Cuidado esencial: #retohomyencasa semana 6

¡Buenos días! ¿Qué tal estáis? Ya estamos en la 6ª semana del #retohomyencasa. ¿Estáis listos para descubrir el nuevo objetivo del reto? pues os lo contamos muy pronto. Antes vamos a hacer un breve resumen de todo nuestro recorrido por el #retohomyencasa.

Como ya sabéis, cada semana os presentamos un nuevo objetivo en el que trabajar para poder avanzar cada día un poquito más en la organización de nuestro hogar.

En la primera semana del reto nos encargamos de adelantar una hora nuestro despertador para poder mantener nuestro momento de autocuidado y planificar nuestro día con calma.

La segunda semana nos centramos en ordenar nuestros cajones. Una tarea muy sencilla que sin duda nos ayudó a aprender a mantener el orden en estas zonas tan conflictivas del hogar.

La tercera semana del reto nos sentamos a comer juntos, cocinar en familia y disfrutar de todas las tareas relacionadas para poder compartir mucho más que una alimentación saludable.

En la cuarta semana mejoramos nuestra productividad familiar con el objetivo de incorporar algunos trucos a nuestra rutina y poder así maximizar nuestro tiempo y dedicarlo a lo realmente importante.

La quinta semana del reto se encargó de preparar el hogar para el verano con tareas que no podemos olvidar, previo a esta estación tan esperada.

Y en la sexta semana vamos a hacer un parón entre tanta tarea para centrarnos en nuestro cuidado, y lo hemos llamado cuidado esencial.

Lo hemos llamado cuidado esencial porque es importante y necesario, de tal forma que no podemos prescindir de ello.

Nuestro día a día va cada vez más rápido y está lleno de exigencias y compromisos que nos hacen funcionar sin parar. La eficiencia se ha impuesto como nuestro acompañante. Todo tiene que ser para ahora. El mundo gira cada vez más rápido

¿Podremos sostener este ritmo sin tener en cuenta nuestro cuidado?

No hemos querido dejar pasar por alto este importante cometido que muchas veces olvidamos y posponemos constantemente. Vivimos tiempos difíciles y es precisamente ahora cuando más nos necesitamos a nosotros mismos y para ello necesitamos estar bien.

Amarnos de manera proactiva, tomar las riendas de nuestra salud y bienestar es fundamental para seguir nuestro camino.

Os vamos a contar algunos trucos para poder llevar el autocuidado mucho más allá de la linea de bienestar en la que siempre nos tambaleamos. Allá van:

Organiza tiempo para ti y tus cuidados: es necesario comenzar por aquí para tomar consciencia de la importancia real de nuestra carencia. Esto nunca lo hacemos y supone uno de los principales problemas. Reservando en nuestra agenda nuestro ratito diario de cuidados, estamos comprometiéndonos para poder cumplir con ellos y con nosotr@s.

Reduce tu nivel de estrés: el objetivo de nuestros mimos es aliviar esas tensiones que vamos acumulando a lo largo de los días, que pensamos que se esfumaran por arte de magia sin hacer nada por ello. Tomemos las riendas de la situación. Sabemos lo que nos sienta bien y nos relaja. Centrémonos en estos cuidados para regalarnos mucho más unos minutos de mimos. Te recomendamos un tratamiento a tu gusto que active todos tus sentidos.

Disfruta de un auto-masaje, mientras escuchas tu música favorita. Realiza una meditación guíada junto a tus velas. Este tipo de cuidados los posponemos para momentos exclusivos y no nos damos cuenta que de esta forma estamos aplazando nuestro bienestar.

Elimina los tóxicos de tu vida: también la negatividad y todo lo que no te permite avanzar en tu crecimiento interior. Sin darnos cuenta podemos llegar a rodearnos de todo tipo de elementos que entorpecen llegar a la cima de nuestro bienestar. Trata de hacer limpieza, desintoxica tu lista de contactos, rodéate de naturaleza y de momentos bellos. Esto es la esencia de tu cuidado y aportará forma y sentido a tu momento tan preciado.

Estos pequeños trucos te harán descubrir un mundo de posibilidades dentro de nuestro cuidado.

Nuestro gran descubrimiento en las ultimas semanas han sido los aceites esenciales puros. Una forma muy especial de cuidado esencial que aporta bienestar, ayuda a conectar contigo mism@ y te librera del mundo tóxico en el que vivimos.

Un auténtico placer de calma y serenidad que va más allá del concepto del bienestar al que estamos acostumbrados. Aquí os contamos un poquito más de lo que trata esta terapia natural.

Si estás en armonía contigo mism@, puedes brindar armonía a otros. Si tienes claridad en tu mente, puedes afrontar cada situación e imprevisto con claridad.

Esperamos que este post os ayude a dar el pequeño y a la vez gran paso del autocuidado para que puedas sentir, explorar y disfrutar tu momento especial e integrarlo en tu rutina diaria sin necesidad de demorarlo.

No hagas esperar a tu cuidado, lo necesitas, recuerda que es esencial.

No olvides compartir con nosotras tus mejores cuidados durante esta semana. Nos encantará compartir con nuestra comunidad todos tus logros, también tus dudas y preocupaciones, por supuesto.

Seguimos en contacto en nuestro grupo privado de Facebook.

Un fuerte abrazo y ¡ánimo!

El Equipo Homy

Meditación y teletrabajo, la combinación perfecta

En el post de hoy os vamos a contar cómo la meditación puede ayudarnos en estos momentos y como meditación y teletrabajo, son la combinación perfecta.

Nos ha tocado vivir una situación excepcional. El confinamiento se alarga, muchos de nosotros nos encontramos en casa teletrabajando y la situación no es fácil. Interrupciones constantes mientras realizamos nuestro trabajo, percepción de baja productividad y estrés son las sensaciones más habituales. Y esto, un día tras otro, puede hacernos perder los nervios.

Os recordamos que tenéis disponible un post en el blog con consejos para organizar el teletrabajo.

Por supuesto, la meditación también funciona en tu puesto habitual de trabajo, solo que aquí es más probable que encuentres tu momento más facilmente.

Normalmente entendemos que la meditación solo la podemos llevar a cabo cuando estamos tranquilos. Pero la mayor parte de nuestro estrés no viene de nuestro tiempo libre, sino de nuestro trabajo.

Entonces, lo ideal es dedicar un ratito de nuestra jornada laboral a desconectar la mente para poder conectar con más fuerza y poder así captar ese aumento de productividad que sentimos por los suelos en muchas ocasiones, y más ahora, por las circunstancia en las que nos encontramos.

Encuentra tu espacio

Todos tenemos acceso a un lugar tranquilo. Busca las zonas donde tengas menos distracciones. Evita las zonas donde haya mucha actividad, ruido o espacios en los que puedan interrumpirte.

Y pensarás “¿Y qué hago con mis hijos?”

Al principio puede resultar complicado pero solo tienes que crear una rutina, y en ella debes incluir este ratito de meditación. Es posible que a primera hora de la mañana los niños continúen dormidos o sea después de comer cuando estén echando la siesta y puedas aprovechar unos minutos de silencio para ti, sin duda, lo vas a agradecer.

Si tienes niños pequeños y estás teletrabajando ya te habrás habituado a una rutina de trabajo, te alternarás con tu pareja o familiar para el cuidado de los niños, en el mejor de los casos, y haréis todo lo que esté en vuestra mano para salir hacia delante.

Aun así, no siempre es fácil y pasar por momentos de estrés es habitual en estos momentos. Por esto también es muy importante incorporar a tu rutina laboral una meditación. Te aportará la calma que necesitas.

Una vez que hayas identificado cuál va ser tu espacio de meditación, conviértelo en parte de tu rutina, poniéndote lo más cómodo posible. No tienes que adornarlo con velas, música o esencias relajantes.

Simplemente haz que sea un espacio cómodo con algo de libertad para estirarte, sentarte o incluso estar de pie sin molestias ni distracciones.

Cuida el comienzo de tu día

Comenzar el día con prisas significa que es probable que continuemos corriendo y estresándonos el resto del día. Esto hace que sea probable que cometamos errores y que nos estresemos aún más, haciendo que nos quememos antes de que termine nuestra jornada laboral.

Tu día debe empezar de manera tranquila, así que entra en el espacio que hayas elegido antes de ponerte a hacer cosas, revisar tus emails o ir a tus reuniones matutinas.

Siéntate, quédate de pie o túmbate en tu espacio y comprueba cómo te sientes. Estira los músculos de cualquier manera que te parezca cómoda y respira profundamente reafirmando lo que quieres conseguir en tu trabajo.

Ante momentos de estrés

Tómate tu tiempo para respirar profundamente y poder abordar la situación de la manera más calmada posible y de forma metódica. Ante situaciones estresantes nuestros músculos se tensan, pudiendo llegar a contracturarse. Continúa respirando profundamente para poder así ofrecerles la relajación que precisan y que tú necesitas. Al hacer esto visualiza como todo el estrés fluye fuera de tu cuerpo y te llenas de paz.

Relativizar los problemas puede ayudarnos a darles la importancia que realmente merecen. Recuerda que son circunstancias a resolver y en ocasiones nos preocupan en exceso.

Dedicarte tiempo y mimarte también ayuda a disminuir el nivel de estrés que soportamos día a día. Realizar una actividad que te haga fluir, disfrutar de un baño o una lectura tranquila puede ayudarte.

Medita para potenciar tu concentración

En el trabajo, se nos exige constantemente que llevemos tareas a cabo que requieren un profundo nivel de concentración y atención a los detalles.

Por este motivo es importante hacer uso de la meditación para volver a poner tu mente a punto, para que puedas concentrarte.

Cuando lo tengas pautado en tu rutina o siempre que te sientas abrumado, dirígete al lugar escogido para tu meditación, deja que las ideas que te distraen salgan de tu mente sin impedimentos, y déjalas ir. Respira profundamente a medida que liberas cada pensamiento, y una vez que hayas aclarado tu mente, regresa a la tarea que tienes entre manos.

Gestión del tiempo

A menudo, uno de los mayores factores de estrés en el trabajo es la sensación de que tenemos poco tiempo para alcanzar todos nuestros objetivos. La meditación también puede ayudarnos a enfocar nuestra gestión del tiempo de una manera diferente.

Cuando meditamos la mente se encuentra en calma, nuestras ideas se reajustan y esto nos facilita enormemente la tarea de organización, lo que nos hará ganar mucho tiempo.

Es posible que pienses que la meditación no es para ti…

Que lo hayas intentado varias veces pero no sabes cómo comenzar a meditar. Realizando respiraciones profundas en un lugar en calma y dejando marchar los pensamientos que inundan tu mente, será más que suficiente para notar los grandes beneficios de una respiración consciente.

Te facilitamos 5 posturas para meditar cómodamente ¡encuentra la tuya pinchando aquí!

Como hemos comentado no necesitas velas, ni música, ni incienso… en ocasiones, el silencio es la mejor melodía para tu momento.

No solo serás más productivo, potenciarás tu concentración y llevarás a cabo una mejor organización. Lo más importante es que mejorarás tu metabolismo, dormirás mejor, las digestiones serán menos pesadas, te centra en el aquí y ahora y gestionarás mejor momentos de estrés y ansiedad, entre otros muchos beneficios.

Recuerda, para y disfruta de una agradable meditación, tu cuerpo y tu mente te lo agradecerán.

No vemos en redes,

Equipo homy