¡Hola! Hace un par de semanas os dejamos un post con una serie de consejos para hacer mejor la compra. Y gracias a unos stories que creamos, hemos traído los mejores tips para hacer la compra con niños.
Si nos sigues en Instagram en @metodohomy, podrás participar en esta comunidad tan bonita que estamos creando. Allí, además de tener más contenido semanalmente, podremos hablar, intercambiar experiencias y enriquecernos del crecimiento juntos.
¡Vamos con los consejos que nos disteis!
Los supermercados, más involucrados con los niños
Varias de vosotras nos contestéis que en supermercados como Carrefour ya contaban con carritos pequeños que ayudan a que involucremos a los niños en la compra. De esta forma estaremos haciéndoles partícipes de todo como os contábamos en el post.
Aprovecha este lugar para hacerles, también, corresponsables. El tiempo y el esfuerzo en hacer la compra es algo que debe valorarse. Si vienen con nosotros y lo ven, nos será más fácil educarles de esta manera. Además, puede ser divertido ser el encargado de buscar y coger ciertos productos 😉
Nos ha sorprendido que nos habéis contado que también en algunos de ellos tienen fruta como snack gratis para los más pequeños. Así, además, ¡fomentamos hábitos saludables!
Y, sólo en algunos supermercados grandes, están estableciendo zonas con juegos o libros para que los peques se entretengan.
Las decisiones se toman en familia
Nos encanta leer consejos así. Si habéis leído nuestro libro, sabréis que creemos en que involucrar a todos los miembros de la familia es la solución a muchos de nuestros problemas.
Por eso, déjales decidir. Alguna cena, algún snack, el olor del suavizaste o el tipo de yogur. Siempre con conversación y haciéndoles entender nuestros hábitos, sanos y equilibrados. A veces nos creemos que prohibir es el camino, sin embargo la conversación y el llegar a entendimiento nos puede abrir caminos fantásticos.
La lista de la compra
Si ya empiezan a leer, nada como dejarles llevar la lista y que sean ellos los que nos organicen y dirijan en la compra.
Como si de un mapa del tesoro se tratase, leer qué tenemos que comprar, adivinar en qué pasillo está y cogerlo, puede ser toda una aventura. ¿Cómo podemos hacer esto? Si no tenemos prisa. Si queremos comprar en media hora, no funcionará. Son niños, y los niños tienen ritmos diferentes y, sobre todo, no les preocupa llegar tarde para la hora de la cena.
Y un diez a este otro si tus niños son más peques: una lista de la compra con dibujos. ¿Puede haber algo más divertido? ¡Anímate a probarlo!
Más mercado y menos supermercado
Uno de nuestros favoritos. Si cada vez más buscamos comida “real”, ¿por qué no vamos más al mercado? Y si es con niños, este es un lugar que suele llamarles muchísimo la atención. Por los colores, el tipo de comida, el tipo de compra y las relaciones que se crean con quien te está vendiendo.
Y aún mejor, no tendrás que pelearte con ellos para que no cojan esos bollos que llevan sus dibujos favoritos en el paquete. ¡Más sano y más sencillo!
A comprar, sin hambre
Y lo mismo para los adultos. Ir al supermercado con hambre es un error que nos conducirá a consumir más, comprar más y, normalmente, a elecciones menos saludables.
Por supuesto, si son niños nos costará mucho más convencerles de tomar algo de fruta si están rodeados de chucherías y productos que llamen su atención. Prevenir siempre es la mejor opción.
Además, nos aconsejáis que visitemos el baño antes de entrar. ¡A veces comprar con ellos a solas te pilla desprevenido!
Educación económica
El valor de la comida, el precio de las verduras, la cantidad de fruta, los kilogramos, el precio por kg o por unidad…
Comprar es algo cotidiano pero que está ligado a muchas de las materias que se imparten en el colegio. Además de enseñarles la importancia de un consumo responsable, podemos aprender mucho más.
Los productos de higiene, lo primero
Este es uno de los últimos tips registrados en nuestra encuesta de Instagram. ¿Habéis pensado que el orden en que recorremos los pasillos del supermercado influye en nuestra forma de comprar? ¡Es digno de estudios!
Tips para hacer la compra con niños: paciencia y tiempo
Si reflexionamos, a veces los niños son los que más pagan este ritmo frenético que le hemos asociado a la vida adulta. Ellos no entienden de relojes, responsabilidades o prisas. No es su momento.
Ellos quieren experimentar. Descubrir, investigar, disfrutar, entretenerse, correr, jugar. Ellos son niños. Y como tales, tienen un ritmo diferente. Natural. Tratemos de respetarlo, quizá somos nosotros los que tenemos que aprender más de ellos.
¿Se os ocurre algún tips para hacer la compra con niños más? ¿Vais normalmente a la compra con los peques o preferís dejarlos con algún cuidador?
¡Hasta la semana que viene!
El equipo Hoy