Rutina de noche relajante #retoHOMYencasa, ¡el broche final!

Autocuidado

¡Bienvenidos de nuevo! Después de 7 semanas, llegamos al final del reto. Y no podía acabar de otra forma que proponiendo un buen broche final al día: una rutina de noche relajante para toda la familia.

Igual que os contamos lo importante que es empezar bien el día, terminarlo de manera adecuada y consciente, es fundamental. Por eso os queremos dar una serie de pautas para que esta semana mejoréis el descanso d e mayores y pequeños.

Preparados? Vamos allá! 

Rutina de noche relajante: empieza con el agua

El agua es una de las mejores formas de relajarnos y evadirnos que tenemos a nuestro alcance. Siempre se ha recomendado el baño de los pequeños de noche como rutina para entrar en ese “modo sueño”. Y el caso es que es una maravilla, y no solo para ellos.

Una ducha antes de irnos a la cama, aunque sea breve, relajará nuestros músculos y nuestro cuerpo. Si, además, le proporcionamos cremas y cuidados externos con productos naturales, el cuerpo lo agradecerá. 

mutzii-9yMZdOi1mKo-unsplash

La cena: temprano y ligera 

Sabemos que en verano cuesta más, pero cenar temprano nos dará tantos beneficios, que cuando lo incorporéis a vuestra rutina, no habrá quien os convenza de salir de ella. 

Una cena saludable no será pesada. Esto ayudará a una mejor digestión, más rápida y, además, con el tiempo suficiente para poder ir a dormir relajados. Si tu cuerpo tiene mucho trabajo que hacer, no conseguirá el descanso que buscamos.

Ejemplos de cenas ligeras puedes encontrar muchos en Instagram, os dejamos esta semana por allí nuestros favoritos.

Corta la estimulación. La de los peques, y la vuestra

Y es que con ellos parece que lo tenemos claro. Nada de pantallas ni estimulación una hora antes de acostarnos. Pero a los adultos nos cuesta más. 

El móvil, la tele, la tablet o Netflix, nos acompañan hasta el último segundo. A veces nos dormimos con ellos, directamente. Así que vamos a intentar darle un margen a nuestra mente entre la desconexión y el inicio del descanso.

Deja el móvil fuera de la habitación y aprovecha para hacer algo de yoga suave, leer un libro o meditar.

sincerely-media-c1YrcFYW66s-unsplash

Rutina de noche relajante: la meditación y el silencio.

¿Lo has probado ya en tus rutinas de mañana? Si es así, añade cinco minutos antes de dormir. Sino, te animamos a hacerlo.

Simplemente siéntate en silencio, relajado, y escucha tu respiración. Por tu mente viajarán pensamientos de todo tipo. No tienes que hacer nada. Ni siquiera te molestes porque estén. Simplemente acepta, escucha y déjalos pasar.

Si quieres, al acabar, anota todo lo que has pensado. A veces tenemos preocupaciones de las que apenas somos conscientes, y solo tenemos que “liberarnos”. 

Si meditar no es lo tuyo, escribe tu diario de agradecimiento. Tres cosas, al menos, maravillosas de tu día. Léelo al final de la semana y sorpréndete de todo lo que hay.

Rutina de noche relajante: masajes

Y para terminar, antes de dormir, aprovecha y dale a tu cuerpo un masaje que te haga disfrutar y le incite al sueño. 

Nosotras hemos probado en este sentido la alfombra Pranamat Eco y los masajes de aceites esenciales. 

Con Pranamat eco sientes como tus músculos se relajan por la acupresion. Es impactante como funciona en tu cuerpo y lo agradecerás cuando vayas introduciéndola a diario. Además ayuda a eliminar la retención de líquidos, otro problema habitual entre mujeres.

Y qué os vamos a contar de los aceites. Que han llegado a nuestra vida para quedarse. Tanto en el difusor para toda la familia, en los pies de los peques bien diluidos o en nosotras mediante un suave masaje. Relajación 100% natural para todos.

toa-heftiba-rjGFEm3Bd5o-unsplash

Felicidades, ¡has completado el reto!

Si has llegado hasta aquí. Enhorabuena. Has introducido 7 hábitos que, mantenidos en el tiempo, te ayudarán a organizar mejor tu hogar, tu familia, tu vida y tu mente.

Queremos seguir acompañándote así que puedes seguir compartiendo tus avances con el hashtag #retoHOMYencasa en redes y en nuestro grupo de Facebook.

Gracias por hacer este camino a nuestro lado.

Con cariño,

El equipo Homy

Cuidado esencial: #retohomyencasa semana 6

¡Buenos días! ¿Qué tal estáis? Ya estamos en la 6ª semana del #retohomyencasa. ¿Estáis listos para descubrir el nuevo objetivo del reto? pues os lo contamos muy pronto. Antes vamos a hacer un breve resumen de todo nuestro recorrido por el #retohomyencasa.

Como ya sabéis, cada semana os presentamos un nuevo objetivo en el que trabajar para poder avanzar cada día un poquito más en la organización de nuestro hogar.

En la primera semana del reto nos encargamos de adelantar una hora nuestro despertador para poder mantener nuestro momento de autocuidado y planificar nuestro día con calma.

La segunda semana nos centramos en ordenar nuestros cajones. Una tarea muy sencilla que sin duda nos ayudó a aprender a mantener el orden en estas zonas tan conflictivas del hogar.

La tercera semana del reto nos sentamos a comer juntos, cocinar en familia y disfrutar de todas las tareas relacionadas para poder compartir mucho más que una alimentación saludable.

En la cuarta semana mejoramos nuestra productividad familiar con el objetivo de incorporar algunos trucos a nuestra rutina y poder así maximizar nuestro tiempo y dedicarlo a lo realmente importante.

La quinta semana del reto se encargó de preparar el hogar para el verano con tareas que no podemos olvidar, previo a esta estación tan esperada.

Y en la sexta semana vamos a hacer un parón entre tanta tarea para centrarnos en nuestro cuidado, y lo hemos llamado cuidado esencial.

Lo hemos llamado cuidado esencial porque es importante y necesario, de tal forma que no podemos prescindir de ello.

Nuestro día a día va cada vez más rápido y está lleno de exigencias y compromisos que nos hacen funcionar sin parar. La eficiencia se ha impuesto como nuestro acompañante. Todo tiene que ser para ahora. El mundo gira cada vez más rápido

¿Podremos sostener este ritmo sin tener en cuenta nuestro cuidado?

No hemos querido dejar pasar por alto este importante cometido que muchas veces olvidamos y posponemos constantemente. Vivimos tiempos difíciles y es precisamente ahora cuando más nos necesitamos a nosotros mismos y para ello necesitamos estar bien.

Amarnos de manera proactiva, tomar las riendas de nuestra salud y bienestar es fundamental para seguir nuestro camino.

Os vamos a contar algunos trucos para poder llevar el autocuidado mucho más allá de la linea de bienestar en la que siempre nos tambaleamos. Allá van:

Organiza tiempo para ti y tus cuidados: es necesario comenzar por aquí para tomar consciencia de la importancia real de nuestra carencia. Esto nunca lo hacemos y supone uno de los principales problemas. Reservando en nuestra agenda nuestro ratito diario de cuidados, estamos comprometiéndonos para poder cumplir con ellos y con nosotr@s.

Reduce tu nivel de estrés: el objetivo de nuestros mimos es aliviar esas tensiones que vamos acumulando a lo largo de los días, que pensamos que se esfumaran por arte de magia sin hacer nada por ello. Tomemos las riendas de la situación. Sabemos lo que nos sienta bien y nos relaja. Centrémonos en estos cuidados para regalarnos mucho más unos minutos de mimos. Te recomendamos un tratamiento a tu gusto que active todos tus sentidos.

Disfruta de un auto-masaje, mientras escuchas tu música favorita. Realiza una meditación guíada junto a tus velas. Este tipo de cuidados los posponemos para momentos exclusivos y no nos damos cuenta que de esta forma estamos aplazando nuestro bienestar.

Elimina los tóxicos de tu vida: también la negatividad y todo lo que no te permite avanzar en tu crecimiento interior. Sin darnos cuenta podemos llegar a rodearnos de todo tipo de elementos que entorpecen llegar a la cima de nuestro bienestar. Trata de hacer limpieza, desintoxica tu lista de contactos, rodéate de naturaleza y de momentos bellos. Esto es la esencia de tu cuidado y aportará forma y sentido a tu momento tan preciado.

Estos pequeños trucos te harán descubrir un mundo de posibilidades dentro de nuestro cuidado.

Nuestro gran descubrimiento en las ultimas semanas han sido los aceites esenciales puros. Una forma muy especial de cuidado esencial que aporta bienestar, ayuda a conectar contigo mism@ y te librera del mundo tóxico en el que vivimos.

Un auténtico placer de calma y serenidad que va más allá del concepto del bienestar al que estamos acostumbrados. Aquí os contamos un poquito más de lo que trata esta terapia natural.

Si estás en armonía contigo mism@, puedes brindar armonía a otros. Si tienes claridad en tu mente, puedes afrontar cada situación e imprevisto con claridad.

Esperamos que este post os ayude a dar el pequeño y a la vez gran paso del autocuidado para que puedas sentir, explorar y disfrutar tu momento especial e integrarlo en tu rutina diaria sin necesidad de demorarlo.

No hagas esperar a tu cuidado, lo necesitas, recuerda que es esencial.

No olvides compartir con nosotras tus mejores cuidados durante esta semana. Nos encantará compartir con nuestra comunidad todos tus logros, también tus dudas y preocupaciones, por supuesto.

Seguimos en contacto en nuestro grupo privado de Facebook.

Un fuerte abrazo y ¡ánimo!

El Equipo Homy

Consejos para ser feliz en el hogar

Consejos para ser feliz en el hogar

Hoy queremos compartir contigo una serie de consejos para ser feliz en el hogar.

Quizá estos meses de confinamiento nos han hecho ver, por fin, que lo que más tenemos que cuidar, cultivar y amar en nuestro día a día es nuestro hogar.

Invertir tiempo, energías y trabajo en él de manera efectiva nos hará sentirnos más agusto, tranquilos y en paz entre estas cuatro paredes en las que convivimos (y actualmente, pasamos todos nuestros días).

Estos consejos son aplicables a la situación de cuarentena que estamos viviendo y, además, podrás seguir aplicándolos siempre.

1. Crea espacios agradables y organizados.

Uno de nuestros pilares ya sabéis que es el orden. Crear habitaciones que estén ordenadas y organizadas nos harán sentir mejor.

Si tienes niños pequeños, no siempre estará ordenado, pero sí que podemos optimizar el tiempo que tardamos en hacerlo. Un hogar que se organiza y se ordena con una rápida rutina de orden, será un hogar más sencillo de mantener.

Como te contábamos en este post de instagram, la decoración también es importante. No se trata de tener una “casa Pinterest” o mucho presupuesto, sino de ir añadiendo poco a poco, detalles que nos hagan sentir bien y que nos aporten felicidad.

Consejos para ser feliz en el hogar

Unas plantas que den frescor, unas velas que nos ayuden a relajarnos (o meditar, como hablábamos en este otro post), un jarrón con un sentido especial o unos marcos de fotos que nos transporten a otro momento único.

2. Respeta el lugar y el tiempo de descanso.

Uno de nuestros pilares fundamentales en cuanto a calidad de vida es el descanso. Sin un descanso óptimo, no rendiremos igual y, por supuesto, nuestro humor se verá afectado.

El lugar de descanso y, sobre todo, los tiempos, tienen que ser respetados.

Algunos pequeños consejos para disfrutar bien del descanso en tu hogar podrían ser:

  • Deja el móvil fuera del dormitorio. Ya sabemos de sobra los problemas que causan a veces las pantallas antes de dormir, y más aún en esta época en la que las malas noticias corren por todos sitios. Deja tu móvil cargando fuera del dormitorio y pásate de nuevo al despertador de toda la vida. También puedes utilizar un despertador con luz, mejor que los de sonido. Si además dejas de utilizarlo un rato antes de dormir, mejor.
  • No te lleves trabajo a la cama. Si eres autónomo o si estás teletrabajando, a veces no terminamos de desconectar. Poner un límite de tiempo al trabajo y, sobre todo, no llevar trabajo a la cama, es fundamental. Ni móviles, ni tabletas, ni ordenador, ni mail… ¡Nada! Esta zona y este momento es de descanso, tu mente debe saberlo.
  • Procura que esta sea la habitación más ordenada de la casa. El desorden nos provoca peor sueño y más preocupaciones a la hora de cerrar los ojos.

Consejos para ser feliz en el hogar

3. Redescubre los hobbies que puedes tener en tu hogar.

Si el hogar es también un lugar en el que sientes realización, placer y diversión con tus hobbies, la sensación de estar allí será mucho más positiva.

Recuerda qué hobbies tenias y qué puedes hacer en casa que te llene. Quizá la lectura, coser, el deporte, las manualidades, los DIY, los juegos de mesa…

Elige una actividad que para ti sea placentera y busca una franja del día en el que lo puedas realizar. Como siempre decimos, el hogar es cosa de todos, así que poneros de acuerdo para que todos tengáis ese pequeño rato de disfrute en vuestra propia casa

4. Aprovecha para hacer más DIY y redorar espacios

Si tienes niños, nada mejor que las manualidades para volver a sentarnos juntos.

No nos hace falta mucha inversión, ni salir a comprar para cambiar algunas zonas o espacios de nuestro hogar. En Pinterest tenéis muchas ideas sobre manualidades. Acabamos de abrir nuestro perfil aquí, iremos subiendo propuestas interesantes tanto de orden como decoración o manualidades.

Para poneros un ejemplo, os enseñamos este post de Jeni, de nuestro equipo, para darle un aire nuevo al salón con poquito que seguro que tienes en casa.

Consejos para ser feliz en el hogar

5. Practica el autocuidado

Sí, sabemos que entre los niños, el teletrabajo y las tareas del hogar no es sencillo. Pero te queremos animar a intentar recuperar ese autocuidado que tanto habíamos echado de menos con las prisas del día a día.

Quizá esta situación nos empuje a cambiar a marchas forzadas, a descubrir que teníamos que cuidarnos primero, a incluir el amor por nosotros día a día, no solo cuando ya no podemos más.

¿Y qué es el autocuidado?

Para cada uno puede ser algo diferente. Para unos puede ser un desayuno en calma. Para otros, tiempo para leer. O para practicar deporte, caminar, escuchar música.

El autocuidado es una sensación. La sensación de que TÚ también eres importante. De que tú te mereces tu tiempo, tu respeto, tu cariño. Y eso se consigue con actividades diarias que nos hagan sentir bien. Felices. Sí, a diario.

El autocuidado nos ayuda a subir nuestra autoestima, a sentirnos mejor, tratar también mejor a los demás y auto conocernos. Puede ser emocional, personal, físico, social…

Para asegurarte ese tiempo, te recordamos este post en el que te hablábamos de hábitos altamente organizados. 

Autocuidado

6. Cuida la ventilación, temperatura y los olores de tu hogar

La temperatura de la habitación en la que nos encontramos es fundamental para sentirnos bien. Una temperatura adecuada nos beneficiará para un descanso más reparador por la noche y mayor bienestar durante el día en todas nuestras actividades.

En cuanto a los olores, ya sabemos también que todo influye en nuestro día a día. Un difusor de aromas puede ayudarte a cambiar tanto el olor como las sensaciones asociadas a él. Un aroma relajante, activador…

7. Encuentra rutinas que te ayuden

Ya sabéis que somos muy seguidoras de las rutinas. Creemos que son la base para que tu día esté organizado.

La semana pasada hablamos de una rutina de mañana exitosa. Si lo habéis puesto en práctica seguro que ya estáis descubriendo sus beneficios.

No se trata de seguir una rutina de otros a rajatabla. Se trata de encontrar la tuya propia. La que te haga más productivo, ir más relajado y más feliz.

 Consejos para ser feliz en el hogar. Vuelve a lo que importa.

Consejos para ser feliz en el hogar

Al final, creemos que lo más importante es descubrir de nuevo el hogar y sentirnos cómodos con él.

Tu hogar eres tú. Tu familia. Y lo que hacéis cada día. Hogar es cariño, amor y cuidado. Dedicar tiempo en él nos hará crecer.

Estad atentos a nuestras redes, la semana que viene saldrá algo muy chulo que te ayudará.

Un abrazo

El equipo Homy