Hábitos de personas altamente organizadas

En el post de hoy hemos recopilado los hábitos de las personas altamente organizadas. Aquí podremos encontrar su secreto, ahora será el de todos nosotros.

Nuestra vida puede mejorar notablemente si hacemos de estos hábitos una rutina ¡apunta, apunta! comenzamos a organizarnos a la de ya.

  • Haz una evaluación: evalúate a ti mismo y a tu situación actual. Ve anotando en un bloc tus puntos fuertes y tus puntos débiles. Juega con tus fortalezas. Luego, evalúa rigurosamente tus debilidades. Una vez que realices este estudio sobre ti, es importante que centres tu atención en tus prioridades para poder definir una organización óptima.

Este es el primer punto y de aquí dependerá el resultado.

  • Centra tu atención en tus prioridades: las personas más organizadas y exitosas del mundo han aprendido a priorizar. Comenzar por las tareas más importantes, te hace ser más eficiente, productivo y si luego tienes más tiempo puedes dedicarte al resto de tareas. Pero no al revés.
  • Crea tu rutina: practica de forma inteligente tu mejor rutina ¿Cómo puedes hacerlo? Muy fácil: crea dos o tres rutinas y llévalas a la práctica para que puedas valorar cuál de éstas es la mejor para ti, para tu día a día. Sabrás enseguida la elegida, la que te facilita tu día y te hace ser más productivo.

Una vez que lo tengas claro, puedes anotar esta rutina en tu agenda, en tu bloc de notas o en un possit. Lo más importante es que no la olvides, la practiques y en muy pocos días la ejecutarás de forma automática.

  • Asocia una tarea doméstica con un hábito: asociar una tarea doméstica con un hábito es la manera más fácil de ir solucionando pequeñas limpiezas y desórdenes. Por ejemplo: puedes limpiar las superficies del baño una vez que termines de lavarte los dientes o cargar el lavavajillas junto después de terminar de comer, para evitar la acumulación de cacharros en la pila.
  • No dejes para mañana lo que puedes hacer hoy: este famoso refrán lo conocemos todos pero en ocasiones la procrastinación hace que dejemos para otro momento la tarea. Si priorizas y tienes claro el asunto del que tienes que encargarte y, además, tiempo para llevarlo a cabo ¿Qué más puedes pedir? lo tienes todo para poder realizar la tarea. Después lo agradecerás.
  • Ordena tu vida: crea un entorno fuera de distracciones que trasmita calma. Una mesa o una habitación desordenada pueden ser signo de una mente desordenada y no ayudan a tu productividad. El orden te hará sentir bien.

El hecho de ordenar y organizar un espacio te hará sentir que tienes todo bajo control y será un buen empujón para encargarte de tus proyectos.

  • Establece objetivos: establecer un objetivo diario, semanal o mensual está en tu mano, puede ser tan complejo como quieras. Puedes establecer objetivos a corto, medio o largo plazo, pueden ser personales o laborales. Es muy importante que los tengas en mente. Sin objetivos, muchas veces sentimos que lo que hacemos no merece la pena.

Escríbelos en tu agenda o bloc de notas e instaura un plan de acción que te acerque cada vez más a tu fin.

Disfrutar de las pequeñas acciones que te aproximen a tu meta serán la dosis de energía que necesitas para proseguir tu proyecto.

  • Cree en ti mismo: si no crees en ti mismo nadie lo hará. Aprender a creer en ti mismo te abrirá infinitas posibilidades en tu vida. Hemos estado condicionados durante toda nuestra vida para dudar de nosotros mismos. Debemos volver a entrenarnos para deshacernos de nuestros miedos y dudas con el fin de construir la autoestima y la confianza en uno mismo.

Recuerda que todo lo que tienes en tu vida es el resultado de la creencia en ti mismo y la creencia de que es posible. Si tienes un sueño necesitas creer en él, debes trabajar para conseguirlo.

  • Descansa: el descanso y disfrutar de momentos de relax son fundamentales para sentirnos renovados y poder seguir con energía nuestra tarea. Además, es importante planificar estos tiempos de desconexión para poder tenerlos siempre en cuenta y hacer de ellos una rutina que sin duda nos ayudará a ser más organizados.

Esperamos que os haya gustado leer este post. Ahora ¡a ponerse en marcha!

Nos vemos muy pronto,

Equipo homy