Rutina de noche relajante #retoHOMYencasa, ¡el broche final!

Autocuidado

¡Bienvenidos de nuevo! Después de 7 semanas, llegamos al final del reto. Y no podía acabar de otra forma que proponiendo un buen broche final al día: una rutina de noche relajante para toda la familia.

Igual que os contamos lo importante que es empezar bien el día, terminarlo de manera adecuada y consciente, es fundamental. Por eso os queremos dar una serie de pautas para que esta semana mejoréis el descanso d e mayores y pequeños.

Preparados? Vamos allá! 

Rutina de noche relajante: empieza con el agua

El agua es una de las mejores formas de relajarnos y evadirnos que tenemos a nuestro alcance. Siempre se ha recomendado el baño de los pequeños de noche como rutina para entrar en ese “modo sueño”. Y el caso es que es una maravilla, y no solo para ellos.

Una ducha antes de irnos a la cama, aunque sea breve, relajará nuestros músculos y nuestro cuerpo. Si, además, le proporcionamos cremas y cuidados externos con productos naturales, el cuerpo lo agradecerá. 

mutzii-9yMZdOi1mKo-unsplash

La cena: temprano y ligera 

Sabemos que en verano cuesta más, pero cenar temprano nos dará tantos beneficios, que cuando lo incorporéis a vuestra rutina, no habrá quien os convenza de salir de ella. 

Una cena saludable no será pesada. Esto ayudará a una mejor digestión, más rápida y, además, con el tiempo suficiente para poder ir a dormir relajados. Si tu cuerpo tiene mucho trabajo que hacer, no conseguirá el descanso que buscamos.

Ejemplos de cenas ligeras puedes encontrar muchos en Instagram, os dejamos esta semana por allí nuestros favoritos.

Corta la estimulación. La de los peques, y la vuestra

Y es que con ellos parece que lo tenemos claro. Nada de pantallas ni estimulación una hora antes de acostarnos. Pero a los adultos nos cuesta más. 

El móvil, la tele, la tablet o Netflix, nos acompañan hasta el último segundo. A veces nos dormimos con ellos, directamente. Así que vamos a intentar darle un margen a nuestra mente entre la desconexión y el inicio del descanso.

Deja el móvil fuera de la habitación y aprovecha para hacer algo de yoga suave, leer un libro o meditar.

sincerely-media-c1YrcFYW66s-unsplash

Rutina de noche relajante: la meditación y el silencio.

¿Lo has probado ya en tus rutinas de mañana? Si es así, añade cinco minutos antes de dormir. Sino, te animamos a hacerlo.

Simplemente siéntate en silencio, relajado, y escucha tu respiración. Por tu mente viajarán pensamientos de todo tipo. No tienes que hacer nada. Ni siquiera te molestes porque estén. Simplemente acepta, escucha y déjalos pasar.

Si quieres, al acabar, anota todo lo que has pensado. A veces tenemos preocupaciones de las que apenas somos conscientes, y solo tenemos que “liberarnos”. 

Si meditar no es lo tuyo, escribe tu diario de agradecimiento. Tres cosas, al menos, maravillosas de tu día. Léelo al final de la semana y sorpréndete de todo lo que hay.

Rutina de noche relajante: masajes

Y para terminar, antes de dormir, aprovecha y dale a tu cuerpo un masaje que te haga disfrutar y le incite al sueño. 

Nosotras hemos probado en este sentido la alfombra Pranamat Eco y los masajes de aceites esenciales. 

Con Pranamat eco sientes como tus músculos se relajan por la acupresion. Es impactante como funciona en tu cuerpo y lo agradecerás cuando vayas introduciéndola a diario. Además ayuda a eliminar la retención de líquidos, otro problema habitual entre mujeres.

Y qué os vamos a contar de los aceites. Que han llegado a nuestra vida para quedarse. Tanto en el difusor para toda la familia, en los pies de los peques bien diluidos o en nosotras mediante un suave masaje. Relajación 100% natural para todos.

toa-heftiba-rjGFEm3Bd5o-unsplash

Felicidades, ¡has completado el reto!

Si has llegado hasta aquí. Enhorabuena. Has introducido 7 hábitos que, mantenidos en el tiempo, te ayudarán a organizar mejor tu hogar, tu familia, tu vida y tu mente.

Queremos seguir acompañándote así que puedes seguir compartiendo tus avances con el hashtag #retoHOMYencasa en redes y en nuestro grupo de Facebook.

Gracias por hacer este camino a nuestro lado.

Con cariño,

El equipo Homy

Prepara tu hogar para el verano: #retoHOMYencasa semana 5

Prepara tu hogar para el verano

¡Buenos días! ¿Cómo lleváis el reto? Esta semana abrimos temporada, aunque de una forma un tanto extraña. Prepara tu hogar para el verano, ¡ya ha llegado!

Esta semana queremos centrarnos en lo positivo. En que un verano comienza y, aunque será sin duda diferente al resto, queremos ponerle el mismo cariño e ilusión que a los demás.

Muchos de nosotros no iremos de vacaciones, otros muchos trabajaremos después de más de tres meses con los niños en casa… Va a ser un verano complicado y un reto para muchas familias. Así que, sobre todo, queremos mandarte mucho ánimo.

Prepara tu hogar para el verano: revisiones básicas

Pero vamos a centrarnos en el reto. Cuando cambiamos de temporada, siempre hay ciertas rutinas o tareas que tenemos que tener en cuenta y no olvidar de cara al cuidado de nuestra familia y de nuestro hogar. Aunque no tengamos pensado viajar, seguramente algún chapuzón caiga en algún sitio y, además, queremos darle a nuestra casa un toque más veraniego.

Vamos a repasar las tareas que haremos esta semana para ponerlo todo a punto:

  • Revisa los bañadores, chanclas y toallas familiares. Quizá los peques han crecido, los bañadores se han estropeado o las toallas necesitan un cambio. Es el momento de hacer revisión de cada miembro y comprobar qué necesitamos para comprar con cabeza. ¿Nuestro consejo? Espera a principios de Julio y aprovecha las rebajas.
  • Las cremas solares caducan, no lo olvides. Haz revisión también y no olvides mirar la fecha de caducidad una vez abiertas (que es diferente a la fecha de caducidad si la crema está cerrada). Llévala siempre encima, protegernos del sol es lo más importante ahora.

Prepara tu hogar para el verano

  • Revisa filtros y estado de los aires acondicionados y ventiladores. Igual vives en una zona fresca, pero muchas zonas se ven afectadas por temperaturas muy altas. Comprobar que tenemos todo en orden es imprescindible antes de que venga el calor de verdad.
  • Organiza las rutinas de verano. Vale, se ha terminado el «colegio» y estamos de vacaciones. Pero no te olvides de crear una rutina de verano para la familia. Sentaos a la mesa y planificarla entre todos, pero unos hábitos de descanso y alimentación saludables son necesarios en cualquier época del año.
  • Dale un toque fresco a tu hogar. No hace falta hacer grandes cambios de decoración para cambiar la sensación de un hogar por completo. Añade unos cojines de colores al sofá, un juego de sábanas alegre o unas cortinas diferentes. Tu casa parecerá otra y por poco presupuesto.
  • Si tienes la suerte de tener en casa un balcón o terraza para disfrutar las noches de verano, te dejamos este post de Ikea para sacarle el máximo partido. ¡Lo disfrutaréis seguro!

Verano Ikea

Actividades en verano con niños en casa

Y, como no, queremos planificar algunas actividades que nos ayuden en esos días interminables de verano.

  • Aprovecha las primeras horas del día, y la naturaleza. En estos meses tenemos que tener más cuidado con la hora a la que salimos de casa, sobre todo en algunas zonas. Elige las primeras horas de la mañana y, si puedes, elige la naturaleza.
  • Un buen momento para aficionarse a la lectura. Quizá no tenemos la costumbre de leer en familia pero es un plan perfecto. Cada uno elige su libro, es una actividad calmada para la hora del mediodía cuando el sol aprieta, y nos ayuda a crecer en todos los sentidos.

Prepara tu hogar para el verano

  • Haz limonada y fiestas de verano, ¡en casa! Con niños cualquier cosa puede ser una fiesta. Algún dibujo colorido, una limonada y unos helados caseros y tendremos la ilusión de los más pequeños de nuestro lado, y una tarde de verano en familia.
  • Pintar con las manos y con el cuerpo. Esta es la mejor época para dejarles experimentar. No tengas miedo de que se ensucien, ¡el agua de después es otro entretenimiento!
  • Retomar los puzzles y practicar la paciencia. Quizá es una de las actividades olvidadas, pero es una de las mejores para que los más pequeños practiquen su paciencia y su concentración. Podemos hacer uno grande en familia y después colgarlo en algún lugar de la casa.
  • ¡Aburrirnos! Vale, como padres no creemos que sea posible, pero es buen momento también para que ellos se aburran. No tiene nada de malo, pero estamos en un mundo de hiper actividad e hiper estimulación. Dejar que los niños se aburran es natural, y beneficioso.

Prepara tu hogar para el verano

Y recuerda: ¡seguimos practicando el resto de hábitos!

Os recordamos que ya llevamos 5 semanas en nuestro #retoHOMYencasa, para ayudaros a que, poco a poco, vayáis instaurando buenos hábitos en familia.

  1. Seguimos despertando pronto. Mantenemos nuestro momento de autocuidado, de deporte, de agradecimiento, concentración y planificación del día.
  2. Ordenamos y mantenemos el orden de nuestros cajones. Como zonas conflictivas, el mantener el orden será más importante que el momento en sí de ordenar un espacio. ¡No dejes de intentarlo!
  3. Comemos juntos. Y cocinamos en familia repartiendo, además, todas las tareas relacionadas entre los miembros de la familia. Disfrutad de este momento, de conoceros y de lo que conlleva.
  4. Mejoramos nuestra productividad familiar. Porque ahora, con el verano por delante, estamos en el mejor momento para hacerlo. Sin prisas, sin presiones. Cambiando cuando sea necesario y conociéndonos como familia.

¡Estás a punto de lograrlo!

Si has seguido el reto ahora prepara tu hogar para el verano, y estarás más cerca de tener el hogar y el día a día que deseas. Te animamos a que adaptes todos los puntos a tu situación personal y, sobre todo, que disfrutes del camino y de la meta 😉

¡Nos vemos la semana que viene!

Con cariño,

El equipo Homy

Comiendo juntos: #retoHOMYencasa:

Comiendo juntos

¡Buenos días! Hoy os traemos la tercera semana del #retoHOMYencasa: «Comiendo juntos».

Durante estas dos semanas hemos empezado a implantar pequeños hábitos que, una vez sumados al final del reto, nos ayudarán a tener una vida más sencilla, organizada y productiva.

  1. Primero comenzamos adelantando nuestro despertador una hora. Tal y como comentamos en nuestro grupo privado de Facebook, al principio cuesta, pero luego todo son beneficios.
  2. En la segunda semana pusimos orden a una de las partes más complicadas de todas las casas: los cajones. Hemos podido ver el antes y el después, y seguro que aún quedan muchos más en casa que organizar. ¡Atrévete con todos!

Comiendo juntos: la alimentación familiar

Y en esta tercera semana vamos a abordar un tema que ya sabéis que es fundamental para nosotros: la alimentación familiar.

Durante esta semana nos vamos a encargar de compartir algunas recetas perfectas para cocinar para todos y, además, vamos a hacer de ese momento de alimentarnos, algo que nos beneficie como familia.

Comiendo juntos

#retoHOMYencasa : adoptando buenos hábitos desde niños

Está claro que nuestra relación con la comida empieza en la infancia, para bien y para mal. Así que vamos a ver qué pequeños cambios nos ayudarán a que todos la mejoremos, y además mejoremos entre nosotros.

  • Procura que todas las comidas que ofrezcas sean saludables.
  • A continuación te dejamos algunas recetas saludables para que puedas incluirlas en tu semana.
  • Poned juntos la mesa. Que cada uno participe de una manera, adaptado a su edad, pero involucrando a todos.
  • A la hora de la comida o la cena, sentaos todos a la mesa, sin televisión, móviles o distracciones, y hablad. Sabemos que cada persona y cada hogar tiene circunstancias diferentes. Lo mejor sería que en cada comida hiciéramos esto, pero sabemos que hay familias que comen separadas, que llevan diferentes horarios… Que no pueden permitirse el lujo de parar a comer en familia. Te pedimos el esfuerzo de sacar una comida del día para hacerlo, sabiendo todos los beneficios que os traerá.
  • Hablad. Si es de noche podéis hablar de lo que más os ha gustado del día. Al mediodía cómo ha ido la mañana, planes para la tarde, para el fin de semana… Todo depende de la edad de los niños y de cuántos seamos, pero retomar conversaciones en familia nos hará crecer.
  • Recoged juntos la mesa y la cocina. Comer no sólo es el momento de sentarnos, la corresponsabilidad empieza por hacer ver a todos los miembros que hay mucho más detrás de cada momento.

Las rutinas están para romperlas

Y, como ya sabéis, somos fans de romper rutinas de vez en cuando. Mentalmente nos ayuda a tomarnos un respiro y nos trae más paz que otra cosa. Así que, si llega el fin de semana, ¡romped la rutina!

Comed algo de fuera, salid a tomar un helado o lo que podáis en estas circunstancias o lo que os apetezca llegado el momento.

Una relación saludable con la comida empieza por no restringir ningún tipo de alimento, sino educar en la salud y en el disfrute también de la comida sana.

Recetas saludables para tu semana

En nuestro Instagram os iremos enseñando mucho más contenido diario, pero aquí te dejamos una receta para cada momento del día y que así puedas empezar tu reto. Además, descubrirás cuentas fantásticas para coger ideas.

¡A comer!

Desayunos saludables.

  • Una de nuestras cuentas favoritas, @avenayaguacate, está llena de recetas dulces pero saludables. ¿Probamos estas tortitas? O si sois más de magdalenas o bizcochos, os dejamos esta opción, ¡nunca falla!

Comiendo juntos

Snacks para todos

  • Por supuesto, el primero que ofrezcamos será siempre la fruta.
  • Pero por si sois de algo más, os dejamos estas balls de nuestra Jeni, que seguro que os encantarán a todos.
  • ¿Qué os parece un helado de coliflor? ¡A ver si nos animamos con este de almacreativa!

Comiendo juntos

Comida

Comiendo juntos: la cena

pizza saludable

¿Nos vemos en las redes?

No te olvides de compartir con nosotros tus progresos y tu reto. Nos encanta crear comunidad y estaremos encantadas de leer todos tus comentarios en nuestro Instagram.

Un abrazo fuerte y ¡ánimo!,

El Equipo Homy

#retoHOMYencasa : 7 semanas para sentirte mejor

#retoHOMYencasa

¡Hola! Teníamos muchas ganas de compartir este post y este nuevo proyecto junto a vosotros… ¡Hoy empieza el #retoHOMYencasa!

Este reto de 7 semanas te ayudará a sentirte mejor por dentro y por fuera, a ser más productivo, a organizar mejor tu hogar y a disfrutar más de él.

¿En qué consiste el #retoHOMYencasa?

Muy sencillo: cada semana tendremos un nuevo objetivo. Un pequeño cambio de hábitos que aplicaremos durante una semana completa. Haremos el seguimiento del reto de a siguiente manera:

  • Tendrás un post aquí en la web donde te explicaremos el cambio.
  • Además, también tendrás un vídeo de IGTV explicándolo para estar más cerca de ti.
  • Durante la semana iremos subiendo stories y posts donde os daremos consejos para aplicar el cambio.
  • Retaremos a diferentes personas a unirse a nosotras, ¡puedes hacerlo tú también!
  • Al final de la semana haremos un recuento de lo que hemos conseguido y nos enfocaremos para el siguiente, manteniendo los anteriores.
  • Para acompañarnos más de cerca, hemos creado un grupo privado de Facebook donde podremos resolveros dudas, daros consejos personalizados y compartir mucho más.

#retoHOMYencasa

¿Cuáles son los cambios que vamos a aplicar?

No queremos desvelarte todo el camino que nos queda, pero vamos a centrarnos en las partes principales que componen HOMY (recuerda que puedes adquirirlo todavía en nuestra tienda online): la alimentación saludable, el orden, las tareas del hogar y la productividad personal.

A esto le uniremos rutinas que nos ayuden a conseguir el equilibrio y muchas dosis de autocuidado, que falta nos hace en esta época de crisis.

¿Cuándo empezamos el #retoHOMYencasa? ¡YA!

Sí, no queríamos tardar mucho en empezar (cuando tenemos algo claro, ¡vamos a por ello!), así que hoy mismo empieza el reto.

Primer cambio: adelanta una hora tu despertador

Pues empezamos bien… 😉 ¡Pidiéndote que duermas menos! ¿Esto no iba de autocuidarse? Pues sí, vamos a adelantar una hora nuestro despertador pero también lo haremos con la hora de acostarnos.

#retoHOMYencasa

Hagamos lo que hagamos, el descanso, la alimentación saludable y el ejercicio físico van de la mano. Si uno de los tres falla, no nos sentiremos bien, y seguramente no logremos ningún objetivo aunque dispongamos de las capacidades para hacerlo.

¿Por qué queremos despertarnos antes? Porque vamos a aplicar una rutina de mañana que nos ayudará a empezar el día enfocados, con energía, con calma y prepararnos para lo que viene.

En estas épocas de teletrabajo, niños en casa, preocupaciones de salud, preocupaciones económicas y muchas horas de encierro, necesitamos un poco de paz. Con esta rutina la conseguirás.

Rutina de mañana HOMY

  • Cuando despiertes, no pienses en nada. Sólo levántate. Estas primeras dos semanas con el cambio horario tu cuerpo es reacio a despertar. Pero si mantienes la hora de dormir adecuada, muy pronto estará preparado para hacerlo. Levantarte en cuanto suene el despertador evita esa «lucha» interna de los cinco (o 30) minutos más.
  • Lo primero: agua. Mucha gente se sorprende cuando descubre que un vaso de agua al levantarte despierta más que una taza de café. Puedes tomártelo después si quieres, pero prueba a hacer esta rutina sólo con agua. Un poco para refrescarte y un vaso para beber. Verás que sensaciones.
  • Silencio. En algún momento de tu rutina de mañana (antes del deporte, después, en el desayuno… Cuando mejor te encaje), guarda silencio. Intenta escucharte respirar, escuchar los pájaros a través del cristal, a tus hijos roncando… Respira tranquilo y escucha. Sí, ya estás meditando. Con cinco minutos será suficiente al principio, el tiempo es complejo cuando no estás acostumbrado.

#retoHOMYencasa

  • Estira tu cuerpo. En estos primeros 30/40 minutos, prueba a hacer algo de ejercicio. No te pediremos que salgas a correr (sabemos que el deporte no gusta a todos por igual), pero unos estiramientos o una clase cortita de yoga te ayudarán a mover los músculos y despertar con mejor energía.
  • Come saludable. Quizá eres de los que no desayunan, no pasa nada. Igualmente, con esta rutina quizá también tú quieras tomar algo más. Come saludable, lo que te apetezca, y disfruta tranquilo del desayuno.
  • Revisa tu agenda y planifica tu día. Un par de minutos para revisar la agenda bastarán si la llevas al día de citas, reuniones o listas de tareas. Simplemente con leer lo que tienes para estar tranquilo de que no te dejas nada.

ben-kolde-FFqNATH27EM-unsplash

Este comienzo del día te dará lo que buscas

Empezar tus días con una rutina saludable física y mentalmente, te ayudará en todos los aspectos de tu vida. En lo personal estarás más tranquilo, el día con los niños empezará de otra forma, la mañana en el trabajo se ve de otra manera y has empezado el día priorizando lo importante: TÚ.

Te recomendamos los libros de «La mañana milagrosa»y «La mañana milagrosa para emprendedores». Ambos nos han encantado y, aunque van mucho más allá en la rutina de mañana al detalle, nos encanta la línea.

Y tú, ¿te unes?

Esperamos haberte convencido de que unirte al reto te traerá cambios y hábitos que harán de tu vida algo más sencillo y feliz. Si quieres unirte, comparte tu foto o story por redes con el hashtag #retoHOMYencasa y estaremos encantadas de compartirlas en nuestras comunidades. 

#retoHOMYencasa: Un cambio juntos es mucho mejor que remar por separado.

Con cariño,

El Equipo Homy

Consejos para ser feliz en el hogar

Consejos para ser feliz en el hogar

Hoy queremos compartir contigo una serie de consejos para ser feliz en el hogar.

Quizá estos meses de confinamiento nos han hecho ver, por fin, que lo que más tenemos que cuidar, cultivar y amar en nuestro día a día es nuestro hogar.

Invertir tiempo, energías y trabajo en él de manera efectiva nos hará sentirnos más agusto, tranquilos y en paz entre estas cuatro paredes en las que convivimos (y actualmente, pasamos todos nuestros días).

Estos consejos son aplicables a la situación de cuarentena que estamos viviendo y, además, podrás seguir aplicándolos siempre.

1. Crea espacios agradables y organizados.

Uno de nuestros pilares ya sabéis que es el orden. Crear habitaciones que estén ordenadas y organizadas nos harán sentir mejor.

Si tienes niños pequeños, no siempre estará ordenado, pero sí que podemos optimizar el tiempo que tardamos en hacerlo. Un hogar que se organiza y se ordena con una rápida rutina de orden, será un hogar más sencillo de mantener.

Como te contábamos en este post de instagram, la decoración también es importante. No se trata de tener una “casa Pinterest” o mucho presupuesto, sino de ir añadiendo poco a poco, detalles que nos hagan sentir bien y que nos aporten felicidad.

Consejos para ser feliz en el hogar

Unas plantas que den frescor, unas velas que nos ayuden a relajarnos (o meditar, como hablábamos en este otro post), un jarrón con un sentido especial o unos marcos de fotos que nos transporten a otro momento único.

2. Respeta el lugar y el tiempo de descanso.

Uno de nuestros pilares fundamentales en cuanto a calidad de vida es el descanso. Sin un descanso óptimo, no rendiremos igual y, por supuesto, nuestro humor se verá afectado.

El lugar de descanso y, sobre todo, los tiempos, tienen que ser respetados.

Algunos pequeños consejos para disfrutar bien del descanso en tu hogar podrían ser:

  • Deja el móvil fuera del dormitorio. Ya sabemos de sobra los problemas que causan a veces las pantallas antes de dormir, y más aún en esta época en la que las malas noticias corren por todos sitios. Deja tu móvil cargando fuera del dormitorio y pásate de nuevo al despertador de toda la vida. También puedes utilizar un despertador con luz, mejor que los de sonido. Si además dejas de utilizarlo un rato antes de dormir, mejor.
  • No te lleves trabajo a la cama. Si eres autónomo o si estás teletrabajando, a veces no terminamos de desconectar. Poner un límite de tiempo al trabajo y, sobre todo, no llevar trabajo a la cama, es fundamental. Ni móviles, ni tabletas, ni ordenador, ni mail… ¡Nada! Esta zona y este momento es de descanso, tu mente debe saberlo.
  • Procura que esta sea la habitación más ordenada de la casa. El desorden nos provoca peor sueño y más preocupaciones a la hora de cerrar los ojos.

Consejos para ser feliz en el hogar

3. Redescubre los hobbies que puedes tener en tu hogar.

Si el hogar es también un lugar en el que sientes realización, placer y diversión con tus hobbies, la sensación de estar allí será mucho más positiva.

Recuerda qué hobbies tenias y qué puedes hacer en casa que te llene. Quizá la lectura, coser, el deporte, las manualidades, los DIY, los juegos de mesa…

Elige una actividad que para ti sea placentera y busca una franja del día en el que lo puedas realizar. Como siempre decimos, el hogar es cosa de todos, así que poneros de acuerdo para que todos tengáis ese pequeño rato de disfrute en vuestra propia casa

4. Aprovecha para hacer más DIY y redorar espacios

Si tienes niños, nada mejor que las manualidades para volver a sentarnos juntos.

No nos hace falta mucha inversión, ni salir a comprar para cambiar algunas zonas o espacios de nuestro hogar. En Pinterest tenéis muchas ideas sobre manualidades. Acabamos de abrir nuestro perfil aquí, iremos subiendo propuestas interesantes tanto de orden como decoración o manualidades.

Para poneros un ejemplo, os enseñamos este post de Jeni, de nuestro equipo, para darle un aire nuevo al salón con poquito que seguro que tienes en casa.

Consejos para ser feliz en el hogar

5. Practica el autocuidado

Sí, sabemos que entre los niños, el teletrabajo y las tareas del hogar no es sencillo. Pero te queremos animar a intentar recuperar ese autocuidado que tanto habíamos echado de menos con las prisas del día a día.

Quizá esta situación nos empuje a cambiar a marchas forzadas, a descubrir que teníamos que cuidarnos primero, a incluir el amor por nosotros día a día, no solo cuando ya no podemos más.

¿Y qué es el autocuidado?

Para cada uno puede ser algo diferente. Para unos puede ser un desayuno en calma. Para otros, tiempo para leer. O para practicar deporte, caminar, escuchar música.

El autocuidado es una sensación. La sensación de que TÚ también eres importante. De que tú te mereces tu tiempo, tu respeto, tu cariño. Y eso se consigue con actividades diarias que nos hagan sentir bien. Felices. Sí, a diario.

El autocuidado nos ayuda a subir nuestra autoestima, a sentirnos mejor, tratar también mejor a los demás y auto conocernos. Puede ser emocional, personal, físico, social…

Para asegurarte ese tiempo, te recordamos este post en el que te hablábamos de hábitos altamente organizados. 

Autocuidado

6. Cuida la ventilación, temperatura y los olores de tu hogar

La temperatura de la habitación en la que nos encontramos es fundamental para sentirnos bien. Una temperatura adecuada nos beneficiará para un descanso más reparador por la noche y mayor bienestar durante el día en todas nuestras actividades.

En cuanto a los olores, ya sabemos también que todo influye en nuestro día a día. Un difusor de aromas puede ayudarte a cambiar tanto el olor como las sensaciones asociadas a él. Un aroma relajante, activador…

7. Encuentra rutinas que te ayuden

Ya sabéis que somos muy seguidoras de las rutinas. Creemos que son la base para que tu día esté organizado.

La semana pasada hablamos de una rutina de mañana exitosa. Si lo habéis puesto en práctica seguro que ya estáis descubriendo sus beneficios.

No se trata de seguir una rutina de otros a rajatabla. Se trata de encontrar la tuya propia. La que te haga más productivo, ir más relajado y más feliz.

 Consejos para ser feliz en el hogar. Vuelve a lo que importa.

Consejos para ser feliz en el hogar

Al final, creemos que lo más importante es descubrir de nuevo el hogar y sentirnos cómodos con él.

Tu hogar eres tú. Tu familia. Y lo que hacéis cada día. Hogar es cariño, amor y cuidado. Dedicar tiempo en él nos hará crecer.

Estad atentos a nuestras redes, la semana que viene saldrá algo muy chulo que te ayudará.

Un abrazo

El equipo Homy

 

6 consejos para el cambio de armario rápido y eficaz

6 consejos para el cambio de armario

Una semana más seguimos en casa, así que os traemos una de las tareas que más se están haciendo estos días y 6 consejos para el cambio de armario

Cuando podamos volver a las calles, el buen tiempo se habrá instalado en la mayor parte de nuestro país, así que seguro que todos queremos estar preparados (y a eso le sumamos las ganas que tenemos de hacerlo).

En este post os vamos a dar unos trucos sencillos y fáciles de seguir para que esta tarea no sea pesada nunca más.

Los cambios de armario: momentos de limpieza

El primer consejo es que recuerdes que intentamos evitar la acumulación por encima de todo. Por tanto, aprovecha este momento para revisar que lo que hay en tu armario es lo que necesitas, y no más.

Una buena forma de empezar es donando o tirando cualquier cosa que no te hayas puesto este año. Si lleva dos años en tu armario apenas sin usar, es momento que dejemos espacio.

Cuando aprendas a vivir con lo necesario y a seguir las reglas que te damos en el libro, este momento se irá reduciendo en cada cambio de armario, pues tendrás y comprarás con cabeza para no acumular.

6 consejos para el cambio de armario

Clasifica la ropa de invierno por categorías

Cuando hacemos un cambio de armario, nos apetece mucho sacar la ropa que estaba guardada. Pero es igual, o más importante, guardar en condiciones la ropa de invierno.

Utiliza categorías al guardar. Todas las prendas de una misma categoría irán juntas en el mismo lugar. Te recomendamos cajas como estas de Ikea que puedes guardar bien etiquetadas casi en cualquier sitio.

Y recuerda siempre guardar la ropa limpia y en buen estado. Aprovecha para coser antes de guardar lo que necesite y procura no planchar la ropa con vapor y dejar que se seque del todo, si se guarda un poco húmeda puede estropear el material y llevarnos sorpresas desagradables a la siguiente temporada.

Cambio de armario de verano: piensa antes de actuar

Sí, a veces nos ponemos a sacar o guardar ropa sin pensar en qué espacio tenemos disponible, qué tipos de prendas tenemos que guardar en cada sitio, cómo vamos a hacerlo…

Siéntate y tómate tu tiempo para preparar el armario. Dibuja un esquema, haz una foto, un pequeño inventario de lo que tienes… Haz aquello con lo que te sientas más cómodo pero que te ayude a analizar tus necesidades y las mejores soluciones.

6 consejos para el cambio de armario

Al colocar, también por categorías

Es el consejo que más aplicamos a todos los rincones del hogar, pero si guardamos todo lo relacionado con una misma categoría en el mismo sitio, lo encontraremos seguro cuando lo estemos buscando.

Además, aprovecha para limpiar bien el armario y procura que todo lo que tengas esté metido en cajas o en organizadores (como te contamos en este vídeo de IGTV), para que sea más sencilla su limpieza y mantenimiento durante la temporada.

Una sola prenda por percha o una percha múltiple para pantalones

Recuerda que debes ver todo lo que tienes en el armario sin tener que complicarte mucho. Para ello, utiliza una prenda por cada percha.

Y, siempre que sea posible, utiliza el mismo tipo de perchas para todo el armario. Esto te dará mayor sensación de orden. Te dejamos estas que son muy económicas, y estas que son más bonitas visualmente (y además son de madera, no de plástico).

En el caso de los pantalones, no dudes en utilizar las perchas múltiples (como estas), para poder colgar más prendas en menos espacio. Eso sí, no olvides que nuestra intención es tener las prendas justas.

6 consejos para el cambio de armario

Un armario cápsula

Poco a poco os iremos dando consejos para que, bajo esta premisa de no acumulación y consumo responsable, tengáis un armario cápsula de básicos de temporada que nos ayude a tener el estilo que nos gusta sin entorpecer nuestra vida, más allá de estos 6 consejos para el cambio de armario.

Pero puedes empezar por ver qué prendas son las que más utilizas, las que te hacen sentir más cómoda o cómodo y dejarlas siempre en una zona más accesible del armario. Así evitarás tener que desordenar nada al buscarlas.

Los accesorios también necesitan orden

Dedica el espacio necesario para los accesorios dentro de tu armario. Por categorías podrían ser: zapatos, bolsos, pañuelos o bañadores. Además de los cajones o los organizadores de ropa interior.

  • Los zapatos son una parte muy importante y, a veces, olvidada. Si no tienes un zapatero específico, estos organizadores de zapatos de Ikea no pueden ser más económicos y útiles.
  • Los bolsos y mochilas podemos ordenarlos con un organizador vertical como este o con una simple caja Skubb de Ikea (que en principio es también para zapatos pero nos salva la vida con cualquier accesorio).
  • Para los pañuelos podemos utilizar un colgador múltiple.
  • Y los bikinis o bañadores quedarán bien guardados de forma individual en un organizador como este, que también se puede utilizar para los zapatos o para cualquier accesorio pequeño (los guantes en invierno, por ejemplo).

Organización accesorios

Dedícale el tiempo que merece

Lo mejor, no hacerlo con prisa. Tener en cuenta que si solo lo hacemos dos veces al año, mejor hacerlo bien y a nuestro ritmo, que querer acabar todo en una tarde.

A veces, como en todo, nos pueden las prisas. Vamos a intentar ser más eficaces en el uso de nuestro espacio en el armario, así que necesitamos el tiempo que haga falta para organizarlo, prepararlo y realizar el cambio.

Si tienes más dudas sobre los 6 consejos para el cambio de armario, ¡nos vemos en las redes!

El equipo Homy.

Hábito de tareas en familia: un buen momento para adoptarlo

Hábito de tareas en familia

¡Hola! Hoy os queríamos animar a adquirir, definitivamente, el hábito de tareas en familia. Porque el hogar es cosa de todos, y todos tenemos que poner de nuestra parte en su cuidado y mantenimiento.

Sabemos que cuesta transmitir este mensaje a todos los miembros de la familia. Y que se acepte y que se interiorice. Pero es un trabajo que no debemos dejar de lado, que debemos intentar, porque el beneficio será total y de todos.

Piensa en una rutina que pueda mantenerse

Bien, ahora estamos en tiempos de confinamiento. Estamos todos en casa y podríamos empezar a repartir las tareas de manera sencilla y general. Sin horas, sin rutinas, sin nada más.

Pero lo que pretendemos es que esto sea un hábito que se mantenga después, cuando poco a poco la vida vuelva a su normalidad. Así que lo mejor es pensar en nuestros horarios y en nuestro día a día.

Hábito de tareas en familia

¿Qué tenemos que hacer?

Lo primero, como siempre recomendamos, es que hagáis una lista con todas las cosas que se tienen que hacer en casa. Sí, todas. Diarias, semanales, mensuales… ¿Te parecen muchas? Eso es lo que pretendemos, que seamos conscientes de la cantidad de trabajo que se esconde detrás de los hogares.

Así, el día en que te sientes a establecer el reparto de tareas, todos podrán entender por qué necesitamos que esto sea así. Y también, repartiremos de mejor manera, por qué no, por afinidad con la tarea (como veremos más adelante).

Repartir tareas y temporalidad

Vale, ya tenemos todas las tareas delante. Vamos a repartirlas.

  • Los niños pueden participar en el cuidado del hogar de forma activa. En nuestro libro tienes actividades para cada edad, pero simplemente podemos sacarlas observándoles a ellos. Poner y quitar la mesa, recoger su ropa cuando se vistan, recoger las toallas del baño, ayudarnos a tender… Muchas hasta pueden entretenerles.
  • Reparto por afinidad. Si a un miembro de la familia le gusta cocinar, ¿no sería mejor que hiciera eso? Preguntemos qué nos apetece hacer a cada uno en casa. Podemos repartir primero las tareas que motiven y, después, el resto.
  • Reparto por tiempo disponible. También tener en cuenta los horarios de trabajo, colegios o extraescolares para ser conscientes del tiempo real del que disponemos cada uno.

Hábito de tareas en familia

Hábito de tareas en familia: Negociar tiempos

Lo mejor es que no tengamos horarios fijos e inflexibles de tareas. Puede que un día me apetezca limpiar la cocina justo después de comer y que otro día me encuentre agotada y lo haga a media tarde. E igual que eso, cualquier tarea.

Pero no por ello puedo dejarla dos días sin limpiar. Por tanto, negociar con toda la familia una línea de tiempo flexible pero lógica para cada uno. Si hay que poner una lavadora con los uniformes, no se puede poner el domingo por la tarde porque no se secaría.

Esto depende de la tarea y de quien la realice, pero nos afecta a todos. Por eso es tan importante que el Hábito de tareas en familia se haga por completo así, en familia.

Planning semanal por escrito

Y llegado el momento, un planning semanal os ayudará a mantener por escrito, y a la vista, ese compromiso familiar.

Buenas rutinas de mañana y noche

No olvides que, en la clave de lo que hacemos, está escondido lo que hacemos antes de dormir y nada más levantarnos. Todos en la familia.

Revisad vuestras rutinas y ponedlas a favor de la familia. Hacer la ronda de recogida nocturna cada miembro, dejar las cosas preparadas antes de acostarnos, dejar las cosas recogidas antes de irnos, las camas hechas…

Hábito de tareas en familia

Ni ser perfeccionistas, ni quitar importancia

Quizá lo que más nos cueste sea encontrar un punto medio para todos. Igual algún miembro de la familia es ultra perfeccionista y se tensa cuando otro hace la tarea. Porque lo vea peor hecho, porque él lo haría de otra forma…

El perfeccionismo debe quedar a un lado si queremos llevar la casa entre todos. Cada uno tiene un estilo y debemos aceptar y entenderlos todos. Así evitaremos roces o peleas innecesarios.

El otro extremo sería la dejadez, o quitar importancia a las cosas. Por ejemplo, si los niños tienen que ordenar su armario, no es lo mismo colgar los pantalones que meterlos hechos una bola. Aunque en ambas nosotros no los veamos y estén «guardados», una cosa es no ser perfeccionista y la otra es la dejadez.

¿Cómo llegamos a este punto? Con conversación. Hablando mucho con los nuestros sobre todos estos aspectos.

Tarea del hogar

Empatía para el hábito de tareas en familia los cambios no son sencillos

Al final este cambio, si no es una costumbre en el hogar, puede ser bastante grande. Así que podemos intentar entender y empatizar con todos los miembros, agradeciendo el esfuerzo y los avances que se van haciendo.

Siempre vamos a defender que el hogar es de todos, por lo que su cuidado también debe ser cosa de todos. Y aunque no sea sencillo de lograr, es posible. Por nosotros, y por nuestros hijos.

Un abrazo confinado y te esperamos en nuestras redes,

El equipo Homy

Consejos para trabajar desde casa (sí, y con niños)

Consejos para trabajar desde casa

¡Hola ! ¿Cómo estáis pasando estos días? Hoy os traemos un post con consejos para trabajar desde casa, porque sabemos lo que cuesta.

En esta época de incertidumbre y alarma, la mayoría de nosotros hemos tenido que trasladar el trabajo a casa. Quizá ya eras autónomo y es tu día a día, pero para personas que no lo han hecho nunca, puede no ser tan fácil como parece.

Además, a esta situación le sumamos la ausencia de colegios y guarderías y, por tanto, el tener que compaginar también el cuidado de los niños. Así que esperamos que esta serie de consejos para trabajar desde casa os haga más sencilla esta cuarentena. ¡Y ánimo!

Mantener la rutina de mañana, y vestirnos para el momento

Sabemos que cuando estamos en casa nos apetece estar lo más cómodos posible. De hecho, algún fin de semana que otro, el pijama nos acompaña todo el día. Sin embargo, si esta va a ser nuestra vida durante varias semanas, tenemos que tomar algunos cambios.

Intenta mantener tu rutina de mañana igual que si fueras a salir. Lo que implica tomar un buen desayuno, asearte y mantener tu rutina facial (incluso maquillaje, si te gusta) y, por supuesto, vestirte. Puedes estar cómodo/a con unos vaqueros y una camiseta, pero te ayudará a tener la sensación de que el día (y el trabajo) comienzan.

Consejos para trabajar desde casa

Esto también se aplica a las tardes o los descansos. Ponte un chandal para hacer algo de deporte o para descansar en el sofá después de comer. Igual te parece absurdo cambiarte de ropa estando todo el día en tu propia casa, pero nuestra mente cambia el chip solo con lo que llevamos puesto.

Planifica los horarios en familia

Si en casa teletrabajais los adultos, tendremos que planificar los horarios para poder asumir el cargo de los niños sin que eso afecte a nuestro trabajo.

Tratar de trabajar con los niños sin ninguna ayuda puede ser muy complicado. Si no tenemos más remedio, tendremos que coger paciencia y buscar actividades con las que puedan entretenerse solos, aunque según que edad tengan es complicado.

Así que, siempre que seamos más de uno, hacer turnos de trabajo será lo ideal.

Consejos para trabajar desde casa

Sé consciente de el tiempo que te lleva cada acción

Este tip de organización es uno de los principales siempre. Si tienes que organizar bien el tiempo en algún momento, es ahora. Para saber a donde llegas o donde no, analiza bien las acciones o trabajo pendiente y cuánto tiempo (del real, no del utópico) puede llevarte.

De esta forma te comprometerás solo a lo que puedes hacer o serás sincero en cuanto a tiempos de trabajo, respetando la profesionalidad que se necesita.

Un lugar de trabajo adecuado (y aislado)

Sí, este es un gran problema. Sin embargo, podemos tratar de encontrar algún rincón de la casa donde colocar nuestro «despacho» temporal y que, preferiblemente, esté fácilmente aislado de los peques.

Consejos para trabajar desde casa

Así, cuando sea nuestro turno para trabajar, basta con cerrar la puerta para comenzar esa jornada y poder centrarte y evitar distracciones.

No necesitas un escritorio perfecto, simplemente un lugar donde estar aislado y concentrado en tu jornada. Aunque normalmente no dispongas de algo así, la mesa de la cocina, por ejemplo, sería suficiente si en ella puedes estar agusto.

Sin embargo, si tu trabajo habitual es desde casa, sí te recomendamos una zona de trabajo limpia, ordenada y que se mantenga siempre estable y sólo dedicada al trabajo. Esto te ayudará a entrar en el modo «work» y a olvidarte del resto.

Evita distracciones

Parece bastante obvio, pero cuando estamos en casa podemos llegar a sufrir más distracciones que cuando trabajamos fuera. ¿No te lo crees? Pueden distraerte los niños como hemos dicho, las notificaciones del móvil, las tareas de la casa que aún no te ha dado tiempo a hacer…

Desconecta toda notificación, evita redes sociales y noticias, limpia y ordena tu habitación de trabajo antes de ponerte y trabaja concentrado para aprovechar al máximo el tiempo que le estés dedicando.

Homework

Haz descansos y ¡muévete!

Si tus jornadas son de ocho horas, intenta descansar de vez en cuando. Muévete, desconecta un poco la mente, cambia de cuarto o sal a la terraza.

Muchas veces la productividad se ve reducida por el cansancio, y este se puede evitar con pequeños descansos acotados por nosotros. Controla el tiempo de descanso y evita entrar en redes sociales (nuestro mayor ladrón de tiempo). Aprovecha y camina o estira.

El trabajo es igual de importante: consejos para trabajar desde casa

En ocasiones parece que el ser autónomo o trabajar desde casa es menos importante y es un trabajo que «puede esperar» porque tú te gestionas tu tiempo.

Respeta tu trabajo y respeta tus tiempos para evitar estrés laboral o tener que trabajar por la noche sacrificando así horas de sueño que necesitas para reponer. El trabajo en casa es igual de importante, pero créetelo tú primero.

Paciencia

El mejor de los consejos para trabajar desde casa que os podremos dar siempre es este. Tened paciencia.

Si nunca has trabajado desde casa, el cambio puede ser muy grande. No se parece en nada a tener una rutina, horarios, lugar y compañeros fijos con los que, además, socializas. Puede ser un trabajo más duro y solitario, pero también está lleno de ventajas.

Céntrate en lo que encuentres positivo de la situación y en qué puedes hacer para crecer en este tipo de forma de trabajar. Prueba rutinas, horarios e intenta mejorarlos sin desanimarte por el camino.

Esperamos que consigáis una forma de trabajar cómoda y feliz. Nos vemos en nuestras redes.

Mucho ánimo,

El equipo Homy.

Tips para hacer la compra con niños

Tips para hacer la compra con niños

¡Hola! Hace un par de semanas os dejamos un post con una serie de consejos para hacer mejor la compra. Y gracias a unos stories que creamos, hemos traído los mejores tips para hacer la compra con niños.

Si nos sigues en Instagram en @metodohomy, podrás participar en esta comunidad tan bonita que estamos creando. Allí, además de tener más contenido semanalmente, podremos hablar, intercambiar experiencias y enriquecernos del crecimiento juntos.

¡Vamos con los consejos que nos disteis!

Los supermercados, más involucrados con los niños

Varias de vosotras nos contestéis que en supermercados como Carrefour ya contaban con carritos pequeños que ayudan a que involucremos a los niños en la compra. De esta forma estaremos haciéndoles partícipes de todo como os contábamos en el post.

Aprovecha este lugar para hacerles, también, corresponsables. El tiempo y el esfuerzo en hacer la compra es algo que debe valorarse. Si vienen con nosotros y lo ven, nos será más fácil educarles de esta manera. Además, puede ser divertido ser el encargado de buscar y coger ciertos productos 😉

Tips para hacer la compra con niños

Nos ha sorprendido que nos habéis contado que también en algunos de ellos tienen fruta como snack gratis para los más pequeños. Así, además, ¡fomentamos hábitos saludables!

Y, sólo en algunos supermercados grandes, están estableciendo zonas con juegos o libros para que los peques se entretengan. 

Las decisiones se toman en familia

Nos encanta leer consejos así. Si habéis leído nuestro libro, sabréis que creemos en que involucrar a todos los miembros de la familia es la solución a muchos de nuestros problemas. 

Tips para hacer la compra con niños

Por eso, déjales decidir. Alguna cena, algún snack, el olor del suavizaste o el tipo de yogur. Siempre con conversación y haciéndoles entender nuestros hábitos, sanos y equilibrados. A veces nos creemos que prohibir es el camino, sin embargo la conversación y el llegar a entendimiento nos puede abrir caminos fantásticos.

La lista de la compra

Si ya empiezan a leer, nada como dejarles llevar la lista y que sean ellos los que nos organicen y dirijan en la compra. 

Como si de un mapa del tesoro se tratase, leer qué tenemos que comprar, adivinar en qué pasillo está y cogerlo, puede ser toda una aventura. ¿Cómo podemos hacer esto? Si no tenemos prisa. Si queremos comprar en media hora, no funcionará. Son niños, y los niños tienen ritmos diferentes y, sobre todo, no les preocupa llegar tarde para la hora de la cena.

Y un diez a este otro si tus niños son más peques: una lista de la compra con dibujos. ¿Puede haber algo más divertido? ¡Anímate a probarlo!

Más mercado y menos supermercado

Uno de nuestros favoritos. Si cada vez más buscamos comida “real”, ¿por qué no vamos más al mercado? Y si es con niños, este es un lugar que suele llamarles muchísimo la atención. Por los colores, el tipo de comida, el tipo de compra y las relaciones que se crean con quien te está vendiendo.

Y aún mejor, no tendrás que pelearte con ellos para que no cojan esos bollos que llevan sus dibujos favoritos en el paquete. ¡Más sano y más sencillo!

Tips para hacer la compra con niños

A comprar, sin hambre

Y lo mismo para los adultos. Ir al supermercado con hambre es un error que nos conducirá a consumir más, comprar más y, normalmente, a elecciones menos saludables.

Por supuesto, si son niños nos costará mucho más convencerles de tomar algo de fruta si están rodeados de chucherías y productos que llamen su atención. Prevenir siempre es la mejor opción.

Además, nos aconsejáis que visitemos el baño antes de entrar. ¡A veces comprar con ellos a solas te pilla desprevenido!

Tips para hacer la compra con niños

Educación económica

El valor de la comida, el precio de las verduras, la cantidad de fruta, los kilogramos, el precio por kg o por unidad…

Comprar es algo cotidiano pero que está ligado a muchas de las materias que se imparten en el colegio. Además de enseñarles la importancia de un consumo responsable, podemos aprender mucho más.

Los productos de higiene, lo primero

Este es uno de los últimos tips registrados en nuestra encuesta de Instagram. ¿Habéis pensado que el orden en que recorremos los pasillos del supermercado influye en nuestra forma de comprar? ¡Es digno de estudios!

Tips para hacer la compra con niños: paciencia y tiempo

Si reflexionamos, a veces los niños son los que más pagan este ritmo frenético que le hemos asociado a la vida adulta. Ellos no entienden de relojes, responsabilidades o prisas. No es su momento.

Ellos quieren experimentar. Descubrir, investigar, disfrutar, entretenerse, correr, jugar. Ellos son niños. Y como tales, tienen un ritmo diferente. Natural. Tratemos de respetarlo, quizá somos nosotros los que tenemos que aprender más de ellos.

¿Se os ocurre algún tips para hacer la compra con niños más? ¿Vais normalmente a la compra con los peques o preferís dejarlos con algún cuidador?

¡Hasta la semana que viene!

El equipo Hoy

Diez consejos para hacer la compra (y que no sea una odisea)

Hoy queremos compartir con vosotros diez consejos para hacer la compra que os ayudarán a realizar esta tarea de forma mucho más sencilla.

En nuestro instagram @metodohomy nos dejáis algunas dudas y dificultades que tenéis a la hora de implantar el método o de llevar a cabo algunas tareas, y una de ellas era esta.

¿Cómo puedo acertar con la periodicidad de mi compra? ¿Cuándo es el mejor momento para comprar? ¿Cómo puedo ahorrar? 

1. Saber qué tienes en tu despensa y frigorífico

En el método una de las cosas que os proponemos es empezar desde el principio y no acumular. Limpiar y ordenar la despensa y el frigorífico y saber qué tenemos en casa y qué solemos consumir. A partir de ahí, tener un producto de cada categoría.

Por ejemplo, ¿lentejas cocidas? Un bote. ¿Maíz dulce? Un pack. ¿Guisantes congelados? Una bolsa.

Evita la acumulación en todos los aspectos, incluida la despensa. Si compramos semanalmente (solo una vez en semana), podemos mejorar en este aspecto.

2. Anotar algo en cuanto se utiliza o se consume

Si tienes una lista de la compra accesible, cada vez que algo se gaste en casa, anótalo. Y si sigues la regla de la no acumulación, cuando utilices el bote de lentejas, anótalo. 

Una vez que cojas ese ritmo, tendrás la lista completa de TODO lo que hace falta y todo lo que se ha consumido.

Diez consejos para hacer la compra

3. No compres a diario, haz una compra semanal o quincenal

Nos referimos, sobre todo, a la compra que solemos hacer en supermercado. Si llevamos un buen control de cuánto comemos, con un par de meses de práctica, seremos capaces de coger el ritmo de compra semanal.

Si acudes al supermercado a diario a por algo que se ha olvidado, probablemente cada vez que vayas estarás gastando más dinero del necesario pues siempre cae algo más «por si acaso».

4. Compra fresco cada semana y en sitios de calidad

Igual que sabemos que las grandes superficies son casi inevitables por el ritmo de vida que llevamos, si te aconsejamos que los frescos como verduras, fritas y carnes y pescados, los compres en fruterías y charcuterías de proximidad.

De esta forma estaremos consumiendo comida de mayor calidad, con una sostenibilidad mayor y ayudando a la economía local.

Además muchas veces pensamos que por hacerlo así gastaremos más cuando, en la mayoría de ocasiones, la diferencia de precios es mínima. Y tampoco te robará mucho más tiempo, el día que decidas ir a comprar solo tendrás que pasar de camino a casa o bien si haces la compra en grande superficie online, agenda un día para frescos.

Diez consejos para hacer la compra

5. Si te gustan productos de distintos supermercados…

Esto es algo que suele pasar, al menos a nosotras nos pasa. Los productos de limpieza del hogar, por ejemplo, nos gustan de un supermercado concreto. Sin embargo, tienen más variedad de pastas o refrigerados en otro.

Y nos diréis, ¿entonces tengo que ir en el mismo día a dos supermercados, frutería y carnicería?

No, precisamente, también vamos a optimizar eso. El mes tiene cuatro semanas, y normalmente nos debatimos entre dos supermercados. Por tanto, iremos cada semana a uno de manera que, cada dos semanas, visitemos ambos.

Sabemos que puede parecer un rompecabezas, pero estamos seguras de que funciona, y es cuestión de práctica.

6. Cuidado con las ofertas

Cuando encontramos ofertas en un supermercado o «packs ahorro», nuestro consejo es que revises el precio/unidad del producto.

Muchas veces las marcas utilizan el pack ahorro o pack familiar como un reclamo y, en realidad, el precio por unidad es mayor.

Además, también nos incitan a comprar más cantidad que muchas veces no necesitamos y que solo nos va a llevar a la acumulación de la que tanto os hablamos.

Diez consejos para hacer la compra

7. Ir a la compra con niños

Este es otro punto que muchas de nuestras familias seguidoras nos acercan. Se les hace un mundo ir a la compra con los hijos.

El marketing de la empresa alimenticia (tan mal regulado) ofrece ganchos a los más pequeños que nos obligan a negociar con ellos una y otra vez para no comprar productos poco saludables (curiosamente las manzanas no llevan el dibujo animado de moda).

En este caso, tenemos dos opciones:

Una de ellas es acostumbrar a los niños a ir a la compra en familia y que las cosas que se compren sean las necesarias. Para ello hace falta que vayamos a comprar con tiempo, sin prisas y con paciencia, sabiendo lo que nos vamos a encontrar.

Podemos jugar con ellos a adivinar los números de los precios, mandarles a encontrar un producto (cercano y sin perderles de vista), inventarnos un juego… Con el tiempo saben que no van a conseguir productos innecesarios, entienden que la alimentación es para nutrir al cuerpo, no para comprar juguetes y todo se vuelve más fácil.

Pero no nos vamos a engañar, hay épocas en las que no es posible. Por su edad, porque no acaban de comprender, porque tenemos prisas, porque estamos agotados por una mala racha o tenemos menos paciencia.

Entonces, mejor que alguien de la familia se quede con ellos. Somos los adultos, somos los que tenemos que saber enfrentarnos con calma a la situación. Si prevemos que no será así, actuemos como adultos.

8. Compra de forma sostenible

La sostenibilidad es uno de los puntos que más vamos a tratar este año, unido con el auto cuidado. Y es que si queremos seguir disfrutando del mundo maravilloso que tenemos, debemos cuidarlo y educar a los más pequeños en el cuidado.

Trata de comprar productos sin envases. Sobre todo, los envases que podemos evitar, productos que podríamos encontrar sin envasar…

Este punto a veces cuesta, por comodidad sobre todo, pero el planeta lo necesita.

Compra sostenible

9. Aprende a leer etiquetas

Y no hace falta pasar tres horas en el super y leer todo lo que hay allí. Pero si aprendes a diferenciar un alimento saludable del que no lo es, solo tendrás que parar las primeras semanas (incluso puedes ir haciéndolo poco a poco y leer la de algunos productos cada semana).

Con el tiempo, conocerás cuál de las opciones disponibles de cada producto que consumís es la más saludable en tus supermercados habituales. Ganarás en salud.

10. Crea tu propio método

Cuando os mostramos el Método Homy, os dijimos que era un método muy preparado pero flexible. Y os invitamos a crear el vuestro propio con el esquema de Homy.

No dudes en practicar, probar e incluso anotar qué cosas os funcionan y cuales no. Al final, daréis con vuestra mejor forma de comprar.

¿Cuáles son tus hábitos en la compra? ¿Hay algún consejo que darías a quién quiere mejorar su forma de comprar?

¡Nos vemos la semana que viene!

El equipo Homy