Las claves para no meter el coronavirus en casa y eliminarlo de forma eficaz

La crisis actual nos afecta a todos. Cada uno de nosotros debemos de poner de nuestra parte, quedándonos en casa y salir solo para lo imprescindible pero hay determinadas situaciones en las que el confinamiento no puede ser total. Salir a comprar, salir a cuidar de los mayores o incluso personas que deben acudir a su puesto de trabajo.

En estas salidas tenemos que tener claro que vamos a cruzarnos con otras personas. Vamos a tocar productos que otros han tocado y, por tanto, también hay que extremar la precaución.

Pero al entrar en casa no sabemos bien cómo actuar y dudamos sobre la mejor forma de proceder ¿Primero los guantes? ¿Me quito la ropa? ¿Dónde dejo el calzado?

Hoy en el blog os hemos preparado estas medidas tan importantes para minimizar los riesgos de contagio en nuestro hogar y cuidar de los nuestros.

Cuando llegues a casa debemos de seguir una serie de indicaciones para minimizar al máximo el contagio y eliminar los posibles gérmenes que hemos traído de la calle. Tenemos que ser conscientes de que podemos suponer un riesgo importante para las personas que conviven con nosotros, especialmente si son mayores, embarazadas o con alguna enfermedad crónica u inmunodeprimidos.

Recuerda que no es lo mismo limpiar que desinfectar. Limpiando no eliminarás el virus.

Antes de entrar en casa aplícate el gel desinfectante de manos y una vez que estés dentro sigue los siguientes consejos:

  • Si llevas guantes deséchalos de forma correcta. Pincha aquí para ver un vídeo explicativo de cómo quitarse los guantes.
  • Evita tocar todas las superficies comunes.
  • Deja la bolsa, la cartera y las llaves en una caja en la entrada. Son elementos que no volverás a necesitar hasta que vuelvas a salir de casa.
  • Quítate los zapatos. Y déjalos en la entrada cerca de la puerta. Es importante que no utilices este calzado para andar por casa. No es una medida que se recomiende solo para evitar el contagio de coronavirus, también para tratar de reducir al máximo el riesgo de traer de la calle cualquier agente patógeno.
  • También quítate toda la ropa y métela en una bolsa. Todo ello en la entrada de casa. Y luego directamente a la lavadora.
  • Introduce en una bolsa pequeña todos los objetos que vas a utilizar en casa y que has utilizado en el exterior (móvil, gafas…)
  • Lo ideal es dirigirse directamente al baño y tomar una ducha. La limpieza con agua y jabón es más que suficiente.
  • Limpia el móvil y las gafas que tienes en la bolsa con agua y jabón o alcohol. Puedes hacerlo con guantes o haciendo bien la limpieza de manos al acabar.
  • Ventila muy bien las zonas comunes de tu casa.

Ten en cuenta el teléfono móvil. En él se acumulan multitud de gérmenes y el coronavirus no quiere ser la excepción. Y es que no importa que te laves constantemente las manos, o que uses el gel desinfectante, pues si tu móvil no está desinfectado, no estarás más que recogiendo todos los virus que haya sobre éste, y propagándolos.

Sin llegar a entrar en alarmismos, es importante recordar lo importante que es limpiar el móvil, simplemente con un paño impregnado en alcohol. Y es que lo que sí se sabe, es que estos dispositivos tienen 10 veces más bacterias que la tapa del inodoro.

Nos gustaría recordaros la importancia de la desinfección en el hogar.

El coronavirus puede estar vivo hasta nueve días en una superficie. Por ello es muy importante que desinfectemos a diario las superficies lisas no porosas como los pomos de las puertas, mesas, manivelas, telefonillo, mando a distancia… En cambio, las superficies porosas como el cabello, la tela o el papel no permiten que los virus sobrevivan tanto tiempo.

Aunque solemos recomendar el uso y los beneficios de sustancias naturales, como el vinagre y el aceite del árbol del té, los especialistas no las recomiendan para enfrentar a COVID-19.

Lo ideal es limpiar primero y desinfectar después con un agente químico como alcohol para desinfectar, lejía o productos desinfectantes específicos como SANYTOL (sin lejía)

Imagen de https://sanytol.es/productos/

A nosotras nos encanta el Limpiahogar de SANYTOL porque elimina el 99.9% de los gérmenes, entre ellos el coronavirus, no deja manchas sobre los tejidos y además, es totalmente apto para la desinfección de las superficies en contacto continuado con bebés, niños y mascotas, y esto nos aporta una gran tranquilidad a la hora de utilizarlo.

También hemos descubierto que SANYTOL dispone de un ambientador desinfectante y este producto ¡nos ha encantado!

Nos gustaría también añadir en este apartado de limpieza que la mayoría de los quitagrasas son eficaces contra COVID-19, por lo que podéis utilizarlo en la cocina con total confianza.

Recordar que la cocina y el baño son los mayores focos de infección de la vivienda y por este motivo la desinfección tiene que ser más exhaustiva.

Para los textiles del hogar puedesañadir un poco de lejía a la colada o el desinfectante textil de SANYTOL.

Para la limpieza de las ventanas lo ideal es el amoniaco, es desinfectante y desengrasante. Recuerda usarlo siempre rebajado y con guantes ya que es muy abrasivo. Es preferible evitarlo si tenéis niños en casa, es una sustancia muy peligrosa. Y bajo ningún concepto lo uses junto a la lejía, se producirán vapores tóxicos.

Recuerda lavarte las manos de forma frecuente, usar guantes y mascarillas si dispones de ellas, mantener la distancia de seguridad de 1.5 m. y seguir las medidas de precaución al entrar en casa.

Esperamos haberos ayudado con este post. Juntos, podemos.

Equipo homy