Cuidado esencial: #retohomyencasa semana 6

¡Buenos días! ¿Qué tal estáis? Ya estamos en la 6ª semana del #retohomyencasa. ¿Estáis listos para descubrir el nuevo objetivo del reto? pues os lo contamos muy pronto. Antes vamos a hacer un breve resumen de todo nuestro recorrido por el #retohomyencasa.

Como ya sabéis, cada semana os presentamos un nuevo objetivo en el que trabajar para poder avanzar cada día un poquito más en la organización de nuestro hogar.

En la primera semana del reto nos encargamos de adelantar una hora nuestro despertador para poder mantener nuestro momento de autocuidado y planificar nuestro día con calma.

La segunda semana nos centramos en ordenar nuestros cajones. Una tarea muy sencilla que sin duda nos ayudó a aprender a mantener el orden en estas zonas tan conflictivas del hogar.

La tercera semana del reto nos sentamos a comer juntos, cocinar en familia y disfrutar de todas las tareas relacionadas para poder compartir mucho más que una alimentación saludable.

En la cuarta semana mejoramos nuestra productividad familiar con el objetivo de incorporar algunos trucos a nuestra rutina y poder así maximizar nuestro tiempo y dedicarlo a lo realmente importante.

La quinta semana del reto se encargó de preparar el hogar para el verano con tareas que no podemos olvidar, previo a esta estación tan esperada.

Y en la sexta semana vamos a hacer un parón entre tanta tarea para centrarnos en nuestro cuidado, y lo hemos llamado cuidado esencial.

Lo hemos llamado cuidado esencial porque es importante y necesario, de tal forma que no podemos prescindir de ello.

Nuestro día a día va cada vez más rápido y está lleno de exigencias y compromisos que nos hacen funcionar sin parar. La eficiencia se ha impuesto como nuestro acompañante. Todo tiene que ser para ahora. El mundo gira cada vez más rápido

¿Podremos sostener este ritmo sin tener en cuenta nuestro cuidado?

No hemos querido dejar pasar por alto este importante cometido que muchas veces olvidamos y posponemos constantemente. Vivimos tiempos difíciles y es precisamente ahora cuando más nos necesitamos a nosotros mismos y para ello necesitamos estar bien.

Amarnos de manera proactiva, tomar las riendas de nuestra salud y bienestar es fundamental para seguir nuestro camino.

Os vamos a contar algunos trucos para poder llevar el autocuidado mucho más allá de la linea de bienestar en la que siempre nos tambaleamos. Allá van:

Organiza tiempo para ti y tus cuidados: es necesario comenzar por aquí para tomar consciencia de la importancia real de nuestra carencia. Esto nunca lo hacemos y supone uno de los principales problemas. Reservando en nuestra agenda nuestro ratito diario de cuidados, estamos comprometiéndonos para poder cumplir con ellos y con nosotr@s.

Reduce tu nivel de estrés: el objetivo de nuestros mimos es aliviar esas tensiones que vamos acumulando a lo largo de los días, que pensamos que se esfumaran por arte de magia sin hacer nada por ello. Tomemos las riendas de la situación. Sabemos lo que nos sienta bien y nos relaja. Centrémonos en estos cuidados para regalarnos mucho más unos minutos de mimos. Te recomendamos un tratamiento a tu gusto que active todos tus sentidos.

Disfruta de un auto-masaje, mientras escuchas tu música favorita. Realiza una meditación guíada junto a tus velas. Este tipo de cuidados los posponemos para momentos exclusivos y no nos damos cuenta que de esta forma estamos aplazando nuestro bienestar.

Elimina los tóxicos de tu vida: también la negatividad y todo lo que no te permite avanzar en tu crecimiento interior. Sin darnos cuenta podemos llegar a rodearnos de todo tipo de elementos que entorpecen llegar a la cima de nuestro bienestar. Trata de hacer limpieza, desintoxica tu lista de contactos, rodéate de naturaleza y de momentos bellos. Esto es la esencia de tu cuidado y aportará forma y sentido a tu momento tan preciado.

Estos pequeños trucos te harán descubrir un mundo de posibilidades dentro de nuestro cuidado.

Nuestro gran descubrimiento en las ultimas semanas han sido los aceites esenciales puros. Una forma muy especial de cuidado esencial que aporta bienestar, ayuda a conectar contigo mism@ y te librera del mundo tóxico en el que vivimos.

Un auténtico placer de calma y serenidad que va más allá del concepto del bienestar al que estamos acostumbrados. Aquí os contamos un poquito más de lo que trata esta terapia natural.

Si estás en armonía contigo mism@, puedes brindar armonía a otros. Si tienes claridad en tu mente, puedes afrontar cada situación e imprevisto con claridad.

Esperamos que este post os ayude a dar el pequeño y a la vez gran paso del autocuidado para que puedas sentir, explorar y disfrutar tu momento especial e integrarlo en tu rutina diaria sin necesidad de demorarlo.

No hagas esperar a tu cuidado, lo necesitas, recuerda que es esencial.

No olvides compartir con nosotras tus mejores cuidados durante esta semana. Nos encantará compartir con nuestra comunidad todos tus logros, también tus dudas y preocupaciones, por supuesto.

Seguimos en contacto en nuestro grupo privado de Facebook.

Un fuerte abrazo y ¡ánimo!

El Equipo Homy

Prepara tu hogar para el verano: #retoHOMYencasa semana 5

Prepara tu hogar para el verano

¡Buenos días! ¿Cómo lleváis el reto? Esta semana abrimos temporada, aunque de una forma un tanto extraña. Prepara tu hogar para el verano, ¡ya ha llegado!

Esta semana queremos centrarnos en lo positivo. En que un verano comienza y, aunque será sin duda diferente al resto, queremos ponerle el mismo cariño e ilusión que a los demás.

Muchos de nosotros no iremos de vacaciones, otros muchos trabajaremos después de más de tres meses con los niños en casa… Va a ser un verano complicado y un reto para muchas familias. Así que, sobre todo, queremos mandarte mucho ánimo.

Prepara tu hogar para el verano: revisiones básicas

Pero vamos a centrarnos en el reto. Cuando cambiamos de temporada, siempre hay ciertas rutinas o tareas que tenemos que tener en cuenta y no olvidar de cara al cuidado de nuestra familia y de nuestro hogar. Aunque no tengamos pensado viajar, seguramente algún chapuzón caiga en algún sitio y, además, queremos darle a nuestra casa un toque más veraniego.

Vamos a repasar las tareas que haremos esta semana para ponerlo todo a punto:

  • Revisa los bañadores, chanclas y toallas familiares. Quizá los peques han crecido, los bañadores se han estropeado o las toallas necesitan un cambio. Es el momento de hacer revisión de cada miembro y comprobar qué necesitamos para comprar con cabeza. ¿Nuestro consejo? Espera a principios de Julio y aprovecha las rebajas.
  • Las cremas solares caducan, no lo olvides. Haz revisión también y no olvides mirar la fecha de caducidad una vez abiertas (que es diferente a la fecha de caducidad si la crema está cerrada). Llévala siempre encima, protegernos del sol es lo más importante ahora.

Prepara tu hogar para el verano

  • Revisa filtros y estado de los aires acondicionados y ventiladores. Igual vives en una zona fresca, pero muchas zonas se ven afectadas por temperaturas muy altas. Comprobar que tenemos todo en orden es imprescindible antes de que venga el calor de verdad.
  • Organiza las rutinas de verano. Vale, se ha terminado el «colegio» y estamos de vacaciones. Pero no te olvides de crear una rutina de verano para la familia. Sentaos a la mesa y planificarla entre todos, pero unos hábitos de descanso y alimentación saludables son necesarios en cualquier época del año.
  • Dale un toque fresco a tu hogar. No hace falta hacer grandes cambios de decoración para cambiar la sensación de un hogar por completo. Añade unos cojines de colores al sofá, un juego de sábanas alegre o unas cortinas diferentes. Tu casa parecerá otra y por poco presupuesto.
  • Si tienes la suerte de tener en casa un balcón o terraza para disfrutar las noches de verano, te dejamos este post de Ikea para sacarle el máximo partido. ¡Lo disfrutaréis seguro!

Verano Ikea

Actividades en verano con niños en casa

Y, como no, queremos planificar algunas actividades que nos ayuden en esos días interminables de verano.

  • Aprovecha las primeras horas del día, y la naturaleza. En estos meses tenemos que tener más cuidado con la hora a la que salimos de casa, sobre todo en algunas zonas. Elige las primeras horas de la mañana y, si puedes, elige la naturaleza.
  • Un buen momento para aficionarse a la lectura. Quizá no tenemos la costumbre de leer en familia pero es un plan perfecto. Cada uno elige su libro, es una actividad calmada para la hora del mediodía cuando el sol aprieta, y nos ayuda a crecer en todos los sentidos.

Prepara tu hogar para el verano

  • Haz limonada y fiestas de verano, ¡en casa! Con niños cualquier cosa puede ser una fiesta. Algún dibujo colorido, una limonada y unos helados caseros y tendremos la ilusión de los más pequeños de nuestro lado, y una tarde de verano en familia.
  • Pintar con las manos y con el cuerpo. Esta es la mejor época para dejarles experimentar. No tengas miedo de que se ensucien, ¡el agua de después es otro entretenimiento!
  • Retomar los puzzles y practicar la paciencia. Quizá es una de las actividades olvidadas, pero es una de las mejores para que los más pequeños practiquen su paciencia y su concentración. Podemos hacer uno grande en familia y después colgarlo en algún lugar de la casa.
  • ¡Aburrirnos! Vale, como padres no creemos que sea posible, pero es buen momento también para que ellos se aburran. No tiene nada de malo, pero estamos en un mundo de hiper actividad e hiper estimulación. Dejar que los niños se aburran es natural, y beneficioso.

Prepara tu hogar para el verano

Y recuerda: ¡seguimos practicando el resto de hábitos!

Os recordamos que ya llevamos 5 semanas en nuestro #retoHOMYencasa, para ayudaros a que, poco a poco, vayáis instaurando buenos hábitos en familia.

  1. Seguimos despertando pronto. Mantenemos nuestro momento de autocuidado, de deporte, de agradecimiento, concentración y planificación del día.
  2. Ordenamos y mantenemos el orden de nuestros cajones. Como zonas conflictivas, el mantener el orden será más importante que el momento en sí de ordenar un espacio. ¡No dejes de intentarlo!
  3. Comemos juntos. Y cocinamos en familia repartiendo, además, todas las tareas relacionadas entre los miembros de la familia. Disfrutad de este momento, de conoceros y de lo que conlleva.
  4. Mejoramos nuestra productividad familiar. Porque ahora, con el verano por delante, estamos en el mejor momento para hacerlo. Sin prisas, sin presiones. Cambiando cuando sea necesario y conociéndonos como familia.

¡Estás a punto de lograrlo!

Si has seguido el reto ahora prepara tu hogar para el verano, y estarás más cerca de tener el hogar y el día a día que deseas. Te animamos a que adaptes todos los puntos a tu situación personal y, sobre todo, que disfrutes del camino y de la meta 😉

¡Nos vemos la semana que viene!

Con cariño,

El equipo Homy

#retohomyencasa: potencia la productividad familiar

¡Hola! ¿Qué tal estáis? Como cada lunes lanzamos nuevo propósito del #retohomyencasa.

Ya estamos en el 4º objetivo del reto y poco a poco estamos creando una organización de nuestro hogar más equilibrada. Despacito y a vuestra manera, porque como siempre decimos, cada familia es única y tiene unas necesidades.

No olvidéis ser flexibles y respetar vuestros tiempos. Solo así podemos avanzar en nuestra propia organización y en el #retohomyencasa

Vamos a recordar rápidamente nuestro recorrido en el #retohomyencasa

En estas semanas hemos experimentado despertar una hora antes, para poder comenzar el día muy enfocado hacia nuestros objetivos. La segunda semana pusimos orden en nuestros cajones. La tercera semana nuestro objetivo se centraba en comer en familia y esta cuarta semana nos vamos a centrar en potenciar nuestra productividad familiar.

La falta de tiempo y una mala organización puede crear a nivel familiar una tensión incómoda. Esto es muy habitual, incluso en las mejores familias. Siempre vais corriendo, con prisas a todos los lados y sin apenas disfrutar de momentos que realmente merecen la pena guardarlos como tesoros en nuestro recuerdo

Esta semana nuestro objetivo es potenciar nuestra productividad familiar. Y para ello nos vamos a centrar en 3 puntos:

  1. Crea una rutina familiar.

La rutina familiar puede simplificar vuestra vida porque de esta manera no necesitaréis pensar en lo que tenéis que hacer en cada momento. Es como una guía que marcará vuestro día.

No te preocupes si sientes que vuestra rutina se ha desmoronado últimamente. Son tiempos difíciles, en los que nos hemos sentido desubicados. Pero nunca es tarde para retomar buenas costumbres. Comenzar a organizar vuestra rutina os hará sentir que una nueva etapa dará comienzo.

De esta forma podréis disfrutar y aprovechar mejor cada momento y además, potenciaréis vuestra productividad.

Cada familia tiene un estilo de vida y unas necesidades específicas que hay que satisfacer. Poco a poco iréis configurando vuestra propia rutina. La rutina que mejor se adapten a vuestra filosofía de vida.

No olvidéis tener en cuenta y respetar vuestra rutina de sueño. Esto es fundamental para recuperarse y para el desarrollo adecuado de nuestros hijos.

2. Tu agenda y tu calendario familiar, tus aliados.

Recuerda que detrás de las personas altamente productivas se esconde una buena planificación y esto también es aplicable a nivel familiar.

Tener una agenda y un calendario es fundamental y básico para poder organizarse. Te recomendamos que el domingo por la tarde realices una planificación de la semana. De esta forma, recordarás citas y pequeños detalles que en ocasiones caen en el olvido.

También es importante organizar las tareas del hogar. Crea tu rutina de tareas y registrarla en tu agenda o block de notas.

Planifica tus tareas, citas, reuniones… ¡pero también tu descanso! esto también entra dentro de tus planes y sin ello no vamos a ningún sitio.

3. Gana tiempo al tiempo.

En este apartado nos gustaría contaros algunos trucos que hemos aprendido en estos años. Sin duda, nos han facilitado nuestro día a día y nos han hecho ganar «tiempo al tiempo»

  • Comienza con el Batch cooking: preparar el menú de toda la semana en un ratito es posible. Esta forma de cocinar no solo os hará ganar mucho tiempo, sino que al planificar los menús crearéis combinaciones más saludables, desperdiciaréis menos alimento y además, será mucho más fácil mantener la limpieza de vuestra cocina a lo largo de la semana.

Os dejamos aquí el enlace directo por si os interesa leer nuestro post: errores más comunes que cometemos en el batch cooking y cómo evitarlos.

  • Realiza la compra online: este pequeño y gran truco os ahorrará mucho tiempo y quebraderos de cabeza. También compras innecesarias. En ocasiones, vamos a comprar con hambre y terminamos comprando todo lo que nos apetecería comer en ese momento.
  • Prepara snacks listos para comer: dejar preparadas a mano unas bolsitas con frutos secos, fruta troceada, tetra brik de leche, quesitos o simplemente fruta fresca fácil de comer como los plátanos, pueden salvaros en los momentos que no os podéis entretener en preparar pequeños tentempiés o meriendas.
  • Deja todo preparado la noche anterior: adelantar todas las tareas posibles la noche anterior es fundamental para que las mañanas sean más tranquilas y no haya olvidos de ultima hora.

Puedes dejar preparada la ropa que os vais a poner, mochilas, bolsos y revisar si hay que llevar algo al cole o al trabajo… todo lo que dejes preparado lo agradecerás enormemente a la mañana siguiente.

Nos gustaría agradeceros vuestra participación en el #retohomyencada. Sentir que estáis tan involucrados nos hace sentir partícipes de vuestros avances, que sin duda, es lo que más nos llena de este proyecto.

Os recordamos que en el grupo de Facebook compartiremos consejos y vuestras experiencias.

Gracias por compartir vuestras fotos y por tantos mensajes que no hacéis llegar a través de las redes sociales.

Ya sabéis que estamos para lo que necesitéis. Estamos creando una comunidad muy bonita en el que compartir nuestra experiencia se está convirtiendo en una experiencia en sí.

Os esperamos en las redes.

¡Mucho ánimo!

El equipo homy

#retoHOMYencasa : 7 semanas para sentirte mejor

#retoHOMYencasa

¡Hola! Teníamos muchas ganas de compartir este post y este nuevo proyecto junto a vosotros… ¡Hoy empieza el #retoHOMYencasa!

Este reto de 7 semanas te ayudará a sentirte mejor por dentro y por fuera, a ser más productivo, a organizar mejor tu hogar y a disfrutar más de él.

¿En qué consiste el #retoHOMYencasa?

Muy sencillo: cada semana tendremos un nuevo objetivo. Un pequeño cambio de hábitos que aplicaremos durante una semana completa. Haremos el seguimiento del reto de a siguiente manera:

  • Tendrás un post aquí en la web donde te explicaremos el cambio.
  • Además, también tendrás un vídeo de IGTV explicándolo para estar más cerca de ti.
  • Durante la semana iremos subiendo stories y posts donde os daremos consejos para aplicar el cambio.
  • Retaremos a diferentes personas a unirse a nosotras, ¡puedes hacerlo tú también!
  • Al final de la semana haremos un recuento de lo que hemos conseguido y nos enfocaremos para el siguiente, manteniendo los anteriores.
  • Para acompañarnos más de cerca, hemos creado un grupo privado de Facebook donde podremos resolveros dudas, daros consejos personalizados y compartir mucho más.

#retoHOMYencasa

¿Cuáles son los cambios que vamos a aplicar?

No queremos desvelarte todo el camino que nos queda, pero vamos a centrarnos en las partes principales que componen HOMY (recuerda que puedes adquirirlo todavía en nuestra tienda online): la alimentación saludable, el orden, las tareas del hogar y la productividad personal.

A esto le uniremos rutinas que nos ayuden a conseguir el equilibrio y muchas dosis de autocuidado, que falta nos hace en esta época de crisis.

¿Cuándo empezamos el #retoHOMYencasa? ¡YA!

Sí, no queríamos tardar mucho en empezar (cuando tenemos algo claro, ¡vamos a por ello!), así que hoy mismo empieza el reto.

Primer cambio: adelanta una hora tu despertador

Pues empezamos bien… 😉 ¡Pidiéndote que duermas menos! ¿Esto no iba de autocuidarse? Pues sí, vamos a adelantar una hora nuestro despertador pero también lo haremos con la hora de acostarnos.

#retoHOMYencasa

Hagamos lo que hagamos, el descanso, la alimentación saludable y el ejercicio físico van de la mano. Si uno de los tres falla, no nos sentiremos bien, y seguramente no logremos ningún objetivo aunque dispongamos de las capacidades para hacerlo.

¿Por qué queremos despertarnos antes? Porque vamos a aplicar una rutina de mañana que nos ayudará a empezar el día enfocados, con energía, con calma y prepararnos para lo que viene.

En estas épocas de teletrabajo, niños en casa, preocupaciones de salud, preocupaciones económicas y muchas horas de encierro, necesitamos un poco de paz. Con esta rutina la conseguirás.

Rutina de mañana HOMY

  • Cuando despiertes, no pienses en nada. Sólo levántate. Estas primeras dos semanas con el cambio horario tu cuerpo es reacio a despertar. Pero si mantienes la hora de dormir adecuada, muy pronto estará preparado para hacerlo. Levantarte en cuanto suene el despertador evita esa «lucha» interna de los cinco (o 30) minutos más.
  • Lo primero: agua. Mucha gente se sorprende cuando descubre que un vaso de agua al levantarte despierta más que una taza de café. Puedes tomártelo después si quieres, pero prueba a hacer esta rutina sólo con agua. Un poco para refrescarte y un vaso para beber. Verás que sensaciones.
  • Silencio. En algún momento de tu rutina de mañana (antes del deporte, después, en el desayuno… Cuando mejor te encaje), guarda silencio. Intenta escucharte respirar, escuchar los pájaros a través del cristal, a tus hijos roncando… Respira tranquilo y escucha. Sí, ya estás meditando. Con cinco minutos será suficiente al principio, el tiempo es complejo cuando no estás acostumbrado.

#retoHOMYencasa

  • Estira tu cuerpo. En estos primeros 30/40 minutos, prueba a hacer algo de ejercicio. No te pediremos que salgas a correr (sabemos que el deporte no gusta a todos por igual), pero unos estiramientos o una clase cortita de yoga te ayudarán a mover los músculos y despertar con mejor energía.
  • Come saludable. Quizá eres de los que no desayunan, no pasa nada. Igualmente, con esta rutina quizá también tú quieras tomar algo más. Come saludable, lo que te apetezca, y disfruta tranquilo del desayuno.
  • Revisa tu agenda y planifica tu día. Un par de minutos para revisar la agenda bastarán si la llevas al día de citas, reuniones o listas de tareas. Simplemente con leer lo que tienes para estar tranquilo de que no te dejas nada.

ben-kolde-FFqNATH27EM-unsplash

Este comienzo del día te dará lo que buscas

Empezar tus días con una rutina saludable física y mentalmente, te ayudará en todos los aspectos de tu vida. En lo personal estarás más tranquilo, el día con los niños empezará de otra forma, la mañana en el trabajo se ve de otra manera y has empezado el día priorizando lo importante: TÚ.

Te recomendamos los libros de «La mañana milagrosa»y «La mañana milagrosa para emprendedores». Ambos nos han encantado y, aunque van mucho más allá en la rutina de mañana al detalle, nos encanta la línea.

Y tú, ¿te unes?

Esperamos haberte convencido de que unirte al reto te traerá cambios y hábitos que harán de tu vida algo más sencillo y feliz. Si quieres unirte, comparte tu foto o story por redes con el hashtag #retoHOMYencasa y estaremos encantadas de compartirlas en nuestras comunidades. 

#retoHOMYencasa: Un cambio juntos es mucho mejor que remar por separado.

Con cariño,

El Equipo Homy

5 prácticas matutinas para un día más productivo

Una mañana cuidada que incluya hábitos saludables y una buena organización, te llevará a conseguir días provechosos. Hoy, te traemos 5 prácticas matutinas para un día más productivo.

En el fondo todos deseamos una vida así, para sentirnos satisfechos. Después de todo, sabemos que el tiempo es finito y que las experiencias que podemos vivir son limitadas.

Si lo que buscas es productividad en tu día a día, en el post de hoy te contamos 5 prácticas matutinas para un día más productivo. No olvides que la calidad de tus mañanas reflejará tus resultados a lo largo del resto del día.

¡Comencemos!

  1. Madruga

Madrugar es fundamental para conseguir un día productivo. Para despertar temprano hay que marcharse a la cama a una hora razonable para poder descansar lo suficiente y que nuestro sueño sea reparador.

Por este motivo, podría decirse que la rutina que os proponemos comienza en el momento de irse a la cama. Si sigues un horario será todo más sencillo. Marcharse a la cama entre las 22 y las 23 horas te permite despertar con energía, tus funciones cognitivas estarán a punto y tu mente estará lista para afrontar un día lleno de retos.

Recuerda que una hora antes de marcharte a la cama es aconsejable evitar las pantallas, no haber comido recientemente y sentirte lo suficientemente relajado para descansar. Estos pequeños hábitos pueden mejorar mucho tu calidad de sueño y tu salud en general.

2. Cuida tu mente

En vez de despertarte cada día de manera caótica, empieza a seguir tu propia rutina. Nada más despertar es importante que comencemos mimando nuestra mente para que podamos afrontar de manera óptima un día lleno de trabajo.

Crea una pequeña rutina por la mañana. Puedes comenzar tu mañana leyendo, escribiendo, realizando una meditación o dándote una ducha relajante. Al final somos nosotros los que sabemos qué nos sienta bien. También es importante tomar un buen desayuno que nos aporte la energía y los nutrientes necesarios.

Si tienes el hábito de tratar a tu mente bien durante la mañana, mejorarás tu proceso cognitivo, estarás más optimista, y se reducirá el estrés que experimentarás durante el resto del día.

3. Planifica tu mañana

Es fundamental saber las tareas que tienes que realizar para poder llevarlas a cabo. Al igual que una ruta sin rumbo no te llevará a ninguna parte, una mañana desorganizada solo te hará perder el tiempo y tu energía.

Puedes planificar y organizar todo el día anterior, aunque lo ideal es organizar la semana cada domingo. Es una planificación más exhaustiva pero te aportará una gran tranquilidad a lo largo de toda la semana.

Para organizar tus tareas, una vez más os recomendamos la técnica de la lista. Realiza una lista con todas las tareas y gestiones que tienes que cumplir. Y luego planifica estas tareas en tu agenda.

Después priorizar es muy importante, ya que en esta lista habrá labores prescindibles y otras de suma importancia. No olvides realizar primero la tarea más importante del día. Esto te ayudará a ganar impulso y fuerza para brillar durante todo el día.

Te facilitamos el acceso a un post que escribimos hace unas semanas sobre hábitos de personas organizadas, por si te apetece leer más sobre productividad.

4. El ejercicio es fundamental

Hacer ejercicio es una forma fantástica de de gestionar tu energía, liberar tensiones y llenarte de endorfinas. Esto hará que trabajes infinitamente mejor, tu mente estará preparada para gestionar cualquier problema que surja y mejorarás animicamente.

Hay personas que prefieren hacer ejercicio nada más despertarse, en casa, mientras los niños duermen. Esto es una idea fantástica para poder centrarte en tu momento.

Por este motivo, crear una rutina única que se adapte a nuestro estilo de vida, es la base para poder conseguir un día productivo. Siendo fiel a la rutina creada puedes llegar muy lejos.

5. Practica la gratitud

Si tomas consciencia en lo que te hace sentir agradecido, lo que es bueno en tu vida, te sentirás empoderado y preparado para enfrentarte a cualquier problema que surja. Un estado de gratitud puede destruir cualquier sentimiento negativo.

Puedes practicar tu momento de gratitud durante tu escritura, meditación, ejercicio, mientras te duchas, durante el desayuno… Si no estás habituado a esta tarea, aquí te dejamos una pequeña guía para convertirte en una persona agradecida.

Si tratas con mimo tus mañanas, éstas pueden impulsarte tan lejos como desees. Al principio, como todo, suele costar un poquito. Pero como enseguida notarás una mejoría inmensa en tu productividad, pronto te engancharás a tu rutina matutina y te preguntarás por qué no comenzaste antes con esta práctica.

En fondo, todos deseamos una mejor vida, días más productivos y sentirnos plenamente satisfechos. Conviértete en el jefe o jefa de tu vida, tomando el control de tus mañanas.

Nos vemos en redes,

Equipo homy

Meditación y teletrabajo, la combinación perfecta

En el post de hoy os vamos a contar cómo la meditación puede ayudarnos en estos momentos y como meditación y teletrabajo, son la combinación perfecta.

Nos ha tocado vivir una situación excepcional. El confinamiento se alarga, muchos de nosotros nos encontramos en casa teletrabajando y la situación no es fácil. Interrupciones constantes mientras realizamos nuestro trabajo, percepción de baja productividad y estrés son las sensaciones más habituales. Y esto, un día tras otro, puede hacernos perder los nervios.

Os recordamos que tenéis disponible un post en el blog con consejos para organizar el teletrabajo.

Por supuesto, la meditación también funciona en tu puesto habitual de trabajo, solo que aquí es más probable que encuentres tu momento más facilmente.

Normalmente entendemos que la meditación solo la podemos llevar a cabo cuando estamos tranquilos. Pero la mayor parte de nuestro estrés no viene de nuestro tiempo libre, sino de nuestro trabajo.

Entonces, lo ideal es dedicar un ratito de nuestra jornada laboral a desconectar la mente para poder conectar con más fuerza y poder así captar ese aumento de productividad que sentimos por los suelos en muchas ocasiones, y más ahora, por las circunstancia en las que nos encontramos.

Encuentra tu espacio

Todos tenemos acceso a un lugar tranquilo. Busca las zonas donde tengas menos distracciones. Evita las zonas donde haya mucha actividad, ruido o espacios en los que puedan interrumpirte.

Y pensarás “¿Y qué hago con mis hijos?”

Al principio puede resultar complicado pero solo tienes que crear una rutina, y en ella debes incluir este ratito de meditación. Es posible que a primera hora de la mañana los niños continúen dormidos o sea después de comer cuando estén echando la siesta y puedas aprovechar unos minutos de silencio para ti, sin duda, lo vas a agradecer.

Si tienes niños pequeños y estás teletrabajando ya te habrás habituado a una rutina de trabajo, te alternarás con tu pareja o familiar para el cuidado de los niños, en el mejor de los casos, y haréis todo lo que esté en vuestra mano para salir hacia delante.

Aun así, no siempre es fácil y pasar por momentos de estrés es habitual en estos momentos. Por esto también es muy importante incorporar a tu rutina laboral una meditación. Te aportará la calma que necesitas.

Una vez que hayas identificado cuál va ser tu espacio de meditación, conviértelo en parte de tu rutina, poniéndote lo más cómodo posible. No tienes que adornarlo con velas, música o esencias relajantes.

Simplemente haz que sea un espacio cómodo con algo de libertad para estirarte, sentarte o incluso estar de pie sin molestias ni distracciones.

Cuida el comienzo de tu día

Comenzar el día con prisas significa que es probable que continuemos corriendo y estresándonos el resto del día. Esto hace que sea probable que cometamos errores y que nos estresemos aún más, haciendo que nos quememos antes de que termine nuestra jornada laboral.

Tu día debe empezar de manera tranquila, así que entra en el espacio que hayas elegido antes de ponerte a hacer cosas, revisar tus emails o ir a tus reuniones matutinas.

Siéntate, quédate de pie o túmbate en tu espacio y comprueba cómo te sientes. Estira los músculos de cualquier manera que te parezca cómoda y respira profundamente reafirmando lo que quieres conseguir en tu trabajo.

Ante momentos de estrés

Tómate tu tiempo para respirar profundamente y poder abordar la situación de la manera más calmada posible y de forma metódica. Ante situaciones estresantes nuestros músculos se tensan, pudiendo llegar a contracturarse. Continúa respirando profundamente para poder así ofrecerles la relajación que precisan y que tú necesitas. Al hacer esto visualiza como todo el estrés fluye fuera de tu cuerpo y te llenas de paz.

Relativizar los problemas puede ayudarnos a darles la importancia que realmente merecen. Recuerda que son circunstancias a resolver y en ocasiones nos preocupan en exceso.

Dedicarte tiempo y mimarte también ayuda a disminuir el nivel de estrés que soportamos día a día. Realizar una actividad que te haga fluir, disfrutar de un baño o una lectura tranquila puede ayudarte.

Medita para potenciar tu concentración

En el trabajo, se nos exige constantemente que llevemos tareas a cabo que requieren un profundo nivel de concentración y atención a los detalles.

Por este motivo es importante hacer uso de la meditación para volver a poner tu mente a punto, para que puedas concentrarte.

Cuando lo tengas pautado en tu rutina o siempre que te sientas abrumado, dirígete al lugar escogido para tu meditación, deja que las ideas que te distraen salgan de tu mente sin impedimentos, y déjalas ir. Respira profundamente a medida que liberas cada pensamiento, y una vez que hayas aclarado tu mente, regresa a la tarea que tienes entre manos.

Gestión del tiempo

A menudo, uno de los mayores factores de estrés en el trabajo es la sensación de que tenemos poco tiempo para alcanzar todos nuestros objetivos. La meditación también puede ayudarnos a enfocar nuestra gestión del tiempo de una manera diferente.

Cuando meditamos la mente se encuentra en calma, nuestras ideas se reajustan y esto nos facilita enormemente la tarea de organización, lo que nos hará ganar mucho tiempo.

Es posible que pienses que la meditación no es para ti…

Que lo hayas intentado varias veces pero no sabes cómo comenzar a meditar. Realizando respiraciones profundas en un lugar en calma y dejando marchar los pensamientos que inundan tu mente, será más que suficiente para notar los grandes beneficios de una respiración consciente.

Te facilitamos 5 posturas para meditar cómodamente ¡encuentra la tuya pinchando aquí!

Como hemos comentado no necesitas velas, ni música, ni incienso… en ocasiones, el silencio es la mejor melodía para tu momento.

No solo serás más productivo, potenciarás tu concentración y llevarás a cabo una mejor organización. Lo más importante es que mejorarás tu metabolismo, dormirás mejor, las digestiones serán menos pesadas, te centra en el aquí y ahora y gestionarás mejor momentos de estrés y ansiedad, entre otros muchos beneficios.

Recuerda, para y disfruta de una agradable meditación, tu cuerpo y tu mente te lo agradecerán.

No vemos en redes,

Equipo homy

6 consejos para el cambio de armario rápido y eficaz

6 consejos para el cambio de armario

Una semana más seguimos en casa, así que os traemos una de las tareas que más se están haciendo estos días y 6 consejos para el cambio de armario

Cuando podamos volver a las calles, el buen tiempo se habrá instalado en la mayor parte de nuestro país, así que seguro que todos queremos estar preparados (y a eso le sumamos las ganas que tenemos de hacerlo).

En este post os vamos a dar unos trucos sencillos y fáciles de seguir para que esta tarea no sea pesada nunca más.

Los cambios de armario: momentos de limpieza

El primer consejo es que recuerdes que intentamos evitar la acumulación por encima de todo. Por tanto, aprovecha este momento para revisar que lo que hay en tu armario es lo que necesitas, y no más.

Una buena forma de empezar es donando o tirando cualquier cosa que no te hayas puesto este año. Si lleva dos años en tu armario apenas sin usar, es momento que dejemos espacio.

Cuando aprendas a vivir con lo necesario y a seguir las reglas que te damos en el libro, este momento se irá reduciendo en cada cambio de armario, pues tendrás y comprarás con cabeza para no acumular.

6 consejos para el cambio de armario

Clasifica la ropa de invierno por categorías

Cuando hacemos un cambio de armario, nos apetece mucho sacar la ropa que estaba guardada. Pero es igual, o más importante, guardar en condiciones la ropa de invierno.

Utiliza categorías al guardar. Todas las prendas de una misma categoría irán juntas en el mismo lugar. Te recomendamos cajas como estas de Ikea que puedes guardar bien etiquetadas casi en cualquier sitio.

Y recuerda siempre guardar la ropa limpia y en buen estado. Aprovecha para coser antes de guardar lo que necesite y procura no planchar la ropa con vapor y dejar que se seque del todo, si se guarda un poco húmeda puede estropear el material y llevarnos sorpresas desagradables a la siguiente temporada.

Cambio de armario de verano: piensa antes de actuar

Sí, a veces nos ponemos a sacar o guardar ropa sin pensar en qué espacio tenemos disponible, qué tipos de prendas tenemos que guardar en cada sitio, cómo vamos a hacerlo…

Siéntate y tómate tu tiempo para preparar el armario. Dibuja un esquema, haz una foto, un pequeño inventario de lo que tienes… Haz aquello con lo que te sientas más cómodo pero que te ayude a analizar tus necesidades y las mejores soluciones.

6 consejos para el cambio de armario

Al colocar, también por categorías

Es el consejo que más aplicamos a todos los rincones del hogar, pero si guardamos todo lo relacionado con una misma categoría en el mismo sitio, lo encontraremos seguro cuando lo estemos buscando.

Además, aprovecha para limpiar bien el armario y procura que todo lo que tengas esté metido en cajas o en organizadores (como te contamos en este vídeo de IGTV), para que sea más sencilla su limpieza y mantenimiento durante la temporada.

Una sola prenda por percha o una percha múltiple para pantalones

Recuerda que debes ver todo lo que tienes en el armario sin tener que complicarte mucho. Para ello, utiliza una prenda por cada percha.

Y, siempre que sea posible, utiliza el mismo tipo de perchas para todo el armario. Esto te dará mayor sensación de orden. Te dejamos estas que son muy económicas, y estas que son más bonitas visualmente (y además son de madera, no de plástico).

En el caso de los pantalones, no dudes en utilizar las perchas múltiples (como estas), para poder colgar más prendas en menos espacio. Eso sí, no olvides que nuestra intención es tener las prendas justas.

6 consejos para el cambio de armario

Un armario cápsula

Poco a poco os iremos dando consejos para que, bajo esta premisa de no acumulación y consumo responsable, tengáis un armario cápsula de básicos de temporada que nos ayude a tener el estilo que nos gusta sin entorpecer nuestra vida, más allá de estos 6 consejos para el cambio de armario.

Pero puedes empezar por ver qué prendas son las que más utilizas, las que te hacen sentir más cómoda o cómodo y dejarlas siempre en una zona más accesible del armario. Así evitarás tener que desordenar nada al buscarlas.

Los accesorios también necesitan orden

Dedica el espacio necesario para los accesorios dentro de tu armario. Por categorías podrían ser: zapatos, bolsos, pañuelos o bañadores. Además de los cajones o los organizadores de ropa interior.

  • Los zapatos son una parte muy importante y, a veces, olvidada. Si no tienes un zapatero específico, estos organizadores de zapatos de Ikea no pueden ser más económicos y útiles.
  • Los bolsos y mochilas podemos ordenarlos con un organizador vertical como este o con una simple caja Skubb de Ikea (que en principio es también para zapatos pero nos salva la vida con cualquier accesorio).
  • Para los pañuelos podemos utilizar un colgador múltiple.
  • Y los bikinis o bañadores quedarán bien guardados de forma individual en un organizador como este, que también se puede utilizar para los zapatos o para cualquier accesorio pequeño (los guantes en invierno, por ejemplo).

Organización accesorios

Dedícale el tiempo que merece

Lo mejor, no hacerlo con prisa. Tener en cuenta que si solo lo hacemos dos veces al año, mejor hacerlo bien y a nuestro ritmo, que querer acabar todo en una tarde.

A veces, como en todo, nos pueden las prisas. Vamos a intentar ser más eficaces en el uso de nuestro espacio en el armario, así que necesitamos el tiempo que haga falta para organizarlo, prepararlo y realizar el cambio.

Si tienes más dudas sobre los 6 consejos para el cambio de armario, ¡nos vemos en las redes!

El equipo Homy.

5 lecciones del minimalismo que todos deberíamos saber

En el post de hoy os mostramos 5 lecciones del minimalismo. El minimalismo ha venido a darnos una buena lección. Atent@s a las 5 lecciones del minimalismo que todos deberíamos saber y estáis a punto de descubrir.

Sabemos que es complicado llevar una vida minimalista hoy en día para una familia. En nuestros hogares disponemos de todo tipo de objetos. Y no solo esto, nuestras relaciones han crecido de forma exponencial debido al desarrollo de los medios de comunicación. Nuestras vidas se han llenado de información, pero también se ven saturadas y abrumadas. Tenemos tantas cosas en la cabeza que nos cuesta simplificar.

Reducir a lo imprescindible no resulta fácil pero es realmente beneficioso adoptar en la medida de lo posible este estilo de vida que sin duda nos está dando una lección.

Y aquí os mostramos las 5 lecciones del minimalismo.

  1. Nos enfrenta a nuestra acumulación.

Lo único que ganamos con la acumulación y almacenamiento de tantos objetos es perder espacio y libertad.

Y no te das cuenta pero estás perdiendo tu maravilloso tiempo en buscar, guardar, limpiar y mantener todas las cosas que acumulas. Esta acumulación te atrapa y te impide avanzar en tu vida.

Abre tu armario, observa y pregúntate ¿tienes prendas que no te has puesto en el último año? Si la respuesta es Sí, entonces estás acumulando.

Si no pones freno a la acumulación, será ella la que tome las riendas de tu vida.

No hablamos de tirar a la basura, hay muchas alternativas. Puedes donar tus cosas si éstas se encuentran en buen estado. Te hará sentir bien que alguien esté aprovechando algo que a ti ya no te hace falta.También puedes venderlo. En la actualidad hay multitud de aplicaciones que nos facilitan esta tarea. En este caso no solo ganarás espacio, también un dinero extra.

2. El apego que tenemos hacia las cosas materiales.

Aferrarse a cosas materiales es la nueva forma de esclavitud

Cuando te da pena tirar algo porque sientes cariño hacia ese objeto, no es cariño hacia ese objeto, sino a los recuerdos que te trae o evoca.

La razón de este apego se encuentra escrito en nuestro interior por las épocas de escasez y penurias que nuestros antepasados han vivido. Debido a esta carencia, crecieron con la necesidad de que todo lo que llegase a sus vidas lo agarrarían con fuerza. Y así lo hicieron, y lo sintieron con tanta fuerza que lo dejaron registrado en su ADN

Mantenerse aferrado a un objeto es aferrarse al pasado. No olvides que los recuerdos están en ti y no en tus cosas.

Vive el presenta y mira hacia el futuro con la experiencia que te ha regalado el pasado.

3. Menos es más.

Esto lo hemos escuchado infinidad de veces pero solemos pensar que no va con nosotros ni con nuestro estilo de vida.

estanteria minimalista

Cuando abrimos un cajón y vemos 5 cosas gestionamos la información que nos llega de un modo, pero si abrimos el cajón y vemos 50 cosas, la cosa cambia. Probablemente nos pongamos de mal humor e incluso cerraremos el cajón pensando que no es momento de ponernos a buscar aquello que necesitamos. Si esto lo hacemos de forma constante estamos desaprovechando nuestro tiempo, nuestro espacio y nuestra vida.

En este apartado os dejamos el enlace directo a un post que es ideal si te cuesta comenzar a poner orden. Pincha aquí.

Y no solo hablamos de cosas. No nos damos cuenta de que nos pasamos el día expuestos a multitud de información y distracciones que no nos aportan nada y nos hacen perder nuestro tiempo y el foco. Intenta enfocarte en lo que de verdad quieres conseguir en tu día a día.

Cuando tenemos que gestionar menos cosas, ya sean materiales o no, la vida es más simple, más sencilla. La clave es quedarse con aquello que realmente necesitas.

Quédate con lo importante y tendrás todo mucho más ordenado y controlado sin ningún esfuerzo. De esta forma sabrás todo lo que tienes, no harás compras innecesarias y tendrás todo localizado, no tendrás que perder tu tiempo en búsquedas inoportunas.

4. Las cosas, son simplemente cosas.

Si haces balance de lo mejor que te ha sucedido en tu vida, seguro que nada material ocupa los primeros puestos. Abrazos, llamadas inesperadas, sentir la ilusión en su tono de voz, atardeceres junto al mar, un beso sincero, un largo paseo sin prisas… son tan maravillosas las experiencias que vivimos, que ningún objeto material puede competir contra esto.

Las cosas ponen a nuestro servicio su capacidad de sernos útiles, ni más, ni menos. Están para hacernos la vida más fácil. En cuanto dejan de cumplir esta función debemos dejarlas marchar y quedarnos con el aprendizaje que nos han aportado. Así, sin más.

5. Simplificar te hará ganar tiempo.

Simplificar nuestra vida es importante, y más, en los tiempos que corren. Y sobre esto, el minimalismo es el rey.

Al principio puede abrumarte la idea de trasformar tu vida en algo más simple, lo entendemos. Pero si este cambio va a facilitar la gestión de tu vida en todos los niveles ¿qué te lo impide?

El tiempo no espera. Por esto es importante aprender a valorar nuestro tiempo y saber gestionarlo lo mejor posible. Y te aseguramos que si no simplificas, es prácticamente imposible hacer un buen uso de él. Haz todo lo que esté en tu mano.

Comenzar con una buena purga en casa te hará cambiar el chip. Deshazte de todos los objetos materiales que no necesites.

Tu tiempo es muy valioso, trata de aprovecharlo bien. Dedícalo a lo que te gusta, no hagas las cosas por obligación o compromiso. Si intentas complacer a todo el mundo, estarás dejando la puerta abierta a que se aprovechen de tu tiempo.

Aprender a vivir el presente y a disfrutar de las pequeñas cosas es un gran reto. Simplifica, y tu vida será mucho más sencilla y plena.

Si queréis conocer más sobre el minimalismo, no os perdáis Minimalistamente. En su blog podéis encontrar información muy valiosa para adentraros de lleno en este estilo de vida.

Esperamos que os haya gustado las 5 lecciones del minimalismo y que comencéis a ponerlas en práctica lo antes posible. La experiencia merece al pena sin duda.

Gracias por estar ahí. Nos vemos en redes.

El equipo Homy

Las claves para no meter el coronavirus en casa y eliminarlo de forma eficaz

La crisis actual nos afecta a todos. Cada uno de nosotros debemos de poner de nuestra parte, quedándonos en casa y salir solo para lo imprescindible pero hay determinadas situaciones en las que el confinamiento no puede ser total. Salir a comprar, salir a cuidar de los mayores o incluso personas que deben acudir a su puesto de trabajo.

En estas salidas tenemos que tener claro que vamos a cruzarnos con otras personas. Vamos a tocar productos que otros han tocado y, por tanto, también hay que extremar la precaución.

Pero al entrar en casa no sabemos bien cómo actuar y dudamos sobre la mejor forma de proceder ¿Primero los guantes? ¿Me quito la ropa? ¿Dónde dejo el calzado?

Hoy en el blog os hemos preparado estas medidas tan importantes para minimizar los riesgos de contagio en nuestro hogar y cuidar de los nuestros.

Cuando llegues a casa debemos de seguir una serie de indicaciones para minimizar al máximo el contagio y eliminar los posibles gérmenes que hemos traído de la calle. Tenemos que ser conscientes de que podemos suponer un riesgo importante para las personas que conviven con nosotros, especialmente si son mayores, embarazadas o con alguna enfermedad crónica u inmunodeprimidos.

Recuerda que no es lo mismo limpiar que desinfectar. Limpiando no eliminarás el virus.

Antes de entrar en casa aplícate el gel desinfectante de manos y una vez que estés dentro sigue los siguientes consejos:

  • Si llevas guantes deséchalos de forma correcta. Pincha aquí para ver un vídeo explicativo de cómo quitarse los guantes.
  • Evita tocar todas las superficies comunes.
  • Deja la bolsa, la cartera y las llaves en una caja en la entrada. Son elementos que no volverás a necesitar hasta que vuelvas a salir de casa.
  • Quítate los zapatos. Y déjalos en la entrada cerca de la puerta. Es importante que no utilices este calzado para andar por casa. No es una medida que se recomiende solo para evitar el contagio de coronavirus, también para tratar de reducir al máximo el riesgo de traer de la calle cualquier agente patógeno.
  • También quítate toda la ropa y métela en una bolsa. Todo ello en la entrada de casa. Y luego directamente a la lavadora.
  • Introduce en una bolsa pequeña todos los objetos que vas a utilizar en casa y que has utilizado en el exterior (móvil, gafas…)
  • Lo ideal es dirigirse directamente al baño y tomar una ducha. La limpieza con agua y jabón es más que suficiente.
  • Limpia el móvil y las gafas que tienes en la bolsa con agua y jabón o alcohol. Puedes hacerlo con guantes o haciendo bien la limpieza de manos al acabar.
  • Ventila muy bien las zonas comunes de tu casa.

Ten en cuenta el teléfono móvil. En él se acumulan multitud de gérmenes y el coronavirus no quiere ser la excepción. Y es que no importa que te laves constantemente las manos, o que uses el gel desinfectante, pues si tu móvil no está desinfectado, no estarás más que recogiendo todos los virus que haya sobre éste, y propagándolos.

Sin llegar a entrar en alarmismos, es importante recordar lo importante que es limpiar el móvil, simplemente con un paño impregnado en alcohol. Y es que lo que sí se sabe, es que estos dispositivos tienen 10 veces más bacterias que la tapa del inodoro.

Nos gustaría recordaros la importancia de la desinfección en el hogar.

El coronavirus puede estar vivo hasta nueve días en una superficie. Por ello es muy importante que desinfectemos a diario las superficies lisas no porosas como los pomos de las puertas, mesas, manivelas, telefonillo, mando a distancia… En cambio, las superficies porosas como el cabello, la tela o el papel no permiten que los virus sobrevivan tanto tiempo.

Aunque solemos recomendar el uso y los beneficios de sustancias naturales, como el vinagre y el aceite del árbol del té, los especialistas no las recomiendan para enfrentar a COVID-19.

Lo ideal es limpiar primero y desinfectar después con un agente químico como alcohol para desinfectar, lejía o productos desinfectantes específicos como SANYTOL (sin lejía)

Imagen de https://sanytol.es/productos/

A nosotras nos encanta el Limpiahogar de SANYTOL porque elimina el 99.9% de los gérmenes, entre ellos el coronavirus, no deja manchas sobre los tejidos y además, es totalmente apto para la desinfección de las superficies en contacto continuado con bebés, niños y mascotas, y esto nos aporta una gran tranquilidad a la hora de utilizarlo.

También hemos descubierto que SANYTOL dispone de un ambientador desinfectante y este producto ¡nos ha encantado!

Nos gustaría también añadir en este apartado de limpieza que la mayoría de los quitagrasas son eficaces contra COVID-19, por lo que podéis utilizarlo en la cocina con total confianza.

Recordar que la cocina y el baño son los mayores focos de infección de la vivienda y por este motivo la desinfección tiene que ser más exhaustiva.

Para los textiles del hogar puedesañadir un poco de lejía a la colada o el desinfectante textil de SANYTOL.

Para la limpieza de las ventanas lo ideal es el amoniaco, es desinfectante y desengrasante. Recuerda usarlo siempre rebajado y con guantes ya que es muy abrasivo. Es preferible evitarlo si tenéis niños en casa, es una sustancia muy peligrosa. Y bajo ningún concepto lo uses junto a la lejía, se producirán vapores tóxicos.

Recuerda lavarte las manos de forma frecuente, usar guantes y mascarillas si dispones de ellas, mantener la distancia de seguridad de 1.5 m. y seguir las medidas de precaución al entrar en casa.

Esperamos haberos ayudado con este post. Juntos, podemos.

Equipo homy

#yomequedoencasa y muy entretenid@

En el post de hoy hemos recopilado el mejor entretenimiento para que el aburrimiento no se apodere de vuestro hogar en estos días de confinamiento.

Vivimos momentos difíciles. El coronavirus y su expansión han revolucionado nuestra vida.

Es momento de unirnos con fuerza para poder sobrellevar esta situación, tan compleja de gestionar para todos.

Ahora tenemos en nuestras manos la responsabilidad de cuidar de nuestra comunidad quedándonos en nuestro hogar para poner freno a una pandemia fuera de control, que cuestiona nuestra frenética forma de vida de los últimos años y pone en riesgo a nuestros mayores.

Llevamos muchas horas con los niños en casa, sin salir y no es fácil. Ni para ellos ni para nosotros. Vamos a echar de menos tantas cosas que cuando todo vuelva a la normalidad nos sentiremos afortunados.

Desde HOMY, queremos aportar nuestro granito de arena, por ello hemos seleccionado ideas de entretenimiento y quehaceres que hará más fácil estos días de confinamiento.

Agradecemos de corazón a todos los profesionales que de forma altruista están ofreciendo sus conocimientos para ofrecernos contenido de gran calidad y entretener a familias enteras.

Consiguen sacarnos una sonrisa en estos momentos donde el miedo y la incertidumbre se apoderan de nosotros ¡Muchas gracias!

Aquí van:

Entretenimiento para disfrutar junto a los niños: Celia de Estación Bambalina nos ofrece en su último post, 70 grandes ideas para jugar con los niños en casa. Son pequeñas y grandes ideas que amenizaran pasar tanto tiempo en nuestro hogar y disfrutar junto a los niños. ¡Pincha aquí para acceder a la diversión!

Entrenamiento en familia: Adrían de @breathyogamadrid ofrece de forma totalmente gratuita clases a través de directos en la aplicación de Instagram. Ejercicios variados, yoga, hipopresivos y cuentos motores infantiles que nos ayudarán a desconectar y renovar nuestras energías ¡no te pierdas esta propuesta ideal para disfrutar en familia en su cuenta de Instagram @breathyogamadrid!

¡Revistas! La editorial Hearst España ofrecerá a partir de hoy 12 de marzo y hasta el próximo 1 de abril,  el acceso de forma gratuita a todas sus publicaciones presentes en la plataforma Kiosco y más.

Las revistas a las que se podrá acceder de forma gratuita son: ELLE, Harper´s BAZAAR, Cosmopolitan, Car and Driver,, Men’s Health, Women’s Health, Runner’s World, Fotogramas, Casa Diez, Cocina Diez, DeViajes, Mi Casa…

Solo tendrás que descargar la aplicación de Kiosco y más en Google Play o App Store y desde ahí descargar los títulos que más te gusten ¡una iniciativa que nos ha encantado!

Cuentacuentos Trastadas de mamá: es un espacio muy especial donde los talleres literarios, juegos de mesa y animación lectora nos ayudan a descubrir toda la magia que los cuentos esconden. Nos ofrece cuentos en directo cada día a las 11 AM en su cuenta de Instagram.

Se nota que detrás de este proyecto hay una gran profesional con una vocación inmensa, gracias Patricia.

Síguela muy de cerca en @trastadasdemama

Alimentación saludable con Juan Llorca: este gran chef experto en alimentación infantil nos regalará un directo diario a las 19 horas con los mejores consejos de alimentación para nuestros pequeños y ¡toda la familia!

No te lo puedes perder, en su cuenta de Instagram @juanllorca

Y si lo que queréis es continuar con la rutina educativa de los niños, apuntaros las siguientes webs, donde podréis encontrar un contenido excelente para que los pequeños disfruten y aprendan a la vez:

Desde Método HOMY, nos gustaría recordaros que involucrar a los niños en las tareas del hogar es hacerles partícipes en el amor que nos rodea en nuestro día a día.

Es un momento ideal para que comiencen a poner la mesa, a colocar su ropa, regar las plantas, poner el lavavajillas, ordenar su habitación…

En estos días de confinamiento, tenemos programados más contenido, para que al menos, podamos sentir el control en nuestro hogar y podamos sacar lo mejor de nosotros, que sin duda, es algo muy grande.

Nos ha tocado vivir este momento tan dificil. La salud es nuestro bien más preciado y solo cuando lo perdemos sabemos de su valor. Gracias infinitas a todos los sanitarios que luchan día a día por nosotros.

Desde aquí les aplaudimos con fuerza para hacerles llegar nuestro ánimo porque lo necesitan, ahora más que nunca.

Tú hogar, una higiene adecuada y una sonrisa pueden hacer en estos días auténticas maravillas. No lo olvides.

Ánimo y fuerza,

Equipo HOMY