5 lecciones del minimalismo que todos deberíamos saber

En el post de hoy os mostramos 5 lecciones del minimalismo. El minimalismo ha venido a darnos una buena lección. Atent@s a las 5 lecciones del minimalismo que todos deberíamos saber y estáis a punto de descubrir.

Sabemos que es complicado llevar una vida minimalista hoy en día para una familia. En nuestros hogares disponemos de todo tipo de objetos. Y no solo esto, nuestras relaciones han crecido de forma exponencial debido al desarrollo de los medios de comunicación. Nuestras vidas se han llenado de información, pero también se ven saturadas y abrumadas. Tenemos tantas cosas en la cabeza que nos cuesta simplificar.

Reducir a lo imprescindible no resulta fácil pero es realmente beneficioso adoptar en la medida de lo posible este estilo de vida que sin duda nos está dando una lección.

Y aquí os mostramos las 5 lecciones del minimalismo.

  1. Nos enfrenta a nuestra acumulación.

Lo único que ganamos con la acumulación y almacenamiento de tantos objetos es perder espacio y libertad.

Y no te das cuenta pero estás perdiendo tu maravilloso tiempo en buscar, guardar, limpiar y mantener todas las cosas que acumulas. Esta acumulación te atrapa y te impide avanzar en tu vida.

Abre tu armario, observa y pregúntate ¿tienes prendas que no te has puesto en el último año? Si la respuesta es Sí, entonces estás acumulando.

Si no pones freno a la acumulación, será ella la que tome las riendas de tu vida.

No hablamos de tirar a la basura, hay muchas alternativas. Puedes donar tus cosas si éstas se encuentran en buen estado. Te hará sentir bien que alguien esté aprovechando algo que a ti ya no te hace falta.También puedes venderlo. En la actualidad hay multitud de aplicaciones que nos facilitan esta tarea. En este caso no solo ganarás espacio, también un dinero extra.

2. El apego que tenemos hacia las cosas materiales.

Aferrarse a cosas materiales es la nueva forma de esclavitud

Cuando te da pena tirar algo porque sientes cariño hacia ese objeto, no es cariño hacia ese objeto, sino a los recuerdos que te trae o evoca.

La razón de este apego se encuentra escrito en nuestro interior por las épocas de escasez y penurias que nuestros antepasados han vivido. Debido a esta carencia, crecieron con la necesidad de que todo lo que llegase a sus vidas lo agarrarían con fuerza. Y así lo hicieron, y lo sintieron con tanta fuerza que lo dejaron registrado en su ADN

Mantenerse aferrado a un objeto es aferrarse al pasado. No olvides que los recuerdos están en ti y no en tus cosas.

Vive el presenta y mira hacia el futuro con la experiencia que te ha regalado el pasado.

3. Menos es más.

Esto lo hemos escuchado infinidad de veces pero solemos pensar que no va con nosotros ni con nuestro estilo de vida.

estanteria minimalista

Cuando abrimos un cajón y vemos 5 cosas gestionamos la información que nos llega de un modo, pero si abrimos el cajón y vemos 50 cosas, la cosa cambia. Probablemente nos pongamos de mal humor e incluso cerraremos el cajón pensando que no es momento de ponernos a buscar aquello que necesitamos. Si esto lo hacemos de forma constante estamos desaprovechando nuestro tiempo, nuestro espacio y nuestra vida.

En este apartado os dejamos el enlace directo a un post que es ideal si te cuesta comenzar a poner orden. Pincha aquí.

Y no solo hablamos de cosas. No nos damos cuenta de que nos pasamos el día expuestos a multitud de información y distracciones que no nos aportan nada y nos hacen perder nuestro tiempo y el foco. Intenta enfocarte en lo que de verdad quieres conseguir en tu día a día.

Cuando tenemos que gestionar menos cosas, ya sean materiales o no, la vida es más simple, más sencilla. La clave es quedarse con aquello que realmente necesitas.

Quédate con lo importante y tendrás todo mucho más ordenado y controlado sin ningún esfuerzo. De esta forma sabrás todo lo que tienes, no harás compras innecesarias y tendrás todo localizado, no tendrás que perder tu tiempo en búsquedas inoportunas.

4. Las cosas, son simplemente cosas.

Si haces balance de lo mejor que te ha sucedido en tu vida, seguro que nada material ocupa los primeros puestos. Abrazos, llamadas inesperadas, sentir la ilusión en su tono de voz, atardeceres junto al mar, un beso sincero, un largo paseo sin prisas… son tan maravillosas las experiencias que vivimos, que ningún objeto material puede competir contra esto.

Las cosas ponen a nuestro servicio su capacidad de sernos útiles, ni más, ni menos. Están para hacernos la vida más fácil. En cuanto dejan de cumplir esta función debemos dejarlas marchar y quedarnos con el aprendizaje que nos han aportado. Así, sin más.

5. Simplificar te hará ganar tiempo.

Simplificar nuestra vida es importante, y más, en los tiempos que corren. Y sobre esto, el minimalismo es el rey.

Al principio puede abrumarte la idea de trasformar tu vida en algo más simple, lo entendemos. Pero si este cambio va a facilitar la gestión de tu vida en todos los niveles ¿qué te lo impide?

El tiempo no espera. Por esto es importante aprender a valorar nuestro tiempo y saber gestionarlo lo mejor posible. Y te aseguramos que si no simplificas, es prácticamente imposible hacer un buen uso de él. Haz todo lo que esté en tu mano.

Comenzar con una buena purga en casa te hará cambiar el chip. Deshazte de todos los objetos materiales que no necesites.

Tu tiempo es muy valioso, trata de aprovecharlo bien. Dedícalo a lo que te gusta, no hagas las cosas por obligación o compromiso. Si intentas complacer a todo el mundo, estarás dejando la puerta abierta a que se aprovechen de tu tiempo.

Aprender a vivir el presente y a disfrutar de las pequeñas cosas es un gran reto. Simplifica, y tu vida será mucho más sencilla y plena.

Si queréis conocer más sobre el minimalismo, no os perdáis Minimalistamente. En su blog podéis encontrar información muy valiosa para adentraros de lleno en este estilo de vida.

Esperamos que os haya gustado las 5 lecciones del minimalismo y que comencéis a ponerlas en práctica lo antes posible. La experiencia merece al pena sin duda.

Gracias por estar ahí. Nos vemos en redes.

El equipo Homy

Las claves para no meter el coronavirus en casa y eliminarlo de forma eficaz

La crisis actual nos afecta a todos. Cada uno de nosotros debemos de poner de nuestra parte, quedándonos en casa y salir solo para lo imprescindible pero hay determinadas situaciones en las que el confinamiento no puede ser total. Salir a comprar, salir a cuidar de los mayores o incluso personas que deben acudir a su puesto de trabajo.

En estas salidas tenemos que tener claro que vamos a cruzarnos con otras personas. Vamos a tocar productos que otros han tocado y, por tanto, también hay que extremar la precaución.

Pero al entrar en casa no sabemos bien cómo actuar y dudamos sobre la mejor forma de proceder ¿Primero los guantes? ¿Me quito la ropa? ¿Dónde dejo el calzado?

Hoy en el blog os hemos preparado estas medidas tan importantes para minimizar los riesgos de contagio en nuestro hogar y cuidar de los nuestros.

Cuando llegues a casa debemos de seguir una serie de indicaciones para minimizar al máximo el contagio y eliminar los posibles gérmenes que hemos traído de la calle. Tenemos que ser conscientes de que podemos suponer un riesgo importante para las personas que conviven con nosotros, especialmente si son mayores, embarazadas o con alguna enfermedad crónica u inmunodeprimidos.

Recuerda que no es lo mismo limpiar que desinfectar. Limpiando no eliminarás el virus.

Antes de entrar en casa aplícate el gel desinfectante de manos y una vez que estés dentro sigue los siguientes consejos:

  • Si llevas guantes deséchalos de forma correcta. Pincha aquí para ver un vídeo explicativo de cómo quitarse los guantes.
  • Evita tocar todas las superficies comunes.
  • Deja la bolsa, la cartera y las llaves en una caja en la entrada. Son elementos que no volverás a necesitar hasta que vuelvas a salir de casa.
  • Quítate los zapatos. Y déjalos en la entrada cerca de la puerta. Es importante que no utilices este calzado para andar por casa. No es una medida que se recomiende solo para evitar el contagio de coronavirus, también para tratar de reducir al máximo el riesgo de traer de la calle cualquier agente patógeno.
  • También quítate toda la ropa y métela en una bolsa. Todo ello en la entrada de casa. Y luego directamente a la lavadora.
  • Introduce en una bolsa pequeña todos los objetos que vas a utilizar en casa y que has utilizado en el exterior (móvil, gafas…)
  • Lo ideal es dirigirse directamente al baño y tomar una ducha. La limpieza con agua y jabón es más que suficiente.
  • Limpia el móvil y las gafas que tienes en la bolsa con agua y jabón o alcohol. Puedes hacerlo con guantes o haciendo bien la limpieza de manos al acabar.
  • Ventila muy bien las zonas comunes de tu casa.

Ten en cuenta el teléfono móvil. En él se acumulan multitud de gérmenes y el coronavirus no quiere ser la excepción. Y es que no importa que te laves constantemente las manos, o que uses el gel desinfectante, pues si tu móvil no está desinfectado, no estarás más que recogiendo todos los virus que haya sobre éste, y propagándolos.

Sin llegar a entrar en alarmismos, es importante recordar lo importante que es limpiar el móvil, simplemente con un paño impregnado en alcohol. Y es que lo que sí se sabe, es que estos dispositivos tienen 10 veces más bacterias que la tapa del inodoro.

Nos gustaría recordaros la importancia de la desinfección en el hogar.

El coronavirus puede estar vivo hasta nueve días en una superficie. Por ello es muy importante que desinfectemos a diario las superficies lisas no porosas como los pomos de las puertas, mesas, manivelas, telefonillo, mando a distancia… En cambio, las superficies porosas como el cabello, la tela o el papel no permiten que los virus sobrevivan tanto tiempo.

Aunque solemos recomendar el uso y los beneficios de sustancias naturales, como el vinagre y el aceite del árbol del té, los especialistas no las recomiendan para enfrentar a COVID-19.

Lo ideal es limpiar primero y desinfectar después con un agente químico como alcohol para desinfectar, lejía o productos desinfectantes específicos como SANYTOL (sin lejía)

Imagen de https://sanytol.es/productos/

A nosotras nos encanta el Limpiahogar de SANYTOL porque elimina el 99.9% de los gérmenes, entre ellos el coronavirus, no deja manchas sobre los tejidos y además, es totalmente apto para la desinfección de las superficies en contacto continuado con bebés, niños y mascotas, y esto nos aporta una gran tranquilidad a la hora de utilizarlo.

También hemos descubierto que SANYTOL dispone de un ambientador desinfectante y este producto ¡nos ha encantado!

Nos gustaría también añadir en este apartado de limpieza que la mayoría de los quitagrasas son eficaces contra COVID-19, por lo que podéis utilizarlo en la cocina con total confianza.

Recordar que la cocina y el baño son los mayores focos de infección de la vivienda y por este motivo la desinfección tiene que ser más exhaustiva.

Para los textiles del hogar puedesañadir un poco de lejía a la colada o el desinfectante textil de SANYTOL.

Para la limpieza de las ventanas lo ideal es el amoniaco, es desinfectante y desengrasante. Recuerda usarlo siempre rebajado y con guantes ya que es muy abrasivo. Es preferible evitarlo si tenéis niños en casa, es una sustancia muy peligrosa. Y bajo ningún concepto lo uses junto a la lejía, se producirán vapores tóxicos.

Recuerda lavarte las manos de forma frecuente, usar guantes y mascarillas si dispones de ellas, mantener la distancia de seguridad de 1.5 m. y seguir las medidas de precaución al entrar en casa.

Esperamos haberos ayudado con este post. Juntos, podemos.

Equipo homy