos minutos. No olvides este gran truco que te vendrá de perlas, sobre todo cuando el volumen de tareas es angustioso. 

Ahora te toca a ti ponerlo en práctica. Es fácil, aliviará la carga mental y te servirá de gran ayuda para organizar todas las tareas que tienes entre manos.

Recuerda…

El Método HOMY estará a la venta en muy pocos días, tanto en formato papel como en Ebook. Aquí te contaremos muchos más trucos para tener una organización global de tu hogar. Y te vendrá genial para comenzar el año con buen pie.

Gracias por estar siempre ahí. Nos vemos muy pronto.

Equipo HOMY

Un hogar ordenado con niños es posible

En el post de hoy os mostramos algunos trucos para que vuestro hogar se mantenga ordenado, a pesar de los pequeños momentos de caos que vuestros pequeños puedan ocasionar con sus juguetes

Entendemos que penséis que es complicado mantener el orden en un hogar con niños. Pero no es así, es mucho más sencillo de lo que parece.

Comencemos con una buena limpieza de juguetes

Estamos seguras de que habéis pensado más de una vez que tenéis demasiados juguetes en casa. Y que cada vez acumuláis más y más. Demasiados regalos para su cumpleaños, día de Reyes, por lo bien que se portó… Tranquilos, a todos nos sucede y muchas veces sentimos que la situación se nos escapa de las manos.

Para comenzar a poner orden es imprescindible que hagamos una buena limpieza de juguetes. Seguro que guardáis algunos juguetes con los que ya no juegan o se han cansado de ellos, incluso algunos que les faltan piezas o no están en buen estado. Ahora es el momento para donar los juguetes que se puedan aprovechar y tirar los que no funcionan o están escacharrados. De esta forma enseñaremos a nuestros hijos que los juguetes vienen y van, que donándolos, otros niños pueden jugar y seguir disfrutando de ellos. Además, las Navidades están a la vuelta de la esquina y la acumulación será mayor.

En cuanto hagáis la necesaria limpieza sentiréis cierta sensación de control. Ahora estáis listos para comenzar a poner orden y transmitírselo a vuestros hijos de una forma sencilla y divertida.

El gran truco: simplifica la tarea de recoger

Cuando un niño termina de jugar, no se para a pensar donde tiene que guardar su juguete. Ya tiene bastante con recoger, unir o recolectar las pequeñas piezas que lo compone. Simplemente tiene que saber dónde se guarda y nosotros somos los responsables de hacérselo saber. Seguramente tengamos que recordarle en varias ocasiones dónde hay que guardar cada una de sus cosas. Pero una vez que lo haya aprendido será muy sencillo.

A partir de los 15-18 meses pueden comenzar a guardar algunos de sus juguetes. Y poco a poco se irán sintiendo orgullosos de tomar las riendas de la tarea.

El truco es simplificar la tarea de recoger creando 3 o 4 espacios donde puedan guardar sus cosas; los juegos en el cajón, los disfraces en el baúl, los cuentos en la estantería de su habitación, los accesorios de la cocinita en los cajones de la propia cocinita y el resto de juguetes en el cesto grande. Por ejemplo.

Cuanto más sencilla sea la clasificación y accesible sea para ellos los lugares dónde tienen que guardar sus juguetes más fácil será la tarea.

Guardar por categorías

Guardar sus juguetes por categorías les ayudará a recordar de forma rápida y sin esfuerzo el lugar de cada una de sus cosas. Sus cuentos en un solo lugar, si los guardáis en varias zonas de la casa, les confundiréis. Sus pinturas junto a sus cuadernos de colorear o en el porta lapiceros de su mesa. Así con todo.

¡Ánimo!

Un consejo que funciona para animar a los niños a tomar las riendas del orden es comentar lo bien que lo están haciendo. También podemos recordarles que su habitación recogida está mucho más bonita y despejada para jugar con más espacio. Enseñarles a recoger con una actitud positiva y creando un momento divertido es fundamental para que cuando llegue la hora de la tarea ellos lo hagan con alegría. También funciona cantar mientras se lleva a cabo la tarea de recoger. Esto les gusta mucho y hace mucho más divertido el trabajo.

Es momento de cambiar el chip

Con esto nos referimos a que es importante que tomemos consciencia de la situación para poner freno a la entrada masiva de juguetes en nuestra vida. Tenemos que mostrar a nuestros hijos diferentes alternativas como regalo. Una divertida actividad familiar es de los mejores regalos que se pueden tener; unas entradas de cine, un curso de cocina para todos o ir a un parque temático puede ser experiencias inolvidables para ellos.

Así, iremos poco a poco trasmitiendo a nuestros hijos un consumo responsable y evitaremos las dinámicas consumistas que los adultos tenemos interiorizadas.

¡Nos vemos el próximo lunes por aquí!

El equipo Homy