Hábitos de personas altamente organizadas

En el post de hoy hemos recopilado los hábitos de las personas altamente organizadas. Aquí podremos encontrar su secreto, ahora será el de todos nosotros.

Nuestra vida puede mejorar notablemente si hacemos de estos hábitos una rutina ¡apunta, apunta! comenzamos a organizarnos a la de ya.

  • Haz una evaluación: evalúate a ti mismo y a tu situación actual. Ve anotando en un bloc tus puntos fuertes y tus puntos débiles. Juega con tus fortalezas. Luego, evalúa rigurosamente tus debilidades. Una vez que realices este estudio sobre ti, es importante que centres tu atención en tus prioridades para poder definir una organización óptima.

Este es el primer punto y de aquí dependerá el resultado.

  • Centra tu atención en tus prioridades: las personas más organizadas y exitosas del mundo han aprendido a priorizar. Comenzar por las tareas más importantes, te hace ser más eficiente, productivo y si luego tienes más tiempo puedes dedicarte al resto de tareas. Pero no al revés.
  • Crea tu rutina: practica de forma inteligente tu mejor rutina ¿Cómo puedes hacerlo? Muy fácil: crea dos o tres rutinas y llévalas a la práctica para que puedas valorar cuál de éstas es la mejor para ti, para tu día a día. Sabrás enseguida la elegida, la que te facilita tu día y te hace ser más productivo.

Una vez que lo tengas claro, puedes anotar esta rutina en tu agenda, en tu bloc de notas o en un possit. Lo más importante es que no la olvides, la practiques y en muy pocos días la ejecutarás de forma automática.

  • Asocia una tarea doméstica con un hábito: asociar una tarea doméstica con un hábito es la manera más fácil de ir solucionando pequeñas limpiezas y desórdenes. Por ejemplo: puedes limpiar las superficies del baño una vez que termines de lavarte los dientes o cargar el lavavajillas junto después de terminar de comer, para evitar la acumulación de cacharros en la pila.
  • No dejes para mañana lo que puedes hacer hoy: este famoso refrán lo conocemos todos pero en ocasiones la procrastinación hace que dejemos para otro momento la tarea. Si priorizas y tienes claro el asunto del que tienes que encargarte y, además, tiempo para llevarlo a cabo ¿Qué más puedes pedir? lo tienes todo para poder realizar la tarea. Después lo agradecerás.
  • Ordena tu vida: crea un entorno fuera de distracciones que trasmita calma. Una mesa o una habitación desordenada pueden ser signo de una mente desordenada y no ayudan a tu productividad. El orden te hará sentir bien.

El hecho de ordenar y organizar un espacio te hará sentir que tienes todo bajo control y será un buen empujón para encargarte de tus proyectos.

  • Establece objetivos: establecer un objetivo diario, semanal o mensual está en tu mano, puede ser tan complejo como quieras. Puedes establecer objetivos a corto, medio o largo plazo, pueden ser personales o laborales. Es muy importante que los tengas en mente. Sin objetivos, muchas veces sentimos que lo que hacemos no merece la pena.

Escríbelos en tu agenda o bloc de notas e instaura un plan de acción que te acerque cada vez más a tu fin.

Disfrutar de las pequeñas acciones que te aproximen a tu meta serán la dosis de energía que necesitas para proseguir tu proyecto.

  • Cree en ti mismo: si no crees en ti mismo nadie lo hará. Aprender a creer en ti mismo te abrirá infinitas posibilidades en tu vida. Hemos estado condicionados durante toda nuestra vida para dudar de nosotros mismos. Debemos volver a entrenarnos para deshacernos de nuestros miedos y dudas con el fin de construir la autoestima y la confianza en uno mismo.

Recuerda que todo lo que tienes en tu vida es el resultado de la creencia en ti mismo y la creencia de que es posible. Si tienes un sueño necesitas creer en él, debes trabajar para conseguirlo.

  • Descansa: el descanso y disfrutar de momentos de relax son fundamentales para sentirnos renovados y poder seguir con energía nuestra tarea. Además, es importante planificar estos tiempos de desconexión para poder tenerlos siempre en cuenta y hacer de ellos una rutina que sin duda nos ayudará a ser más organizados.

Esperamos que os haya gustado leer este post. Ahora ¡a ponerse en marcha!

Nos vemos muy pronto,

Equipo homy

Si te cuesta comenzar a poner orden en tu hogar ¡este es tu post!

Hoy publicamos este post porque nos habéis hecho llegar en varias ocasiones que lo difícil es “el ponerse” y comenzar a poner orden, ya sea por pereza, falta de tiempo o por no saber por dónde comenzar con la tarea.

Antes de mostraros las claves para comenzar de la forma correcta y con energía, vamos a hacer un breve apunte que te va a hacer reflexionar: Seguramente hayas demorado en varias ocasiones la labor de poner orden en tu hogar, incluso nos atrevemos a decir que muchas de estas ocasiones han terminado en intento y no has llegado a ejecutar la tarea. Pues bien, queremos señalar muy mucho que hoy es el momento de poner orden. Nuestra primera propuesta para comenzar con el orden es: simplemente comienza.

Nosotras te recomendamos que te pongas en marcha lo antes posible. Luego, con las claves que te mostraremos más adelante, te guiaremos y enseñaremos los primeros pasos a seguir para que el chute de energía que experimentes nada más comenzar con la tarea, haga que termines con toda la labor en un abrir y cerrar de ojos.

Ahora es el momento, no busques el momento para hacerlo. Nunca es el momento adecuado para poner orden en nuestro hogar. Nos parece una tarea demasiado imponente que debemos planificar con esmero. Siempre encontramos tareas prioritarias y vamos procrastinando más y más el orden y la organización, sin tener en cuenta la oportunidad que estamos desaprovechando. Además, tendemos a pensar que el desorden con el que vivimos no es para tanto y puede esperar un día más. Y vamos dejando escapar, un día tras otro los grandes beneficios del orden.

También queremos puntualizar que si lo estás demorando por falta de tiempo, con más razón tienes que poner solución a esta situación.

Con orden, tendrás todo bajo control y podrás disfrutar de mucho más tiempo libre. Tu organización y productividad tomarán un impulso importante dando paso a una sensación de calma y serenidad. Esto es justamente lo que necesitamos.

Y ahora sí, las siguientes propuestas te ayudarán a comenzar con buen pie el orden esperado:

Comienza por espacios pequeños de contenido “no muy especial”

 Así te costará muy poco comenzar e irás ganando confianza. Un espacio pequeño como tu mesa de trabajo o el cajón desastre, son espacios ideales para comenzar a poner orden en tu hogar. De contenido “no muy especial” nos referimos a los recuerdos, fotografías, regalos e incluso los complementos, que son a las prendas a las que más nos apegamos.

Ordena por categorías

Tenemos que tener muy en cuenta la gran aportación de la maestra del orden Mary Kondo. Sin duda, guardar y organizar todas nuestras cosas por categorías facilita la tarea. De esta forma sabrás todo lo que posees de la misma categoría, será más fácil elegir el elemento preciso y además, te permitirá mantener el orden a raja tabla durante mucho tiempo.

Con esto nos referimos a que lo ideal es guardar todos tus libros en un mismo lugar, todas tus joyas en tu joyero, todo el material de oficina en el mismo cajón… y así con todas tus posesiones. Te permitirá encontrar lo que justamente necesitas en el momento que lo necesitas.

Haz que cada día cuente

Ponte las cosas fáciles. Dedicando muy pocos minutos al día a mantener el orden y con unos tips muy sencillos mantener el orden en tu hogar será cosa de todos y simplificarás la tarea. Te contamos algunos de estos tips:

  • Haz tu cama cada día. Es un pequeño gesto que evitará la sensación de desorden y es ¡un minuto!
  • Automatiza tus tareas y ordenarás muy rápidamente. Escribe tu rutina de tareas y déjalas en un lugar visible, como en el frigorífico. Así no tendrás olvidos y en pocos días te saldrán de forma natural cada una de ellas.
  • Recuerda que la única forma de mantener tu hogar ordenado es guardando cada cosa en su sitio. Asignar un lugar para cada una de tus cosas es muy importante. No solo encontrarás todas tus cosas rápidamente sino que la limpieza será mucho más rápida.

Nada más entrar en casa, guarda tus objetos personales, cuelga tu bolso y tu abrigo. Evita la acumulación en el recibidor.

  • Utiliza pequeñas cajitas para organizar y clasificar pequeños objetos. Te ayudarán a mantener el orden de estos objetos que suelen terminar desperdigados por toda la casa, como el pequeño material de oficina, las gomitas y pinzas del pelo o pequeños tarros de cosméticos.
  • Tira los objetos que estén caducados o que ya no utilices. Sin miramientos. De lo contrario, la acumulación será mayor en muy poco tiempo.
  • Mantener las encimeras los más despejadas posibles es un truco que funciona. Se limpian de una pasada y la sensación de orden es inmediata.

Estamos seguras que estos consejos te darán un buen empujón para conseguir el orden que siempre quisiste.

Recuerda: en el libro del Método HOMY hablamos de otros muchos temas relacionados con la organización familiar, como planificación de tareas, productividad personal, batchcooking…

Nuestro objetivo es que disfrutes de más tiempo libre, un asunto con el que seguimos luchando cada día.

Disfruta de los beneficios que te aportarán el orden.

Equipo homy

5 consejos que te ayudarán a descansar mejor

Al igual que comer sano y hacer ejercicio regularmente, dormir lo suficiente debe convertirse en una prioridad constante y regular para las familias.

A lo largo de nuestra vida pasamos por rachas en las que no descansamos bien, dormimos poco o nuestro sueño no es reparador por alguna circunstancia.

Con la llegada de los niños a la familia no siempre es fácil dormir lo suficiente, el sueño se ve interrumpido constantemente cuando los niños son pequeños. Si la historia se repite día tras día, o mejor dicho noche tras noche, puede resultar agotador.

En el post de hoy os traemos algunos consejos para poder lograr el descanso que necesitas, para que por la mañana todos despertéis con energía y podáis afrontar el día con alegría.

Aquí van:

  1. Pide ayuda

Esperamos que nuestros hijos pregunten cuándo necesitan algo, o nuestros amigos y estamos encantados de poder ayudarles.

Entonces, ¿Por qué nos cuenta tanto pedir ayuda a nosotros? Solo lo hacemos cuando nos vemos obligados a ello.

Pedir ayuda no nos hace peor madre o padre. Deberíamos de liberarnos de la culpa que nos invade y pedir ayuda siempre que lo necesitemos.

A veces solo necesitamos tomar un café a solas o una pequeña siesta y para esta simpleza necesitamos que nos echen un cable.

Pide ayuda siempre que lo necesites, organízate con amigos y/o familiares para poder disfrutar de un merecido descanso. Tu cuerpo lo agradecerá.

2. Establece una hora para dormir

En ocasiones establecemos una rutina para nuestros hijos pero no para nosotros.

Crea y respeta una rutina de sueño, de lo contrario, lo más probable es que termines acostándote más tarde de lo que debes, cuando ya estás agotado y esto se traduce en un descanso insuficiente. Establecer una hora razonable para ir a la cama es muy importante.

Ten en cuenta que durante la noche es posible que tu sueño se vea interrumpido y esto ocasionará un sueño poco reparador. Sobre este aspecto poco podemos hacer, así que al menos vamos a crear una rutina que nos permita descansar lo necesario para afrontar un día lleno de actividad.


3. Desconecta y relájate durante el día.

Sabemos tu lista de tareas pendientes es interminable y es posible que te preguntes cómo puedes exprimir unos minutos de desconexión para poder desconectar. Créenos, puedes hacerlo.

La clave está en la organización. Organiza tus tareas para poder disfrutar de esos minutos relajantes que necesitas, esto te ayudará a relajar la mente y desconectar de la vida frenética que llevamos. Tu cuerpo necesita tiempo de inactividad para restablecerse y sentirse menos estresado.

Esta desconexión te permitirá volver a la carga con más vitalidad y la calma que te aportará te ayudará a descansar por la noche.

En el libro del Método HOMY te contamos la mejor forma de planificarte, para que puedas sacar el máximo partido a tu tiempo y puedas dedicarlo a cuidarte, desconectar y relajar un poquito tu día a día.

4. Fuera pantallas al menos una hora antes de acostarse

Esto es complicado, pero si tu descanso está en juego, lo ideal es que te lo tomes en serio.

A veces no podemos dormir y lo primero que hacemos es coger el móvil y trastear con él. No lo hagas.

La luz que proyectan las pantallas suprimen la melatonina, la hormona que induce al sueño, y esto hará que sea más difícil quedarse dormido. Antes de acostarte es importante que te tomes un tiempo fuera de las pantallas.

Puedes leer un rato, escribir o hacer unos relajantes ejercicios de respiración. Crea un entorno relajado. Esto te ayudará a dormirte antes y tu descanso será más reparador.

5. Haz ejercicio

La actividad física disminuye el estrés y te ayudará a sentirte más relajado, así te dormirás más rápido, conseguirás un mayor porcentaje de sueño profundo y te despertarás con menos frecuencia.

Procura no hacer ejercicio cerca de la hora de ir a dormir, esto puede activarte y conseguirás revolucionar el sueño. Recuerda no acostarte con el estómago lleno y cuida las tomas de excitantes. El café y la nicotina, entre otros, alterarán tu sueño y no te ayudarán a descansar.

Recuerda: organiza tu agenda, pide ayuda siempre que lo necesites y se fiel a tu rutina de sueño. Así tu descanso será más reparador.

Y si todavía piensas que lo que necesitas es tiempo, con el Método HOMY ganarás 10 horas semanales, esto supone un total de 480 horas anuales para poder dedicarlo a descansar.

Nos vemos en las redes,

Equipo HOMY

Consejos para ahorrar en el hogar

Consejos para ahorrar en el hogar

Estamos en Enero, el mes de la cuesta económica, según compartimos casi todas las familias. Así que hoy os traemos unos consejos para ahorrar en el hogar que esperamos que os ayuden.

Los gastos de Diciembre

Aunque cada vez intentemos estar más conciéncianos y huir del consumismo desmesurado, es cierto que el mes de Diciembre es un mes muy caro para las familias.

Sumamos comidas o cenas de Navidad, empresas, amigos, familiares… A las escapadas de planes navideños o a la cantidad de regalos que nos hacemos a adultos y niños.

Así que se van sumando gastos y llegamos a Enero con la necesidad de ahorrar.

Consejos para ahorrar en el hogar

Consejos para ahorrar en el hogar

  • Aprovecha las rebajas. Si tienes que hacer inversiones para el resto del año, es el momento. Esto no causa ahorro en ese momento pero si con vistas a un futuro. Para ello, te dejamos este post sobre cómo comprar de forma consciente en las rebajas.
  • Utiliza termostatos en casa y controla la temperatura. No nos gusta pasar frío, pero si no controlamos la temperatura del hogar, el gasto en calefacción o sistemas de calor, puede ser muy grande. Utiliza termostatos en casa que te regulen la temperatura para estar confortable, pero tampoco pasarnos.
  • Lista de la compra. En nuestro libro Método HOMY, puedes encontrar muchos trucos para ahorrar en la cocina. Uno de ellos es comprar exclusivamente lo que vayamos a gastar. Para ello es importante llevar una lista de la compra al día y no acumular.
  • Compra de temporada. Otro consejo relacionado con la alimentación es basarla en alimentos de temporada, que estarán a un precio más asequible que el resto.
  • Batch cooking. Si sigues esta técnica (de la que ya te hablamos aquí), ahorrarás también en la eficiencia energética de los electrodomésticos al cocinar.
  • Compara precios. No te decimos que vayas de un supermercado a otro anotando precios. Prueba a hacer una compra cada semana en un supermercado diferente durante un mes. Una compra básica similar en todos. Guarda los tickets y haz una revisión de cuál te conviene más en general.
  • Lavar en frío. Excepto prendas que necesiten un cuidado delicado, lavar en frío te ayudará a consumir menos electricidad semanalmente.  La mayor cantidad de energía gastada de la lavadora se utiliza para calentar el agua de la misma.
  • Controla los baños. Para ahorrar agua, mejor ducha que baño. Cuando tenemos niños lo vemos más complicado, pero podemos utilizar una ducha rápida entre semana, que además nos ahorrará tiempo en las rutinas de noche, y baños en el fin de semana.
  • Productos de segunda mano. La venta de segunda mano está de moda. Tienes muchas webs y páginas donde encontrar eso que estás buscando y que no necesitas que sea nuevo. ¡No descartes este tipo de compras para ahorrar!
  • Reutiliza y repara. Las cosas de usar y tirar son un gasto enorme y, además, no colabora con el cuidado medioambiental. Intenta reutilizar todo y darle una segunda vida a las cosas. Y si algo se rompe, valora a fondo la reparación.
  • Enseña a los niños la importancia del dinero. Si ellos ven que gestionamos, cuidamos y pensamos en qué gastamos el dinero, poco a poco irán aprendiendo. No es bueno el despilfarro o la sensación de que no importa cuánto o cómo gastemos. Explícales por qué y cómo gestionáis el dinero en el hogar y hacedles partícipes.

Consejos para ahorrar en el hogar

Planificar gastos mensuales

Para saber cuánto presupuesto tenemos para cada cosa en el hogar, lo mejor es hacer una planificación general mensual. Lo mejor es que hagas un excel o documento con los ingresos que entran en casa y los gastos fijos. Como gasto fijo puedes tener la hipoteca o alquiler, una aproximación de las facturas de luz, agua y gas, facturas de teléfonos, de internet, lo que soléis gastar en comida, extraescolares….

Pero no te olvides de gastos anuales que es mejor que vayas guardando poco a poco. Impuestos, seguros de vivienda, de coches… Si los tienes en cuenta cada mes, no tendrás que preocuparte cuando llegue la hora de pagar.

Una vez que tengas esto, puedes calcular la cantidad de dinero que podéis dedicar en vacaciones, regalos, cumpleaños, salidas, caprichos… Y controlar el ahorro también.

Tu dinero es para cuidarte y para disfrutar

Por último, hay que vivir con cabeza, con responsabilidad y con disfrute. Trabajamos mucho para poder costearnos la vida que queremos, así que cuidar donde y como gastamos ese dinero es importante.

Si tienes algún consejo que quieras compartir con nosotros no dudes en dejarlo en comentarios o escribidnos en nuestro perfil de Instagram @metodohomy

¡Hasta la semana que viene!

El equipo Homy

10 Trucos que todas las familias deberían practicar para ser más productivas

Hemos comenzado con la esperada rutina después de unos días de descanso. Los niños la necesitan y, en realidad, aunque la palabra rutina suene un poco aburrida, nosotros también.

Cuando los niños están en calma, nosotros lo sentimos y estamos más aliviados.

Si somos constantes y pacientes, todo va sobre ruedas, pero en ocasiones no es fácil y siempre hay algo en lo que podemos mejorar o incorporar los trucos apropiados a nuestra rutina para hacer más agradable y placentero nuestro día a día.

Si sientes que el caos ha tomado tu hogar en estos días y tienes tanto que hacer que simplemente no sabes por dónde empezar. Calma.

Hemos preparado para hoy un post con 10 trucos que os facilitará vuestra rutina y os hará ganar un tiempo maravilloso para que podáis invertirlo en lo que realmente importa.

¡Toma nota! aquí van:

1.Crea vuestra rutina y se fiel: La rutina familiar puede simplificar la vida porque no necesitas pensar en lo que se debe hacer en cada momento. Con una rutina establecida tus hijos también tienen una sensación de seguridad porque tienen un conocimiento general del programa diario y saben lo que les espera.

Ser paciente y cumplir con vuestra rutina ayuda a establecer la calma que un hogar con niños necesita. Cada familia tiene un estilo de vida y unas necesidades concretas que hay que satisfacer. Poco a poco iréis configurando las tareas que mejor se adapten a vuestra filosofía de vida. De nada sirve programar la cena a las 19 horas, si es a la hora que llegáis a casa de las actividades extraescolares. Ser realistas os ayudará a cumplir con eficacia la rutina diseñada.

2.Rechaza lo que no es importante para ti y tu familia, aprende a decir no: en muchas ocasiones, no saber decir no se puede convertirse en un gran problema para ti y tu familia. Gradualmente puedes dejar de vivir tu vida para vivir la de los demás. Esto puede ser una fuente de estrés constante y puede generar un vacío importante en tu interior.

Normalmente lo hacemos por temor a ser rechazados, para evitar posibles enfrentamientos y para evitar el sentimiento de culpabilidad. Comienza a valorar tu valioso tiempo, se asertivo y di no de forma educada cuando no desees hacer algo.

No olvides que si después de una negativa, la relación con esta persona se deteriora, significa que no era una relación sincera. Este aprendizaje te hará ser fiel a tus principios y te facilitará tu camino.

3.Asigna un lugar para cada cosa: no olvides que el desorden conduce al estrés. Si asignamos un lugar para cada cosa es mucho más sencillo mantener el orden. La sensación de calma que trasmite un hogar ordenado va más allá del propio orden. Sentirás que todo está bajo control, tu hogar lucirá más bonito y lo más importante: sabrás donde tienes guardadas cada una de tus cosas.

Hacer partícipe a los más pequeños de la casa en la tarea de ordenar les ayudará con el paso del tiempo a tomar consciencia de su importancia.

4.Apúntate al batchcooking y organiza tu menú semanal en un ratito: el batchcooking nos ofrece la posibilidad de cocinar en 2-3 horas un menú semanal completo. Y así el tiempo no es un problema. Nos ayuda de forma eficaz a organizar un menú saludable y además, ganamos mucho tiempo al poner en marcha todos los recursos de nuestra cocina al mismo tiempo. Luego, la creatividad y las combinaciones hacen el resto. En el libro del Método HOMY te explicamos cómo introducirte en el batchcooking y cómo organizarte para poder sacar partido a esta modalidad que está tan de moda actualmente.

5.Deja todo preparado por la noche: este truco siempre funciona para que las mañanas vayan sobre ruedas. Adelantar todas las tareas posibles la noche anterior es fundamental para que las mañanas sean más tranquilas y no haya olvidos de última hora. Puedes dejar preparada la ropa que os vais a poner, mochilas, bolsos y revisar si hay que llevar algo al cole o al trabajo… todo lo que dejes preparado lo agradecerás enormemente a la mañana siguiente.

6.Realiza la compra online: este pequeño y gran truco os ahorrará mucho tiempo y quebraderos de cabeza. En la mayoría de las plataformas de compra se van registrando las compras anteriores, por lo que volver a hacer la compra será cuestión de muy pocos minutos. Será tu salvación si tus pequeños son expertos corredores de pasillos en los supermercados o les gusta tocar, coger y abrir todo lo que van encontrando a su paso. Una auténtica maravilla que no podemos dejar escapar.

7.Crea juegos y estratégias que os ayude a romper con la tensión: en todas las familias hay momentos en los que las chispas saltan y nos ponemos de los nervios. Lo mejor es respirar hondo y buscar dentro de nuestra imaginación para poner solución. Por ejemplo: la hora de recoger los juguetes. ¿Hay alguna manera de que puedas decir una sola palabra o hacer una pregunta en lugar de ordenarles que se debe guardar todo? Seguro que sí. Os conocéis a la perfección y sabéis vuestros puntos débiles, por lo que ya tienes un as bajo la manga. Puedes decir con alegría que el otro día recogió fenomenal y que te sorprendió lo bien que lo hizo. Seguro que así guarda todas sus cosas más contento. Esto es solo un ejemplo, mantener la calma y ser creativos nos ayudará a apagar estas pequeñas chispas de estrés.

8.Prepara y guarda pequeños snacks y meriendas listas para comer: esta es una gran solución si perdéis mucho tiempo a la hora de preparar la merienda o algo de picoteo. Deja preparadas a mano unas bolsitas con frutos secos, fruta troceada (en el congelador) también los tetra brik de leche, los quesitos o simplemente la fruta fresca fácil de comer como los plátanos o mandarinas pueden salvaros en los momentos que no os podéis entretener.

9.Tu agenda y un calendario familiar, tus aliados: tener una agenda y un calendario es fundamental y básico para poder organizarse. Te recomendamos que el domingo por la tarde realices una planificación de la semana. Así no olvidarás citas y pequeños detalles que en ocasiones caen en el olvido. Es muy importante organizar las tareas del hogar, crea tu rutina y regístrala en tu agenda o block de notas.  En el libro del Método HOMY te contamos detalladamente una rutina de tareas del hogar que simplificarán en gran medida esta labor.

También te vendrá muy bien crear una lista de gestiones pendientes de realizar para que cuando tengas un descanso puedas encargarte de ellas. Y la famosa lista de la compra no puede faltar, por supuesto.

10.Organiza tiempo para tu descanso: para que todos estos trucos y tu rutina funcione y sobre todo para mimarte, dedícate tiempo. No abandones tu hobby, sigue aplicándote tu hidratante favorita, disfruta de tiempo de paz para ti, lee… no olvides organizar tiempo para descansar, son pequeños grandes detalles que dan vida a la vida. Si tú no estás bien, nada estará bien.

Esperamos que os haya gustado este post y os ayude en vuestro día a día.

Equipo HOMY

Compra consciente en rebajas

Compra consciente en rebajas

¡Buenos días! Para dar la bienvenida al nuevo año queremos empezar con un post que creemos muy necesario para estas fechas: la compra consciente en rebajas.

No podemos negar que estamos en una sociedad que incita (casi) constantemente al consumo a través de la publicidad y los descuentos, pero podemos y debemos tratar de analizar y decidir cómo queremos comportarnos con respecto a él.

Consumo compulsivo y acumulación

Cuando llegan estas fechas, muchas veces nos dejamos llevar por los descuentos, al parecer muy grandes, que nos harán ahorrar dinero en nuestra compra. Y a veces caemos en cosas que no necesitamos, y corremos el riesgo de la acumulación.

La acumulación de cosas materiales es uno de los principales problemas de nuestro tiempo. El precio asequible de algunas cosas hace que las compremos, como hemos dicho, sin necesidad, llegando a acumular decenas de cosas que no utilizamos.

Piensa, por ejemplo, en la ropa. ¿No tienes más de la que realmente usas? ¿Cuántos pantalones tienes? ¿Cuántos necesitas realmente?

Y con niños, los juguetes. ¿Cuántos juguetes tienen? ¿De verdad juegan a todos?

 

Compra consciente en las rebajas: qué nos conviene

En este post queremos dejarte algunas ideas que pueden ayudarte a comprar mejor en esta época. Al comprar con cabeza notarás una mejoría en el orden de tu casa, en tu economía y en tu tranquilidad, pues la acumulación nos afecta estresándonos.

Comprar en rebajas: ropa.

  • Echa un vistazo a tu armario. Al estar ordenado (en nuestro libro Método Homy encontrarás consejos para organizarlo de forma eficiente), verás fácilmente qué necesitas más. Quizá este año toque renovar ropa interior, se te ha roto algún vaquero o tienes un evento especial y necesitas un vestido. Pero si tienes dos camisetas básicas blancas, no es el año de comprar otra. Es como hacer la lista de la compra, pero con tu ropa.
  • Si tienes niños, es bueno que conforme vayas notando la necesidad de ciertas cosas, las anotes. Por ejemplo, si los pijamas se le están quedando pequeños, anótalos en una lista en tu agenda o cuaderno de trabajo Homy y ya sabrás que tienes que comprarlos en el período de rebajas.
  • Adelántate a próximas temporadas. Si no tienes excesiva ropa, más o menos sabes lo que tienes en cada temporada. Ahora en Enero ponen muchas cosas de rebajas que son de temporada de verano. Sabemos que con el frío no apetece comprar bañadores, pero es el mejor momento. Igual pasa en verano con las prendas como el jersey. Compra de cara al futuro.
  • Igual puedes hacer con los niños, excepto si son muy bebés. Si son demasiado pequeños predecir la talla es (casi) imposible, pero si ya son algo más mayores puedes suponer la talla de la temporada siguiente. Si tiene de dos a tres años, compra la talla 3/4. Ojo, siempre conociendo el tallaje de tu tienda habitual, hay marcas que la talla 3, por seguir con el ejemplo, es más pequeña que en otras.
  • Calzado. Es quizá de las cosas más importantes a la hora de vestir, en adultos y niños. Y si es de buena calidad, caro. Las rebajas es el mejor momento para comprar el calzado. En niños es más difícil para otras temporadas, pero conforme crezcan también podrás hacerlo.

Compra consciente en rebajas

Compra consciente en rebajas: electrodomésticos

Algo en lo que merece la pena invertir es en buenos electrodomésticos. Si tienes alguno en mal estado y no se puede reparar, es el mejor momento. Compara precios y, sobre todo, procura que sean de alta eficiencia energética. Son algo más caros pero sin duda es la mejor solución.

Cuidado personal

También es buen momento para comprar artículos de cuidado personal, que normalmente suponen un gasto extra. Por ejemplo buena cosmética o cuidado facial y corporal.

  • Antes de mirar nada, haz limpieza y organización si fuera necesario de las que tienes en casa. Tira las caducadas y las que lleven abiertas más tiempo del recomendado (lo puedes encontrar en el envase).
  • Procura comprar marcas que sean respetuosas con el medio ambiente (puedes encontrar muchas en el mercado).
  • Crea rutinas (si es por escrito mejor) con los productos que vayas a comprar, así generarás hábitos. Céntrate en lo que verdaderamente necesitas, si en tu rutina no vas a incluir un serum, no lo compres. Compra lo que realmente vayas a utilizar.

Compra consciente en rebajas

Otras compras

Como todo, también utilizamos esta época para darnos algunos caprichos que normalmente están fuera de nuestro alcance. No es que no podamos darlos, pero sí que siempre ante una compra debemos hacer pequeñas reflexiones.

Comprar de manera consciente, consumir de manera consciente y vivir de manera consciente nos ayudará a gestionar, organizar y actuar acorde con nuestros principios.

Orden en casa: cada cosa en su lugar

Y no olvides que cuando entra algo nuevo en casa, sea lo que sea, hay que asignarle un lugar. En nuestro libro, en el Bloque de Orden en casa te hablamos más de este tema.

Lo que no tiene un lugar asignado, estará desordenado.

Compra consciente en rebajas

 

¡Nos vemos en redes!

El equipo Homy

El libro del Método HOMY ¡ya está a la venta!

Ya está a la venta el libro del Método HOMY. Estábamos deseando compartir este gran comento con vosotros para poder así devolveros todo el cariño que nos lleváis dando durante todo este tiempo.

Como ya sabes, el Método HOMY es el método definitivo de organización familiar y ya es una realidad. Desde hoy está a la venta y está disponible en formato papel e E-book. Para comprar el método en papel pincha aquí y para comprar el E-book aquí.

La preventa del mes de noviembre ha sido increíble, ha tenido una gran acogida y esto nos ha hecho ilusionarnos todavía más. Como os hemos ido comentando en estas últimas semanas en las redes, gracias a vosotros, hemos podido llegar a un acuerdo con la imprenta para poder reducir el precio del libro. Así el precio no será un impedimento para poder organizar tu hogar.

¿Qué os vais a encontrar en el libro?

Os explicamos los cuatro grandes bloques que lo componen: 

  • Orden. Por supuesto, una de las partes que componen nuestro método es la del orden. Una casa desordenada es un desasosiego continuo para los que en ella viven. Sin embargo, no es el típico libro sobre orden, en esta parte hemos tenido mucho en cuenta a los niños, con todo lo que eso conlleva. Siguiendo nuestras pautas podrás tener por fin tu casa ordenada y, sobre todo, mantenerla así. Que sea el hogar que siempre has soñado.
  • Organización saludable. La alimentación es una de las partes más importantes de nuestra vida. Y una buena alimentación para los niños y en familia es la mejor forma de cuidarles desde el principio. En esta parte te daremos consejos para organizar tu menú (elaborado por una nutricionista), te enseñaremos la técnica del batch cooking paso a paso y cómo distribuir tu cocina y tu despensa. 
  • Productividad personal. Muchos de los libros que hemos leído tienen grandes enseñanzas de productividad personal. Pero casi todas inviables cuando tenemos hijos que dependen de nuestro tiempo y nuestra presencia. En Homy te ayudaremos a hacerlo de forma que puedas seguir disfrutando de tu familia y cuidándote a la vez. Consigue tiempo para ti o para tus proyectos. 
  • Tareas del hogar. ¿Cuál es la mejor manera de repartir las tareas del hogar? Siguiendo un método simple te ayudaremos a que controles todas las partes del hogar y seas tú quien decide cómo y cuándo hacerlo. Además, te enseñaremos cómo involucrar a toda la familia en algo tan importante como es la corresponsabilidad. 

¿A quién va dirigido el Método? 

Va dirigido a todo tipo de hogares, principalmente a familias con hijos (que es la situación que suele complicar un poco la organización). Sin embargo, creemos que sea cual sea tu situación, podemos ayudarte. El libro del Método HOMY toca los puntos más importantes de la organización del hogar, así que si no tienes hijos también puedes ponerlo en práctica. 

Una guía flexible, completa, con posibilidad de adaptarse a tu situación. Una guía creada desde nuestra necesidad, para cubrir todas las tuyas. Una guía hecha con mucho cariño y por todo el cariño que le tenemos a nuestras familias. 

 Resolvemos algunas de las dudas que nos habéis planteado: 

¿El Método HOMY es una agenda? El libro del Método HOMY no es una agenda. Lo ideal es que dispongas de una agenda o cuaderno para que puedas trabajar de forma conjunta. Además, en el método te mostramos cómo utilizarla para sacarla el máximo partido.

¿El Método sirve para familias sin hijos? Como os hemos comentado os vendrá genial tanto si tenéis hijos como si no los tenéis. Cuando se trata de organizarse, cuanto antes te encargues mucho mejor. 

¿De dónde os vino la inspiración? Ambas leíamos mucho sobre productividad, orden, cocina… Pero no encontrábamos nada que estuviese adaptado a nuestra vida. Así que hablando entre nosotras y comentando nuestra falta de tiempo decidimos crear un método que pusiera solución a este problema y al de muchas familias. 

¿Qué precio tiene el libro? Como os comentábamos anteriormente, gracias a vosotros, y a a la gran cantidad de pedidos que nos habéis hecho en el mes de noviembre hemos podido reducir su precio en formato papel. 14.90€ es su precio en formato papel y 9.99€ en formato E-book.

¿Es fácil de leer? Es una guía sencilla y de muy fácil lectura. No tienes que tener ningún conocimiento previo y es ideal para comenzar una organización desde cero.

¿Me llegará a tiempo? Claro que sí. Hemos llegado a tiempo para que tu Método esté listo para estos Reyes ¡Aprovecha esta oportunidad y prepáralo como regalo! Pincha aquí para comprarlo en papel o aquí para comprarlo en formato E-book.

Gracias de corazón

Por último, queremos daros las gracias por todo el cariño que estamos recibiendo. Sin vosotros esto no sería posible. Gracias de corazón. 

¡Hasta pronto!

Equipo HOMY

Planifícate, ¡vienen días muy movidos!

En el post de hoy te vamos a mostrar cómo planificar y organizar tu agenda para que puedas llegar a todas tus tareas sin complicaciones.  

Ya sabes que diciembre es un mes muy especial y tu agenda lo nota. Hay mucho más ajetreo, los compromisos y citas se multiplican por diez. Pero tranquilo, os vamos a contar una de las partes más interesantes del bloque de productividad del Método HOMY. 

Planificarse es la clave y todavía estamos a tiempo para organizar este fantástico mes ¡Comencemos! 

Siempre decimos que nuestra capacidad de almacenar información tiene un límite. Entonces, vamos a trazar una estrategia de planificación que nos ayude a tener todo bajo control. El tiempo que se invierte en la planificación, se ahorra con creces cuando vas a efectuar tus tareas y este mes que vas a estar hasta arriba de quehaceres es necesario cumplir una organización que te facilite el plan. 

Comienza vaciando tu mente  

Vacía tu mente y vuelca todo su contenido en tu agenda, libreta o bloc de notas. Cuando decimos “vuelca tu mente” nos referimos a que tienes que registrar cada una de tus tareas, ideas, asuntos pendientes o incluso pequeños proyectos. Crea una lista tan larga como sea necesario, no subestimes pequeños asuntos y escríbelos.  

Cuando hayas finalizado este primer paso vas a sentir un mayor control sobre las tareas que tienes que realizar, las podrás contabilizar de un vistazo y organizarlas será mucho más sencillo.

Clasifica tus tareas por bloques temáticos 

Si organizas tu lista por bloques temáticos sentirás todavía mayor control. En este mes, muchas de tus tareas estarán relacionadas con los eventos y días de fiesta que te esperan. En la lista que has creado seguro que has apuntado la compra de detalles y regalos de Navidad, preparar tu amigo invisible, organizar los menús y encuentros especiales.

Más o menos a todos nos esperan rutinas similares en estos días

Si agrupamos las tareas relacionadas de tu lista bajo un bloque que unifique la propia actividad, organizarlas será más sencillo y potenciarás tu productividad. Crea tantos bloques temáticos como necesites. Vamos verlo con un ejemplo: podemos crear un bloque llamado regalos.  En este bloque engloba todas las tareas de tu lista que tenga que ver con los detalles y regalos de Navidad.  

Pasa de la planificación a la acción programando tus bloques temáticos 

Ahora, programa este bloque en tu agenda. Reserva el día que mejor te venga. Para ser más productivo y sacar partido a los bloques de tareas que has creado, dedica un determinado tiempo única y exclusivamente a un solo bloque. Así, el día que programes este bloque en tu agenda, dedícalo en exclusiva a las tareas de este bloque temático. Puede que necesites dos o tres tardes para resolver estas tareas, programarlas en tu agenda y listo. 

 Recuerda que centrarte en un grupo de tareas de la misma categoría te ahorrará mucho tiempo. 

Un gran truco de productividad 

Vuelve a leer tu lista de tareas y marca las tareas que tardes menos de dos minutos en hacerlas. Pueden ser llamadas o pequeñas gestiones y si te libras de ellas puedes aliviar notablemente la carga de quehaceres en pocos minutos. No olvides este gran truco que te vendrá de perlas, sobre todo cuando el volumen de tareas es angustioso. 

Ahora te toca a ti ponerlo en práctica. Es fácil, aliviará la carga mental y te servirá de gran ayuda para organizar todas las tareas que tienes entre manos.

Recuerda…

El Método HOMY estará a la venta en muy pocos días, tanto en formato papel como en Ebook. Aquí te contaremos muchos más trucos para tener una organización global de tu hogar. Y te vendrá genial para comenzar el año con buen pie.

Gracias por estar siempre ahí. Nos vemos muy pronto.

Equipo HOMY

Rutinas de tareas en el hogar

Rutinas de tareas en el hogar

Hoy os queremos hablar de otro de los bloques que vais a encontrar dentro del Método Homy: rutinas de tareas en el hogar para que la vida sea más sencilla.

Aprovechamos para recordaros que esta semana es la última de la preventa del método, así que si todavía no lo has hecho aprovecha, ya que estamos regalando un taller online para todos los que hagan su reserva en el mes de noviembre.

Cómo hacer las tareas del hogar: define cuáles son.

El primer paso que necesitamos dar en el camino de una gestión mejor de las tareas que llevamos a cabo en casa sería definir cuáles son las mismas. 

Según el número de miembros de la familia, el tamaño de tu casa, el número de habitaciones, si tenéis mascotas… Las tareas serán unas u otras.

Por ejemplo, no es lo mismo hacer la colada para dos que para seis. O cocinar para tres que para cinco. Así que define cuáles son las tareas de tu hogar para poder planificarlas. Concreta después cuáles son diarias, semanales y mensuales. Te vendrá genial para hacer bien el el reparto cuando te sientes a planificar.

Definir nuestro tiempo de trabajo.

Igual que hacemos en nuestros trabajos fuera de casa, las tareas del hogar es importante medirlas en tiempo. Y, además, saber de cuánto tiempo disponemos cada día para dedicarnos a ellas.

Si los niños tienen toda la tarde de extraescolares el miércoles, quizá es el mejor día para dedicar a algo que nos lleve mas tiempo. Si, en cambio, los lunes apenas nos sobra un minuto, lo dedicaremos a la limpieza rápida de baños.

Ser realistas con el tiempo que tenemos disponible para el hogar nos ayuda a no absorber más de lo que podemos y a saber qué cosas sí que podemos hacer y cuáles son materialmente imposibles.

Dedicar un rato cada día a nuestra casa.

Siempre será mejor cuadrar tiempos y dedicar un rato cada día al cuidado de la casa que pasarnos el fin de semana siendo “esclavos” de ella.

Nosotras hacemos una estancia por día en cuanto a limpieza se refiere. Así siempre mantenemos un nivel de limpieza óptimo y no hacemos maratones interminables.

Limpiar y recoger un lugar ordenado.

Este punto es fundamental. No es igual limpiar y recoger un hogar ordenado que hacerlo en uno que es un verdadero desastre.

Si cada cosa tiene su lugar y este se respeta, cuando vamos a limpiar no tenemos problemas. Lo mismo que si recogemos las cosas cuando las utilizamos, el tiempo dedicado a la casa se reduce a menos de la mitad.

 Ya os hemos hablado y os hablaremos sobre los efectos del orden en nuestra vida, pero este es uno de ellos. 

Disfruta de las tareas.

Y no, no decimos que sea divertido planchar o fregar los platos. Pero el caso es que todas las tareas del hogar las vamos a tener que hacer todos los días de nuestra vida.

Todos.

Así que mejor si no nos lo tomamos como una carga y una lucha sino como un momento más del día. Aprovechad para poneros esa canción que tanto os gusta, un podcast que os acompañe o esa serie que se os resiste porque no encontráis el momento de verla.

Haced de esos momentos algo entretenido.

La regla del mantenimiento.

Lo más importante de todo es no dejar que se nos acumule. A veces será inevitable, lo sabemos. Pero la procrastinación de las tareas del hogar solo nos llevará a tener más trabajo el fin de semana y menos tiempo de ocio con los nuestros.

Por eso somos muy «amigas» de las rutinas. Todo lo que consigamos convertir en rutina formará parte de nuestro día a día.

Reparto de tareas: cómo hacer las tareas del hogar en familia.

Ahora bien, la casa es cosa de todos los miembros que en ella viven. Esta es una de las partes más importantes, pues no es igual recoger cosas de cinco personas que las tuyas propias. 

Si todos los miembros de la familia participan de una forma u otra en el mantenimiento de ese orden y limpieza, más aún veremos reducida la carga mental y tiempos de trabajo. 

En cuanto a las tareas con niños, en el libro tenéis un capítulo dedicado exclusivamente a ello. Sin embargo os adelantamos que, no sólo es posible, sino recomendable en todos los aspectos.

Con cada cosa nueva que aprenden desarrollan sus habilidades y, además, les estamos educando en el respeto por los demás y por todos los miembros de la familia con la que convives.

Conoce tu hogar y disfruta de cuidarlo.

Quizá llegar a disfrutar de las tareas del hogar es algo idílico. Sin embargo, si llevamos una rutina que no nos ahogue, podemos empezar a verlas como otra forma más de cuidarnos y de cuidar a los nuestros.

Entre todos ponemos de nuestra parte para vivir en un hogar ordenado, limpio y feliz. Y, entre todos también, conseguiremos que el tiempo dedicado a él sea equilibrado para poder disfrutar de nuestra vida personal.

¡Nos vemos la semana que viene!

El equipo Homy.

Un hogar ordenado con niños es posible

En el post de hoy os mostramos algunos trucos para que vuestro hogar se mantenga ordenado, a pesar de los pequeños momentos de caos que vuestros pequeños puedan ocasionar con sus juguetes

Entendemos que penséis que es complicado mantener el orden en un hogar con niños. Pero no es así, es mucho más sencillo de lo que parece.

Comencemos con una buena limpieza de juguetes

Estamos seguras de que habéis pensado más de una vez que tenéis demasiados juguetes en casa. Y que cada vez acumuláis más y más. Demasiados regalos para su cumpleaños, día de Reyes, por lo bien que se portó… Tranquilos, a todos nos sucede y muchas veces sentimos que la situación se nos escapa de las manos.

Para comenzar a poner orden es imprescindible que hagamos una buena limpieza de juguetes. Seguro que guardáis algunos juguetes con los que ya no juegan o se han cansado de ellos, incluso algunos que les faltan piezas o no están en buen estado. Ahora es el momento para donar los juguetes que se puedan aprovechar y tirar los que no funcionan o están escacharrados. De esta forma enseñaremos a nuestros hijos que los juguetes vienen y van, que donándolos, otros niños pueden jugar y seguir disfrutando de ellos. Además, las Navidades están a la vuelta de la esquina y la acumulación será mayor.

En cuanto hagáis la necesaria limpieza sentiréis cierta sensación de control. Ahora estáis listos para comenzar a poner orden y transmitírselo a vuestros hijos de una forma sencilla y divertida.

El gran truco: simplifica la tarea de recoger

Cuando un niño termina de jugar, no se para a pensar donde tiene que guardar su juguete. Ya tiene bastante con recoger, unir o recolectar las pequeñas piezas que lo compone. Simplemente tiene que saber dónde se guarda y nosotros somos los responsables de hacérselo saber. Seguramente tengamos que recordarle en varias ocasiones dónde hay que guardar cada una de sus cosas. Pero una vez que lo haya aprendido será muy sencillo.

A partir de los 15-18 meses pueden comenzar a guardar algunos de sus juguetes. Y poco a poco se irán sintiendo orgullosos de tomar las riendas de la tarea.

El truco es simplificar la tarea de recoger creando 3 o 4 espacios donde puedan guardar sus cosas; los juegos en el cajón, los disfraces en el baúl, los cuentos en la estantería de su habitación, los accesorios de la cocinita en los cajones de la propia cocinita y el resto de juguetes en el cesto grande. Por ejemplo.

Cuanto más sencilla sea la clasificación y accesible sea para ellos los lugares dónde tienen que guardar sus juguetes más fácil será la tarea.

Guardar por categorías

Guardar sus juguetes por categorías les ayudará a recordar de forma rápida y sin esfuerzo el lugar de cada una de sus cosas. Sus cuentos en un solo lugar, si los guardáis en varias zonas de la casa, les confundiréis. Sus pinturas junto a sus cuadernos de colorear o en el porta lapiceros de su mesa. Así con todo.

¡Ánimo!

Un consejo que funciona para animar a los niños a tomar las riendas del orden es comentar lo bien que lo están haciendo. También podemos recordarles que su habitación recogida está mucho más bonita y despejada para jugar con más espacio. Enseñarles a recoger con una actitud positiva y creando un momento divertido es fundamental para que cuando llegue la hora de la tarea ellos lo hagan con alegría. También funciona cantar mientras se lleva a cabo la tarea de recoger. Esto les gusta mucho y hace mucho más divertido el trabajo.

Es momento de cambiar el chip

Con esto nos referimos a que es importante que tomemos consciencia de la situación para poner freno a la entrada masiva de juguetes en nuestra vida. Tenemos que mostrar a nuestros hijos diferentes alternativas como regalo. Una divertida actividad familiar es de los mejores regalos que se pueden tener; unas entradas de cine, un curso de cocina para todos o ir a un parque temático puede ser experiencias inolvidables para ellos.

Así, iremos poco a poco trasmitiendo a nuestros hijos un consumo responsable y evitaremos las dinámicas consumistas que los adultos tenemos interiorizadas.

¡Nos vemos el próximo lunes por aquí!

El equipo Homy